
1 minute read
Características del lenguaje formal
► Se utiliza en situaciones serias y formales, en las que generalmente hay una relación lejana y de poca confianza entre los interlocutores, por ejemplo, entre un doctor y su paciente, entre un vendedor y el cliente, o al dirigirnos a una autoridad. ► Se caracteriza por la precisión y la corrección en el uso del lenguaje oral y escrito. ► Tiene un vocabulario adecuado y variado, precisión en el uso de los términos, oraciones bien construidas, información bien estructurada y con orden lógico, pocas repeticiones o redundancias, sin muletillas ni modismos. ► Muchas veces, se utiliza terminología técnica o especializada, según el tema, el contexto y el interlocutor. ► Ejemplo: en una conferencia o en un evento académico.
Reunión de trabajo formal.
Advertisement
Obtenido de ManagementPro https://blog.mproerp.com/5-secretos-para-organizar-una-buena-junta-de-trabajo/
Tip
En una conversación formal utiliza vocabulario técnico y evita repetir palabras.
Debes recordar que
El lenguaje formal se utiliza en situaciones comunicativas de estudio o trabajo mientras que el lengua informal en situaciones comunicativas de mucha confianza como una conversación de amigos.
Actividad en clase
Reescribe el siguiente diálogo informal y cámbialo a registro formal sin que se pierda el sentido y subraya la palabra de registro informal.
TEODORO: Hola, Rosa ¿sabes que comer comida chatarra es malísimo para la salud? ROSA: Hola, teo. A mí me gusta comer salchipapa, lo venden en el paradero. Está buenazo y te dan yapa. TEODORO: Mija, si sigues comiendo comida chatarra te fregarás tu salud. ROSA: No lo creo ¡son para chuparse los dedos! TEODORO: Mi pana ¡debes empezar a cuidar tu salud desde ya! ______________________________________________________________