3 minute read

ANATOMIA DEL SISTEMA FONATORIO (capitulo 1

Next Article
Caratula

Caratula

ANATOMIA DEL SISTEMA FONATORIO (capitulo 1)

Se puede decir que la cavidad laríngea tiene forma de reloj de arena en sus secciones frontales (coronales), debido a la presencia de su interior de dos partes de pliegues, los cuales se denominan en: los pliegues superiores de color rosado son pliegues vestibulares y los inferiores blanco nacarado son los pliegues vocales. Está compuesta por el estrato intermedio de la lámina propia, constituido por fibras elásticas, y por su estrato profundo, capa profunda o músculo vocal, está formada por el musculo vocal, que tiene sus fibras orientadas en paralelo al ligamentovocal. En estas propiedades se basa la teoría mioelastica de la fonación. por debajo del epitelio plano estratificado y está separado de la supraglotis y de la infraglotis por las líneas arqueadas superior e inferior, que definen la transición entre el epitelio plano estratificado de la glotis y el epitelio respiratorio de la supraglotis y la infraglotis, esqueleto laríngeo. Cricoides se encuentra en la parte inferior de la laringe, en continuidad con latráquea. Constituye la base o soporte sobre el cual reposan el resto de los elementos cartilaginosos de la laringe. La estructura histológica de los cartílagos tiroides, cricoides y aricnoides es de tipo hialina, similar a los cartílagos traqueales, mientras que la epiglotis, el proceso vocal, el vértice el aritenoides y los cartílagos accesorios, estan formados por cartílago de tipo fibroelástico, se basa en medios de unión, membranas y ligamentos los cuales son: la membrana cuadrangular, ligamento tiroepiglotico, membrana tirohioidea. Las articulaciones laríngeas son morfologícamente de tipo sinovial y tienen las siguientes: articulación cricoaritenoidea, articulación cricotiroidea. La musculatura de la laringe la cual se clasifican en dos grupos según su origen y inserción, la primera es musculatura intrínseca que tiene las siguientes: musculo cricoaritenoideo posterior, musculo cricoaritenoideo lateral, musculo cricotiroideo, musculo aritenoideo, musculo tiroaritenoideo, variaciones musculares,( musculo ceratocricoideo, fascículo aritirocricoideo). Tenemos la segunda la cual es musculatura extrínseca que contiene los siguientes musculos: genihioideo, digástrico, estilohiodeo, milohioideo, estilofaringeo, tirohioideo, esternotiroideo, esternocleidohioideo y omohioideo. La inervación de la laringe se realiza por los nervios laríngeos superiores (ramos interno y externo) e inferiores o recurrentes, ambos procedentes del vago. La vascularización de la laringe es importante descatar que presenta numerosas anastomosis homolaterales, que la hacen muy resistente a fenómenos isquémicos y por tanto fáciles de revascularizar por tan solo uno de los seis pedículos que posee:superior, inferior o posteriorinferior y anterior o anteroinferior. Los linfáticos de la laringe tienen origen en 2 profusas redes mucosas localizadas en las regiones supraglotica e infraglotica, mientras que en la mucosa glótica son muy pobres. En los espacios intralaringeos otra posible visión sobre la constitución de la laringe nos permite considerarla como formada por 3 capas concéntricas: interna o mucosa, intermedia o fibroelastica y externa o mucoesqueletica.

Advertisement

Musculatura intrínseca de la laringe y nervios laríngeos a) visión lateral izquierda. b) visión posterior. c) visión lateral derecha previa sección y eliminación de la lamina del cartílago tiroides conjuntamente con el músculo cricotiroideo, del cual se despliegan un cadena de músculos, fascículo y ramos.

Visión lateral derecha de los cartílagos laríngeos y de los movimientos de la articulación cricotiroidea A) posición de reposo. B) basculación anterior. C) deslizamiento anterior act, articulación cricotiroidea,

ca, cartílago aritenoides; cc, cartílago cricoides; ct, cartílago tiroides; ea, eje articular. Líneas discontinuas, ligamentos vocales; flechas negras, dirección del movimiento; flechas amarillas, tensión de los ligamentos vocales.

CONCLUSION: en el capitulo leído se pudo percatar la importancia que conlleva el sistema fonatorio, ya que se vio la anatomía del mismo en donde se conoció la estructura, de la cavidad de la laringe la cual está constituida por pliegues vestibulares y vocales, encontramos el esqueleto laríngeo, los cartílagos, membranas y las divisiones que hay en ellas, todas son esenciales puesto que de ellas depende un buen funcionamiento en El Sistema Fonatorio.

This article is from: