
1 minute read
El Machitún
from Anumka Ancestral
by karencilla84
Es na de las ceremonia más importantes del pueblo mapuche, llevada a cabo por una machi. Es una ceremonia no religiosa, de carácter curativo, que se realiza de manera nocturna para curar enfermedades.
El machitún es una ceremonia de sanación que consiste en sacar el mal del cuerpo del enfermo, (dicho mal puede ser un espíritu o enfermedad que padece la persona), a través de ritos auxiliares como lo son cantos y rezos realizados con instrumentos mágicos como el kultrun o/y las ramas de canelo. Durante el proceso, la machi cae en un trance y es capaz de adivinar el mal que aqueja al enfermo, pudiendo de esta forma prescribir sus recomendaciones curativas con conjuros purificadores.
Advertisement
Características de la ceremonia:
En el machitún se invoca a los antepasados que, en la creencia mapuche, han dejado el mundo terreral y viven en el mundo espiritual y controlan el arte de diagnosticar males y enfermedades.
Al iniciar la ceremonia, la machi sube los siete escalones del rehue y coloca hojas de canelo, el árbol sagrado mapuche y luego las enciende. Con los sonidos del cultrún, ingresa a un estado de trance y se comunica con sus espíritus, ellos le aclaran la causa de la enfermedad del paciente y los pasos para curarlo, generalmente mediante infusiones específicas para cada enfermedad.
Finalmente, se traen plantas medicinales, como maitén, boldo, quillay, bailahuén y arrayán, entre otras.