
1 minute read
La gimnasia cerebral
from REVISTA DIGITAL
La gimnasia cerebral tiene como objetivo lograr las condiciones necesarias para acelerar el aprendizaje de una manera eficaz a través de ejercicios de Gimnasia Cerebral fáciles de ejecuta La Gimnasia Cerebral permite un aprendizaje integral, usando todo el cerebro en conjunción con el cuerpo y descartando la antigua idea de que aquél sólo se realiza en la cabeza; en efecto, ahora sabemos que las sensaciones, los movimientos, las emociones y las funciones primordiales del cerebro están fundadas en el cuerpo.
La gimnasia cerebral, o Brain Gym, es u n método creado por el Doctor Paul E. Dennison en los sesentas para reforzar l a concentración y mejorar la atención ha ciendo uso de ambos hemisferios cerebr ales. La gimnasia cerebral consiste en h acer movimientos con el cuerpo para me jorar habilidades, perfeccionar destrezas y resolver bloqueos con movimientos n aturales del cuerpo; creando así conexio nes neuronales nuevas que activan las ár eas del cerebro. Beneficios de la Gimnasia Cerebral hem isférica. Movimientos de arriba a abajo: sirven p ara ejercitar el pensamiento abstracto y emocional. De adentro hacia afuera: ayuda a poder soltar el cuerpo y por ende el estrés, ya que este actúa como un inhibidor del m ovimiento. Movimientos de lado a lado: movimient os de derecha a izquierda o laterales, qu e ayudan a nuestra coordinación hemisf érica. sabemos que en ocasiones la atención d e las niñas y los niños al llegar al salón de clases no está completamente enfoca da, e incorporar ciertas rutinas de movi miento de gimnasia cerebral pueden ayu darles a mejorar la concentración, mem oria y el enfoque de los alumnos en clas e. Estas rutinas pueden tomar 10 minuto s al día y sirven como un calentamiento al cerebro para prepararlo para aprender . Por ejemplo:
Advertisement
La lechuza
Poner la mano en el hombro contrario Apretar con firmeza Voltear la cabeza del lado que toca el ho mbro Repetir el ejercicio con cambio.



Gateo cruzado (llevar a cabo lento)
Tocar con el codo derecho la rodilla izq uierda Repetir el ejercicio de forma contraria. (Areny, 2016)