
4 minute read
Temen otra trampa de golpistas pág
5
Septiembre del 2020
Advertisement

Servicio informativo para TIERRA CALIENTE de la Unión Latinoamericana de Agencias de Noticias.


Aquí Latinoamérica
Piden expulsión de militares
Mario Montoya Uribe.

BOGOTÁ.- La Fiscalía colombiana investiga cerca de 5.000 casos de los llamados “falsos positivos” cometidos entre 1998 y 2014. Organizaciones defensoras de Derechos Humanos en Colombia presentaron a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) dos solicitudes para que se expulse de ese mecanismo al general retirado Mario Montoya y al coronel retirado Publio Hernán Mejía, por faltar a la verdad en sus comparecencias. De acuerdo con el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice), entre julio de 2019 y enero de 2020, Publio Hernán Mejía ha comparecido tres veces a la JEP a rendir versión voluntaria. El Movimiento sostiene que, en ninguna de esas comparecencias, Hernán Mejía ha
Hernán Mejía Gutiérrez.

realizado un relato que contribuya al esclarecimiento del fenómeno generalizado de los llamados “falsos positivos” (ejecuciones extrajudiciales). Además, no ha prestado evidencias para conocer las circunstancias en que ocurrieron esos crímenes, según detalló la organización en un comunicado. Al respecto, afectados por las ejecuciones extrajudiciales hicieron un mural con los rostros de militares presuntamente implicados en esos crímenes en Bogotá, la

capital de Colombia. “Estamos (…) exigiendo que se excluya a los dos militares que están compareciendo en la JEP. Estos militares concuerdan con la política negacionista del Estado y además de eso han hecho una política y un pacto de silencio que ha impedido conocer la verdad”, dijo la secretaria técnica del Mocive, Diana Salamanca. Frente a la sede de la JEP en Bogotá, donde presentaron el mural con la imagen de varios miembros del Ejército bajo la pregunta “¿Quién dio la orden?”, Salamanca reclamó que la sociedad colombiana necesita saber quiénes son los responsables de las “más de 5.763 ejecuciones extrajudiciales”, conocidas como “falsos positivos”. (Telesur)
Bolivia
Temen otra trampa de golpistas
LA PAZ, Bolivia.- (en-
vío especial) Las elecciones presidenciales que se cumplirán en este país a fines de octubre podrían ser aprovechadas por los golpistas en el poder para cometer otra trampa, negar la inminente victoria del candidato del Movimiento al Socialismo, para perpetuarse en el poder. O sea, después de las frustradas elecciones del año pasado en que Evo Morales resultó ganador los golpistas Machado y Carlos Mesa promovieron asesinatos allanamientos, amenazas y encarcelamientos. Debido a la presión popular debieron anunciar elecciones para este año, elecciones que postergaron en cuatro ocasiones. Las encuestas dan como virtual ganador a los candidatos del MAS, partido al que también pertenece el depuesto Evo Morales. Pero los golpistas estarían tramando otra mentira electoral que podría desencadenar una guerra civil sangrienta.
Murió creador de Mafalda
Quino y su mafalda. BUENOS AIRES, Ar-
gentina.- El internacionalmente conocido dibujante y humorista gráfico Joaquín Salvador Lavado, Quino, creador del entrañable personaje Mafalda, falleció el 30 de septiembre a los 88 años en Mendoza, su ciudad natal. “Se murió Quino. Toda la gente buena en el país y en el mundo lo llorará”, publicó en Twitter Daniel Divinsky, quien estuvo al frente de Ediciones La Flor, donde se editaron las célebres viñetas de la original niña. Políticos y artistas de Argentina y otros países lo recordaron con cariño. “A los 88 años nos deja un genio del humor. Un titán del cómic argentino. Joaquín Lavado, Quino. Maestro del humor gráfico y creador de Mafalda. Sus viñetas seguirán aquí para nuestro disfrute. DEP”, dijo el comediante español Santiago Segura. La Real Academia Española destacó su universalidad. Según diarios de Mendoza, su provincia natal situada en el oeste de Argentina, Quino murió en la localidad mendocina de Luján

de Cuyo, donde residía. Sufría problemas de salud y un paulatino deterioro desde hace tiempo. En los últimos años padeció un glaucoma que le afectó seriamente la visión. La víspera se habían cumplido 56 años de la primera publicación de Mafalda, que se llevó a cabo en el semanario Primera Plana. En 1964, Quino comenzó a publicar la tira de Mafalda en Primera Plana, sin imaginar que esta niña irónica, preguntona y preocupada por la paz mundial, se convertiría en un icono de la caricatura y que sus aventuras serían traducidas a 30 idiomas. Para 1973, el “padre” de Mafalda dejó de hacer la tira, pero recuperó el personaje para ilustrar campañas en favor de los derechos de la infancia. Quino (nacido en 1932) es considerado un estandarte del humor gráfico del continente y un referente en el universo del humor gráfico latinoamericano y mundial. Fue galardonado en 2014 con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades.(Cuba Debate)