6 minute read

PU 337

Conoce tu universidad: Biblioteca Central Universitaria Dr. Rubén Cardoza Macías

La Universidad Autónoma de Baja California Sur cuenta con una amplia biblioteca equipada para cubrir las necesidades básicas de cada una de las carreras ofertadas en la institucion. La biblioteca no solamente está llena de libros, sino que posee diferentes áreas que proporcionan una mejor calidad de estudio.

Advertisement

Convenio entre la UABCS y la empresa japonesa Asada Corp.

La mañana del pasado miércoles 11 de septiembre, una representante de la empresa japonesa Asada Corporation, se reunió con el rector de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), con el propósito de generar un acuerdo entre la institución y dicha empresa. Asada Corporation busca probar los efectos de su nuevo producto magnakcaps, a través de la experimentación que involucra a los profesores y alumnos de la universidad. Los efectos esperados de este producto beneficiarían principalmente a la agricultura, pero también se esperan resultados en la cosmetología, ya que dicho productoc se obtiene de la incineración de conchas marinas. La representante de Asada Corporation, agradeció la hospitalidad y el buen recibimiento que recibió por parte de la institución, sobre todo del rector Dante Arturo Salgado.

Mujeres Transformando la Ciencia

Marie Sophie Germain

Por: Sinahí Martínez Ramos*, Ariadna Esmeralda Ávila García** y Carla G. Fernández Lereé*

Sophie nació el 01 de Abril de 1776, en Francia. Su padre Ambroise-Francois Germain, miembro de la Asamblea Constituyente y su madre Marie-Madelaine Gruguelin, estaban en contra de que estudiara, sin embargo, no se detuvo y comenzó a estudiar matemáticas cuando tenía 13 años de forma autodidacta. Durante la revolución nació ‘’La Escuela Politécnica de París’’, foco del desarrollo científico en Europa, pero con las puertas cerradas para las mujeres. Sophie tenía mucho interés en entrar, así que adoptó la personalidad de un joven, haciéndose llamar Mc LeBlanc. El gran matemático Lagrange quedó impresionado por sus trabajos e insistió en conocerlo en persona, quedando sorprendido cuando descubrió la verdadera identidad de uno de sus mejores matemáticos, pidiendo ser su profesor personal. Sophie en ese entonces se interesó en la Teoría de Números, a la cual le dio uno de los aportes más importantes realizando el Teorema de Germain.

El fracking posibilita un futuro totalmente renovable. (En E.U.)

Por Martin Olachea, estudiante de Ingeniería en Fuentes de Energía Renovable de la UABCS

La fracturación hidráulica o “frackng”, es una técnica para aumentar la extracción de gas y petróleo que consiste en inyectar fluidos a presión en los suelos (esquisto) para fracturar las rocas y extraer los recursos. Lo Importante a tener en consideración es que es uso de esta técnica de extracción consume y contamina enormes cantidades de agua y aire, además de generar un daño considerable al subsuelo. Desde los años 2000, el fracking le ha permitido a E.U. disminuir su consumo de carbón sustituyéndolo por gas natural y se redujeron sus importaciones de petróleo y sus derivados llegando al punto de exportar gas natural. Esto deja clara la importancia económica y energética que representa el fracking para E.U. En los últimos días, los candidatos del partido demócrata han publicado sus propuestas y medidas para reducir el consumo de combustibles fósiles y remplazar- los por fuentes de energía renovables de bajo impacto ambiental. Entre estas medidas se encuentra un “Baneo” al fracking en territorio estadounidense y realizar una descarbonización de la electricidad y transporte para el 2030. Sin embargo, la descarbonización apresurada podría afectar la transición.

Vaquita marina

La vaquita marina es una especie endémica de México la cual se distribuye sólo en el Alto Golfo de California cerca de las costas de San Felipe. Es el cetáceo más pequeño llegando a medir 1.5 metros y pesando 55 kilogramos. Se caracteriza por presentar parches negros alrededor de los ojos y labios, su coloración es gris oscuro para la región del dorso, gris claro hacia los costados y el vientre blanco. Fue descubierta por la comunidad científica el 18 de marzo de 1950 al norte de Punta San Felipe y fue reconocida hasta como especie hasta 1958. La vaquita marina es uno de los mamíferos marinos más amenazados a nivel mundial. En 1992 se estimó la población cerca de los 700 individuos y para inicios del presente año, el Consejo Internacional para la Recuperación de la Vaquita (CIRVA), estimó el tamaño poblacional entre 6 y 19 individuos debido a la elevada mortalidad por captura incidental como principal impacto. Entre las pesquerías que más han afectado a la población de vaquita se encuentra la pesca de totoaba. La totoaba es un pez de tamaño similar a la vaquita con un alto valor económico en el mercado asiático, la cual, además, se encuentra en peligro de extinción y a pesar de ello se sigue extrayendo de manera ilegal. Hasta la fecha el futuro de la vaquita parece ser desalentador y se requiere una regulación urgente de la pesca ilegal de totoaba para su futura supervivencia.

LA EDITORIAL

Por Milagro Guadalupe Cota León

Al indagar sobre la literatura mexicana nos encontramos con diversas obras que logran, a través de una perspectiva general, entender a la sociedad mexicana pero, ¿qué hay de la llamada narcoliteratura? Dicho término, conocido también como literatura de narcotráfico o literatura del norte, es llevada como referencia al juicio social, económico y cultural que indaga en distintas parte del mundo, donde la temática refleja una desigualdad cultural y económica establecida en diferentes aspectos. Es importante mencionar la complexión que hay entre este género, tomado desde una perspectiva influencial, de un grupo de personas que refleja una actualidad hiriente y menos reservada; y, como es posible mencionar, el escritor Élmer Mendoza, nacido en Culiacán, Sinaloa, representa esta parte del mexicano subyacente a la aclamada novela negra.

Ándese paseando: violencia, humor y narcoficción en Élmer Mendoza es una recomendación amplia, en el cual los ensayos harán revivir al lector para que indague sobre esta rama literaria que emerge en el autor, es una invitación a futuras lecturas sobre la obra general del mismo así como el mensaje que nos quiere dar: las palabras tienen origen, motivo y circunstancia, en el cual la risa vendrá siendo un contraste a la forma de vida desarrollada.

This article is from: