8 minute read

IMPRESIÓN FLEXOGRÁFICA

Definición y concepto.

La impresión flexográfica es un tipo de impresión que consiste en el uso de placas de gofrado para imprimir sobre cualquier soporte que se desee, ya sea cartón ondulado, papel, etiquetas o film, etc. Esta técnica de impresión, que se lleva utilizando desde principios del siglo XX, ha sido y es muy utilizada para imprimir grandes tiradas. Es una excelente opción para la impresión de packaging flexible, empaquetados y etiquetado debido a sus grandes posibilidades en grandes volúmenes de impresión iguales y bajos costos de producción.

Advertisement

Evolución y tecnología

El punto clave de toda la innovación de la industria del envasado es la sostenibilidad. Todos los agentes implicados en la cadena de suministro entienden que la única manera de asegurar el futuro de nuestra industria es asumir una responsabilidad integrada en cada paso. Pero la sostenibilidad no consiste solo en que el envase proteja la vida de la gente; todo el mundo confía en el envase, lo conozca o no.

Consumidores, aplicaciones médicas, comercio electrónico… y una infinidad de usuarios requieren que los envases aseguren el producto, la salud y que la compra llegue intacta. O sea que la sostenibilidad afecta a todo el mundo. Todos aplican la técnica, la experiencia y el conocimiento adquiridos trabajando en el envasado, desde la I+D hasta la venta y la logística.

Proceso de impresión flexográfica.

El proceso de impresión flexográfica consiste en:

• Se prepara una plancha, la imagen va en forma invertida. Las zonas que se imprimen van en relieve.

• Se ajusta la plancha al cilindro plataforma o portaplancha.

• Se engancha el sustrato al sistema.

• Un cilindro de cerámica o acero (cilindro anilox) cubierto por miles de huecos, recibe la tinta.

• Al girar el cilindro anilox entra en contacto directo con la plancha, proporcionándole tinta en las zonas de relieve, las zonas bajas quedan secas.

• La plancha ya entintada entra en contacto con el sustrato. El cilindro de impresión sirve para mantener el sustrato en su posición.

• El sustrato recibe la imagen de tinta de la plancha saliendo ya impreso, el tipo de tintas utilizadas facilita su rápido secado, también es frecuente el uso de ventiladores.

Aplicaciones en envases y etiquetas

A la hora de usar la impresión flexográfica en envases y etiquetas notamos que es posible realizarlo con diferentes tipos de tinta y material, trabaja a una gran velocidad, y los precios son bajos por lo que resulta más barato que otros sistemas de impresión que a su vez es respetuoso con el medio ambiente.

Ventajas

• Esta técnica es una forma rápida y económica de aplicar diseños simples. Y zonas de color para diversos materiales como cartón corrugado, plástico, etiquetas adhesivas personalizadas, etc. La principal ventaja de la impresión flexográfica es la capacidad de imprimir en diferentes materiales, grandes cantidades y metros.

• La impresión flexográfica se puede adaptar a varios tamaños, por lo que este proceso de impresión se puede aplicar al empaquetado del producto. El resultado es un packaging flexible personalizado con un efecto tridimensional que diferenciará el producto de la competencia a primera vista.

Desventajas

•La calidad de la impresión en textos baja

• El soporte de impresión requiere determinadas características

• Costes de arranque altos

• Materiales creativos limitados

Definición y concepto.

La impresión offset es uno de los métodos de impresión más populares que podemos encontrar. Una de las particularidades de este sistema de impresión es que funciona de forma indirecta -similar a la impresión offset-, es decir, la tinta se transfiere por presión desde diferentes rodillos. Lo que hace que este método de impresión sea atractivo es que puede imprimir grandes volúmenes en solo unos minutos, y cuanto mayor sea el volumen, menor será el costo.

Historia y desarrollo.

Son muchos los que conocen el nombre de Gutenberg, pero había impresiones mucho antes de su llegada al mundo. De hecho, los comienzos de la imprenta se atisban en China, sobre el año 593, donde ya se reproducían textos y algunos dibujos con caracteres que previamente habían sido tallados en madera. Esto es lo que comúnmente se conoce por xilografía, y fue inventado por un grupo de monjes budistas que impregnaban la madera tallada para imprimir en papel de tela o en seda. Mucho después, allá por el siglo XV, Gutenberg decidió que imprimir páginas enteras talladas madera, como se hacía en su época, no tenía ningún sentido.

Entonces creó los tipos móviles, que le permitían utilizar una y otra vez las mismas herramientas para combinarlas y hacer las diferentes páginas. Además, de esta forma se conseguía una impresión mucho más rápida. Dos siglos y pico después, en 1796, Alois Senefelder inventa la litografía, que se considera la primera impresión en plano. En el siglo XIX, William Church, crea la primera máquina automática para la creación de textos: la componedora. Esta herramienta permitió facilitar en gran medida la creación de los tipos de plomo. Así nace la primera máquina de impresión offset automática, perfeccionada posteriormente por los ingenieros ingleses Edward Cooper y Augustus Applegath.

Proceso de impresión offset

En la impresión offset, se utiliza una serie de planchas de impresión que transfieren la tinta a un rodillo de caucho y luego al sustrato, mientras que, en la impresión digital, la imagen se transfiere directamente desde un archivo digital a la impresora.

CMYK y así filmar cada plancha con la zona a colorear. Estas cuatro tintas más el blanco del papel dará la gran variedad de colores reales a excepción de colores pintones metálicos y fluorescentes que se necesitará tintas especiales con aplicación directa.

Tipos de offset y diferencias

• Offset rotativa: Imprime el papel en bobina por lo que es el tiraje de impresión se realiza rápidamente al mismo tiempo se realiza grandes volúmenes de impresión como por ejemplo revistas y periódicos.

• Offset pliego o en hoja: En este sistema es posible imprimir gran cantidad de formatos y tipos de papel incluso mientras más páginas se coloquen mejor.

Uso en impresión comercial y editorial

El sistema de impresión Offset es el ideal y más popular cuando queremos hacer impresiones comerciales y editoriales debido a que permite realizar una gran cantidad de impresiones en minutos, abaratando el costo de las mismas.

Ventajas

• Además de los colores típicos, se puede usar lacados y barnices

• Es un sistema rápido para imprimir grandes tiradas

• Es de un coste asequible

• Excelente calidad de impresión

• Ideal para una gran variedad de papeles

• Apta para impresión en papeles grandes

• Compatible con diversos tipos de tintas

• Ideal para impresiones en las que el soporte no es papel, o cuando se requieren impresiones en sustratos no convencionales.

Definición y concepto.

El offset es un sistema de impresión indirecta. Es un sistema de impresión muy popular entre los profesionales de este sector, ya que tiene una gran capacidad de adaptación. Puede imprimir una gama muy amplia de productos con una calidad de impresión muy buena.

Como decíamos, la tinta no se deposita directamente de la plancha al papel, sino que primero se transfiere a un cilindro de caucho y luego al soporte final, por eso le llamamos una impresión indirecta.

La tecnología de impresión offset utiliza tintas en base agua consiguiendo imprimir en todo tipo de papeles. Su abanico de posibilidades es enorme y la impresión en offset se realiza tanto sobre superficies porosas como en satinadas. El grosor imprimible también es muy variable e imprime materiales desde 60 gr o menos hasta papeles de 450 gr o mayores según las características de cada máquina.

Diferencias con el offset tradicional.

Las principales diferencias entre ambas técnicas radican en la economía del proceso. La imprenta offset tiene un coste de arranque mayor, sin embargo, es considerablemente más barata en grandes tiradas, mientras que la imprenta digital tiene un coste de arranque inferior, y suele ser más barata para tiradas pequeñas.

Proceso de impresión offset digital.

En la impresión offset, se utiliza una serie de planchas de impresión que transfieren la tinta a un rodillo de caucho y luego al sustrato, mientras que en la impresión digital, la imagen se transfiere directamente desde un archivo digital a la impresora.

Ventajas

- Reproducción de muy alta calidad de la imagen en el papel.

- Puede utilizarse a parte de los colores CMYK, pantones especiales. Además, de los lacados acrílicos y barnices máquina.

- Tiradas medianas/altas a un coste unitario muy económico.

- Proceso de impresión rápido.

Desventajas

- Todas las reproducciones son iguales (no se pueden personalizar hoja a hoja).

- Arranque de máquina costoso (4 planchas + colocación de dichas planchas) por lo que es un sistema de impresión costosa para tiradas muy pequeñas en contrapartida con la impresión digital.

- Limitaciones de impresión a soportes en papel.

Aplicaciones y usos en impresión personalizada.

Las principales aplicaciones de este sistema de impresión se encuentran en productos gráficos como en periódicos, libros, fotografías, revistas, catálogos, folletos, entre otros.

Definición y concepto.

La impresión digital es un proceso de impresión moderna que permite imprimir directamente, sobre papel, los archivos que provienen del ordenador. Conocida y apreciada por su rapidez y su costo poco elevado, la impresión digital es hoy considerada como la principal alternativa a la impresión offset.

Evolución de la impresión digital.

La impresión digital se ha desarrollado significativamente desde su introducción en la década de 1970. Desde entonces, la electrofotografía y la inyección de tinta han disfrutado de la mayor parte de los presupuestos de investigación y desarrollo dedicados a la tecnología de impresión, mejorando la calidad, confiabilidad y productividad de los sistemas y al mismo tiempo reduciendo el costo del usuario final de producir impresiones. Esto ha impulsado la adopción de la tecnología en los proveedores de servicios de impresión y en los fabricantes de empaques, inicialmente debido a la capacidad de impresión variable y los beneficios económicos de las tiradas bajas. A medida que más usuarios finales invierten en la tecnología, están identificando nuevos nichos de mercado y beneficios para los compradores de impresoras, lo que impulsa su adopción.

Proceso de impresión digital.

El proceso de impresión digital no utiliza planchas de impresión como el resto de métodos de impresión, lo cual significa que el coste inicial es muy bajo. La impresión digital se puede utilizar en una variedad de materiales diferentes, como papel, espuma, plástico, etc. Hay dos tipos de impresoras digitales y cómo crean la impresión. Están las impresoras de inyección de tinta, que es la principal utilizada para grandes cantidades y utilizada por las empresas de impresión, y luego están las impresoras láser.

Ventajas

-Sin límite de colores

-Gran calidad

Desventajas

-Coste: el coste de la técnica de impresión digital es medio-alto; es por ello, por lo que no resulta demasiado interesante para tiradas largas de camisetas.

-Otras restricciones: esta técnica es apta, solamente, para tejidos de algodón o casi 100% de algodón.

Aplicaciones en impresión rápida y cortos tirajes

La impresión digital se aplica de forma rápida y en cortos tirajes como, por ejemplo: la autoedición, en comercios, fine art, impresión bajo demanda, propaganda, fotografía, diseño de arquitectura y abrillantar.

◄ Cada uno de los sistemas de impresiones cuenta con sus respectivas herramientas de utilización e importancia al momento de utilizarlas y sacarle el máximo provecho.

◄ Es muy importante debido a que cada sistema de impresión cumple una función, cada uno fue creado y modernizado para equilibrarse a la necesidad del mercado en la actualidad.

◄Es algo asombroso y preocupante a la vez porque esa constante evolución puede marcar el final de nuestras funciones que hoy en día ejercemos.

This article is from: