
3 minute read
EL PAISAJISMO EN LA ARQUITECTURA

La arquitectura paisajista es el estudio y la práctica del diseño de ambientes (exteriores e interiores) de escala variable que abarca elementos de arte, medio ambiente, arquitectura, ingeniería y sociología. La arquitectura paisajista es una profesión desconocida o que muchos malinterpretan como jardinería Su valor para la sociedad es mayor de lo que muchos pueden imaginar y debería ser reconocida por la población de cada pueblo, ciudad y país.
Advertisement
Los arquitectos paisajistas están involucrados en el diseño conceptual de espacios que “crean y permiten la vida entre los edificios” La contribución de los arquitectos paisajistas se puede ver en calles, carreteras, zonas comunes, urbanizaciones, complejos de apartamentos, centros comerciales, plazas, jardines, parques urbanos, parques infantiles, cementerios, memoriales, museos, escuelas, universidades, redes de transporte, parques regionales, parques nacionales, bosques, vías navegables y en pueblos, ciudades y países. Los arquitectos paisajistas a menudo van más allá del diseño del espacio en particular y también crean planes directores, marcos y políticas que dan forma a los lugares y ciudades que permiten a los ciudadanos y a los gobiernos crear mejores lugares para todos



Paisajismo Y Construcci N De Parques Y Jardines Urbanos
La construcción de parques y jardines urbanos es una de las principales aplicaciones del paisajismo en la arquitectura. Estos espacios verdes se diseñan para mejorar la calidad de vida de las personas en entornos urbanos, brindando áreas para la recreación, el deporte, el descanso y la contemplación.
El diseño de un parque o jardín urbano puede incluir la selección cuidadosa de plantas y materiales que sean adecuados para el clima y las condiciones del sitio, la creación de áreas de juego, la integración de caminos y senderos para caminar o correr, la instalación de fuentes de agua, la inclusión de elementos de arte y la consideración de la seguridad y la accesibilidad


La construcción de un parque o jardín urbano puede involucrar la excavación y nivelación del terreno, la instalación de sistemas de riego y drenaje, la construcción de senderos y estructuras, la selección y plantación de árboles y plantas, y la creación de áreas de descanso y juego.
El paisajismo en la construcción de parques y jardines urbanos involucra una serie de procesos que incluyen el diseño, la selección de plantas y materiales, la construcción y el mantenimiento. El objetivo es crear espacios verdes atractivos, funcionales y sostenibles que promuevan la biodiversidad y el bienestar de las personas

Dise O De Edificios Verdes Que Incorporen Sistemas De Energ As Renovables
El diseño de edificios verdes que incorporen sistemas de energías renovables es una práctica cada vez más común en la arquitectura contemporánea Estos edificios están diseñados para reducir su impacto ambiental y promover la sostenibilidad, a través de la incorporación de sistemas de energías renovables y la utilización de materiales y técnicas de construcción sostenibles



La incorporación de sistemas de energías renovables en el diseño de edificios verdes puede incluir la instalación de paneles solares fotovoltaicos para la generación de energía eléctrica, sistemas de calentamiento solar de agua, sistemas de geotermia, turbinas eólicas y otros sistemas de generación de energía renovable.
Estos sistemas pueden proporcionar una fuente de energía limpia y renovable para el edificio, reduciendo su dependencia de los combustibles fósiles y reduciendo su huella de carbono.
El diseño de edificios verdes con sistemas de energías renovables no solo reduce el impacto ambiental del edificio, sino que también puede generar beneficios económicos y sociales Estos edificios pueden reducir los costos de energía a largo plazo, proporcionar un ambiente interior más saludable y cómodo para los ocupantes, y promover la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental en la comunidad.
Dise O De Espacios Verdes En Edificios Y Residencias Privadas
El diseño de espacios verdes en edificios y residencias privadas es una práctica que se ha vuelto cada vez más popular en la arquitectura y el diseño de interiores. Estos espacios verdes pueden incluir jardines, terrazas, patios y otros tipos de áreas verdes que se integran en el diseño de la edificación o la residencia.


El diseño de espacios verdes en edificios y residencias privadas puede incluir la selección de plantas y materiales adecuados para el clima y las condiciones del sitio, la creación de áreas de sombra y refugio, la inclusión de elementos de agua como fuentes o piscinas, la creación de áreas de estar y de comedor al aire libre, y la consideración de la seguridad y la accesibilidad.
Además, el diseño de espacios verdes en edificios y residencias privadas también puede incluir la implementación de técnicas de construcción sostenible, como la utilización de materiales reciclados y sostenibles, la instalación de sistemas de riego eficientes, y la maximización de la eficiencia energética a través de la utilización de iluminación natural y otros sistemas de control ambiental
El diseño de espacios verdes en edificios y residencias privadas puede tener múltiples objetivos, como mejorar la calidad de vida de los residentes, proporcionar un ambiente más saludable y atractivo, y reducir la huella de carbono del edificio. Además, estos espacios verdes pueden proporcionar áreas de esparcimiento y recreación para los ocupantes, creando un ambiente más relajado y agradable.
