17 minute read

TWIGGY

Next Article
COCO CHANEL

COCO CHANEL

Mientras tanto el fenómeno de las pasarelas se extendió hasta Italia y a los Estados Unidos en 1943, con el estallido de la Segunda Guerra Mundial los entusiastas americanos de la moda no podían viajar a Paris por lo que organizó La Semana de la Moda en New York. Así mismo las escuelas de modelos se abrieron por primera vez en los Estados Unidos y posteriormente en Londres. Por más sorprendente que parezca, New York ha mantenido el título de Capital de la Moda debido a este acontecimiento. Tras la guerra, en los años 60 la llegada de los medios de comunicación fortalecería la imagen de las modelos, ya que los avances tecnológicos permitieron la aparición de fotografías de moda en los periódicos.

La moda Prêt-à-porter requería de modelos que se adaptaran al estándar del tallaje establecido, junto a las revistas de moda, las modelos de fotografía se convirtieron en la elite y el modelaje ya era una profesión oficial. Las chicas que exaltaban sus atributos y, que poseían una apariencia casi perfecta, eran las que llegaban a utilizar los diseños más exóticos de la alta costura. Para los años 70, la moda se torna depresiva debido a la caída económica y por consecuente, la imagen de modelo era más distante.

Advertisement

Sin embargo, en los años 60 en Reino Unido el nombre de Twiggy sonaba por todo Londres y aún hoy en día es la primera modelo denominada Top Model de la historia. Leslie Hornby nació de una familia humilde, el 19 de septiembre de 1949 en Londres, Inglaterra. Fue icono de la moda del estilo juvenil con solo 16 años. Rápidamente se convirtió en una sensación en la industria de la moda, gracias a su estilo único andrógino, creado por el famoso estilista Leonard de Londres, se convirtió en un símbolo de la moda de la época y una tendencia que muchas mujeres emularon; por otro lado, su contextura delgada lo llevaría como apodo twiggy (ramita). Además de su carrera como modelo, Twiggy también incursionó en el mundo del cine y la televisión y los 70 sería su retiro definitivo de la industria del modelaje y se centró en su carrera como actriz.

En los años 80 y 90, volvió a la moda y se convirtió en una exitosa empresaria y diseñadora de moda. A lo largo de su carrera, Twiggy también ha hablado abiertamente sobre su lucha contra la anorexia, un trastorno alimentario que afecta a muchas modelos y celebridades en la industria de la moda. A pesar de los desafíos que ha enfrentado, más de 40 años después, Twiggy sigue siendo un referente estético y un auténtico icono británico a la altura de los Beatles. Con su delgadez extrema, su corte de pelo único y su personalidad carismática, Twiggy fue una figura importante en la industria

El término “supermodelo” se refiere a una modelo que ha alcanzado un nivel de fama y éxito en su carrera que le permite ser reconocida internacionalmente. Estas mujeres no solo eran modelos, sino también celebridades y auténticos iconos de la moda y la cultura popular. Aunque ha habido muchas supermodelos a lo largo de la historia, se considera que el término se acuñó en los años 80 y 90, cuando modelos como Cindy Crawford, Naomi Campbell, Linda Evangelista, Christy Turlington y Claudia Schiffer dominaron las pasarelas y las portadas de revistas de moda.

Estas modelos fueron conocidas por su gran belleza y personalidad. También fueron pioneras en la forma en que se relacionaban con la industria de la moda y con su propia imagen. Cindy Crawford, por ejemplo, modelo estadounidense nacida en 1966 en DeKalb, Illinois quien comenzó su carrera en la década de 1980 después de ser descubierta por un fotógrafo en su trabajo de verano, rápidamente se convirtió en una de las modelos más famosas de la época, apareciendo en portadas de revistas como Vogue, Harper’s Bazaar y Cosmopolitan.

Además de su trabajo como modelo, Cindy Crawford también incursionó en el mundo de la actuación, participando en varias películas y programas de televisión. También ha sido presentadora de televisión de la reconocida cadena MTV y ha protagonizado varios comerciales y anuncios publicitarios. A lo largo de su carrera, Cindy Crawford ha sido reconocida por su belleza, su estilo y su elegancia, lo que la ha convertido en una de las mujeres más influyentes no solo en la moda y el entretenimiento.

La supermodelo, ha sido una defensora de diversas causas benéficas. Ha participado activamente en organizaciones que luchan contra el cáncer, la pobreza y la falta de acceso a la educación a través de su propia organización benéfica, la “Cindy Crawford Foundation”. Así pues, Cindy fue, y sigue siendo, un ícono y una imagen reconocida globalmente por sus aportaciones, no solo al mundo de la moda sino de la cultura popular. Convirtiéndola así, en una figura que representa en gran medida lo que significa ser supermodelo.

Claudia Schiffer reencarno el deseo del icono sexual de los noventa, así como lo fue Brigitte Bardot en los 70. Schiffer es una modelo Alemana de nacimiento, fue una de las mujeres elegidas para posar en las revistas, por sus caracterizas ideales de la época, rubia, cuerpo delgado de 1,82, prácticamente la descripción de las mujeres retratadas y reconocidas de los 90. Como era de esperar fue una de las musas preferidas por el director de Chanel, y tal cual como apunto Karl Lagerfeld, “Schiffer ofrece 10.000 expresiones distintas y mantiene y mantiene una autentica historia de amor con la cámara”.

Schiffer, antes de convertirte en la supermodelo, bailaba para la discoteca Düsseldorf, y como el sueño de toda niña, un manager de una agencia la descubrió se acercó y le pregunto si le gustaría ser modelo. Para ese entonces Inès de la Fressange era el rostro de Chanel y para suerte de Schiffer, la marca nunca había tenido una modelo rubia en sus desfiles y al diseñador Karl Lagerfeld le gustaba reinventarse.

Como cualquier otra modelo, Claudia Schiffer, abandono su carrera para afincarse en Londres y casarse con el director de cine Matthew Vaughn y luego tuvo tres hijos. Por suerte para Schiffer su legado nunca quedara en el olvido, recientemente la influencer Sofía Richie se casó con el empresario Elliot Gringe, luciendo múltiples vestidos de novia de Chanel y entre ellos se encontraba un diseño que utilizo Claudia Schiffer en la pasarela otoño-invierno 1993 de Chanel. Tratándose del mini vestido blanco, ajustado al cuerpo de corte cuadrado. Trascender en el modelaje y convertirse en icono de la historia, es algo que Kate Moss también logro en los 90 como ninguna otra. Otra modelo nacida en extraordinario Londres, 1974, comenzando en el mundo de la moda a sus 14 años; sin embargo, no fue hasta 1990 que aparece en la portada de la revista The Face, desde ese momento se transformó en la musa de Calvin Klein. Su físico distaba mucho de los cánones de belleza, pero su frescura y encanto abrasaban la pasarela aun con sus 1,70 de altura. El otro lado de su historia se basa una vida turbulenta en excesos de alcohol y drogas que vivió junto a su ex esposo Johnny Depp.

Moss se convirtió en la cara más famosa de los 90 y aún mantiene una gran demanda por diseñadores y editores de revistas de todo el mundo, por mucho tiempo combatió el estereotipo de mujer voluptuosa y escultural. Por otro lado, la supermodelo británica revelo como en una sesión fotográfica siendo adolescente enfrento el riesgo de la industria del modelaje. A sus 15 años un fotógrafo le pidió quitarse la camisa, y luego del requerimiento le pidió que se retirara el sostén, para ser tan solo una adolescente Moss entendió el peligro que corría y salió rápidamente del estudio con su ropa.

En esta época también se estaban dando a conocer la famosa trinidad, se trata de Linda Evangelista, Naomi Campbell y Christy Turlington. Linda Evangelista, es conocida como la modelo de las mil caras y aquella diosa de las pasarelas comenzó su carrera en Ontario, Canadá, país natal. Sabía que su destino ya estaba escrito en las revistas de modas desde que tenía 12 años, este deseo se hizo más grande al ganar el título de Miss Niagara. Al poco tiempo se mudó a la ciudad que le daría la oportunidad de convertirse en una top model, New York; firma contrato con la agencia Elite Model Look.

Aunque su primordial belleza de medidas “perfectas”, ojos azulados, cabello castaño oscuro, altura de 1,77 y peso de 55kg, no eran suficientes para la industria, ya que aun siendo una de las mujeres más deseadas por los diseñadores y fotógrafos, en 2016 la modelo de sometió a un tratamiento llamado criolipolisis, lo que le costó su carrera y 50 millones de dólares. En septiembre de 2022 regreso para ser parte de la revista Vogue; sin embargo, los bultos en la barbilla, los muslos y el pecho, delimito a la maquillista a sujetar la piel con cintas adhesivas y el resto de su cuerpo fue cubierto por la ropa y un sombrero.

La supermodelo británica nacida en 1970, Naomi Campbell es considerada una de las modelos más icónicas e influyentes de la historia. Comenzó su carrera como modelo a los 15 años y rápidamente llamó la atención por su belleza y carisma en las pasarelas. Ha desfilado para algunas de las marcas más importantes del mundo, como Versace, Chanel, Dior y Valentino, entre otras grandes marcas del mundo.

La supermodelo, con ascendencia afro-jamaicana y china-jamaicana, y una espléndida figura de medidas envidiables (86-6087) se hizo la dueña de las pasarelas de todo el mundo, pues a pesar de las críticas que la persiguieron a través de toda su carrera hasta el día de hoy, nunca dejó que nada detuviera su ascenso. Además de su carrera como modelo, Campbell ha incursionado en la actuación y en la música. Ha aparecido en varias películas y programas de televisión, así como en videoclips de artistas como Michael Jackson y George Michael.

A pesar de su edad, las diferentes controversias y diversos escándalos, que ha vivido a lo largo de sus años en el mundo del espectáculo y la moda, sigue siendo una figura influyente en la moda y en la cultura popular en general. Hoy en día continúa desfilando en las pasarelas de todo el mundo y también es una defensora activa de diversas causas benéficas, incluyendo la lucha contra el VIH/SIDA y la mejora de las condiciones de vida en África.

La última de las modelos que marcaron la época de los noventa, de la mencionada trinidad es Christy Turlington. Es una de las últimas supermodelos estadounidenses que se ha destacado en la industria de la moda durante más de tres décadas. Nacida en California en 1969, Turlington fue descubierta durante su adolescencia y pronto comenzó a trabajar como maniquí, convirtiéndose eventualmente en la figura icónica que conocemos hoy en día. La supermodelo ha protagonizado portadas de revistas de moda y ha desfilado para algunas de las marcas más importantes del mundo, incluyendo Chanel, Versace, Calvin Klein, y muchas más.

Sin embargo, su carrera no ha sido fácil. En una entrevista con la revista Vogue, Turlington habló sobre cómo lidió con la discriminación en la industria de la moda debido a su ascendencia latina. En un momento en el que las modelos con rasgos europeos eran consideradas más “exóticas”. Se encontró con que las revistas y marcas no estaban interesadas en ella. Pero su belleza y talento hablaron por sí solos, y en poco tiempo se convirtió en una de las supermodelos más solicitadas del mundo.

A pesar de que ha estado retirada de las pasarelas durante algunos años, la modelo ha seguido siendo una figura influyente en el mundo de la moda. Ha sido imagen de marcas como Calvin Klein y ha sido fotografiada para la portada Vogue en numerosas ocasiones.

Además, ha utilizado su voz para hablar sobre temas importantes, como la diversidad en la industria de la moda y la importancia de la salud mental.

A lo largo de los años, Turlington ha demostrado ser una fuerza imparable, tanto dentro como fuera de la industria de la moda. Con su belleza intemporal, su compromiso con la salud materna y su voz poderosa, ha dejado una huella duradera en el mundo de la moda y en la vida de muchas mujeres en todo el mundo.

Los hombres no se quedaron atrás en la industria del modelaje. La moda masculina ha experimentado una evolución constante a lo largo de la historia, y los modelos masculinos han sido gran parte fundamental de esta transformación. Bigotes que van y vienen, cabello ondulado, la raya en medio, tupes y melenas, conquistaron el siglo XX para el hombre. Del icónico bigote de circo en punta de 1910, al peinado de raya en medio de los alocados años 20 y los 30 con el sello del galán, Clark Glabe, y los 40 marcaron el hombre marinero de la guerra europea. Para los años 50 el hombre se abre paso al mundo del modelaje, y aquellas modas masculinas ya no solo le pertenecían a los grandes artistas, ya que para 1950 se conocen los primeros modelos masculinos.

Los modelos masculinos han desempeñado un papel importante en la definición de los cánones de belleza masculina y en la creación de tendencias en la moda. Desde la década de 1950, cuando Tony Spinelli modelo estadounidense, se convirtió, en lo que se considera, el primer top model masculino de la historia. Él fue por excelencia el rasgo puro de la masculinidad, pues las tendencias masculinas y productos dedicados a los hombres necesitaban de un rostro fresco y una imagen angelical, fue Tony Spinelli quien simbolizo la imagen del hombre “perfecto”. Comenzó su carrera a los 19 años, pero su aspecto de ojos cafés y cabello castaño eran un reto para entrar de lleno a la industria.

En 1974 llego su momento de triunfó en la agencia de modelos Zoli Models, en una sesión de fotos de trajes de baño para Vogue, junto a la modelo René Russo, así mismo, posaría nuevamente para Vogue en Cabo San Lucas, México. Por un lado, Tony sabía que en las fotos solo era un accesorio para las chicas y por largos años, lo fue para el resto de modelos masculinos, ya que el imperio del modelaje, aún se lo llevaban las mujeres.

La figura del modelo masculino ha sido un reflejo de la masculinidad ideal en diferentes épocas. Por ejemplo, en los años 80, se dio preferencia a modelos masculinos musculosos y de apariencia robusta, con bigote y pelo en pecho, mientras que, en la actualidad, la tendencia se ha inclinado por un aspecto más delgado y andrógino. En la década de los 90, de la cultura pop estadounidense fue conquistado por las top models; por su parte, para la moda masculina de esta década, existieron modelos como, Marcus Schenkenberg, Tyson Beckford, Cameron Alborzian, Shemar Moore y Jason Lewis.

Mark Vanderloo, nacido en los Países Bajos, comenzó su carrera de modelo en 1990, desfilo por la pasarela más importante del mundo como Milán, París y New York; también participo para campañas de para Hugo Boss, Calvin Calvin Klein, Armani, Valentino y Donna Karan. Su carrera se elevó al ser la imagen de la fragancia “Obsession” de Calvin Klein, 1994.

Otro modelo que conquisto los Estados Unidos junto a sus colegas. Es Michael Bergin, quien fue sucesor de Mark Wahbelrg como la imagen de Calvin Klein, es sus anuncios en blanco y negro con ropa interior. Desfilo para en las grandes pasarelas, de Valentino, Calvin Klein, Armani e Yves Saint Laurent. En 1995, quiso incursionar en el mundo de la actuación.

Marcus Schenkenberg nació el 4 de agosto de 1968 en Suecia, su cuerpo musculoso y de gran altura de 1,90 fueron las cualidades que lo convirtieron en el primer top model masculino de la historia. Mientras patinaba en las tierras de norteamericanas, el fotógrafo Barry King no dudo en retratarlo mientras patinaba, lo que lo llevo a trabajar como modelo y estabilizar su carrera profesional en 1991. Desde ese momento trabajo con Calvin Klein y Versace. Al igual que Naomi Campbell, Tyson Beckford confronto las críticas por ser afro descendiente y por otro lado, el neoyorkino tuvo una infancia y adolescencia difícil al crecer en un ambiente peligroso, junto a las drogas, las armas y la delincuencia. Más adelante se cruzó en su camino a un editor de moda de The Source, que le propuso sacar provecho a su cuerpo esbelto, lleno de tatuajes y rasgos exóticos heredados de sus padres jamaiquinos. En 1993 firmó un contrato con Ralph Lauren, con lo que consolido su carrera.

Alex Lundqvist nació en Suecia en 1972, comenzó su carrera en el mundo de la moda a la temprana edad de 17 años, cuando un cazatalentos lo descubrió mientras trabajaba en una fábrica de muebles. Desde ese momento, la carrera de Lundqvist despegó y se convirtió en uno de los modelos más solicitados en todo el mundo. Con su estatura de 1,88 metros, cabello rubio y ojos azules, Alex Lindqvist se convirtió en el sueño de todo diseñador y en la fantasía de todas las adolescentes de los noventa. Pero no solo su apariencia física lo hizo destacar, sino también su versatilidad en la pasarela y su habilidad para transmitir emociones en cada fotografía.

Durante su carrera, Lundqvist trabajó para marcas de renombre como Calvin Klein, Versace, Ralph Lauren, Hugo Boss y Giorgio Armani. También apareció en las portadas de revistas como GQ, Esquire, Men´s Health y Vanity Fair. Pero a pesar de su éxito en la moda, Alex Lundqvist no se limitó a esa industria. En 1999, hizo una aparición en la película Zoolander, protagonizada por Ben Stiller y Owen Wilson, en la que interpretó a uno de los modelos masculinos más importantes de la trama.

El modelo español Jon Kortajarena y el modelo catalán Andrés Velencoso, Fernando Lindez uno de los 50 top models a nivel mundial, desfilo para Versace, Louis Vuitton, Berluti. Alton Mason se consagro como los modelos masculinos de 2022 con tan solo 24 años son cuatro de los ejemplos de modelos masculinos que han influido significativamente en la moda actual. Pues poseen características similares, cuerpo delgado, rasgos únicos, altura promedio.

Por otro lado, al igual que la femenina, la cambios y evoluciones constantes al paso de nones de belleza. Los modelos masculinos han que han servido como referencia para la moda Ahora, la moda para hombres ha cambiado hacia que ha permitido romper con estereotipos de moda masculina ha experimentado grandes de los años en cuanto a tendencias, estilos y cáhan sido parte fundamental de este proceso, ya moda masculina en cuanto a estilos y tendencias. hacia un aspecto más andrógino y elegante, lo de belleza masculina tradicionales y explorar aris Hilton es una personalidad mediática, modelo, actriz y empresaria estadounidense nacida en Nueva York en 1981. Es miembro de la familia Hilton, una de las más ricas y poderosas de Estados Unidos. Cuando tenía 19 años, Hilton firmó un contrato con la agencia de modelos Premier Model Management en Londres, lo que la llevó a desfilar en diversas pasarelas y trabajar con importantes diseñadores. Además, ha sido portada de diversas revistas de moda, como Harper’s Bazaar, Vanity Fair y Vogue.

En el siglo XXI, las modelos han tenido una evolución importante en cuanto a estilos, tendencias y cánones de belleza. A lo largo de las dos últimas décadas, la moda ha ido cambiando constantemente y las modelos se han adaptado a estos cambios.

En la década del 2000, la moda se caracterizó por ser atrevida y extravagante. Las modelos que más destacaron en esta época eran mujeres altas, delgadas y de rasgos exóticos, como Gisele Bündchen, Tyra Banks y Bella Hadid. Estas modelos fueron pioneras en el cambio hacia un aspecto más natural, alejado de la imagen artificial y estilizada que se había impuesto en las décadas anteriores.

En la actualidad, las modelos han ido evolucionando hacia una imagen más inclusiva y diversa. Cada vez es más común ver modelos de diferentes tallas, razas y edades, lo que refleja una mayor apertura y diversidad en la moda. Ejemplos de esto son las modelos Ashley Graham, Candice Huffine y Paloma Elsesser. Además, en la última década ha habido un aumento en la presencia de modelos masculinos en la moda femenina. Estos modelos han roto con los estereotipos de género y han permitido una mayor exploración en la moda. Algunos ejemplos son Andrej Pejic y Elliott Sailors.

En América Latina, modelos como Gisele Bündchen, Alessandra Ambrosio y Adriana Lima han sido referentes de la moda durante los últimos años.

En países como Colombia, Brasil y Argentina, han surgido nuevas modelos que han tenido éxito en la industria de la moda, como Carolina Ardohain, Daniela Botero y Valeria Mazza. Es así como la evolución de las modelos en el siglo XXI ha sido marcada por cambios significativos en cuanto a estilos, tendencias y cánones de belleza. La inclusión y la diversidad son aspectos cada vez más importantes en la moda actual, lo que ha permitido una mayor apertura en cuanto a la imagen de la mujer y el hombre en la moda.

Bella Hadid es una modelo estadounidense nacida en Los Ángeles en 1996. Se hizo conocida en la industria de la moda en 2014, cuando firmó con la agencia IMG Models y comenzó a desfilar para diversas marcas y diseñadores. Hadid es conocida por su belleza exótica, con rasgos que reflejan su herencia palestina y holandesa. Ha sido imagen de marcas como Dior, Versace, Bulgari y Nike, entre otras. Además, ha desfilado en las principales pasarelas del mundo, como las de Nueva York, París y Milán.

En cuanto a su estilo personal, Hadid se caracteriza por ser arriesgada y atrevida. Ha sido vista con looks de tendencia, como prendas oversize, pantalones de cuero y chaquetas de estilo militar. Además, es conocida por su amor por los accesorios, especialmente por las gafas de sol. A lo largo de su carrera, Hadid ha recibido diversos reconocimientos, entre ellos el premio a Modelo del Año en los British Fashion Awards de 2016 y 2019. También ha sido portada de diversas revistas de moda, como Vogue, Harper’s Bazaar y Elle.

Hadid también es conocida por su compromiso con diversas causas sociales, como la defensa de los derechos de los palestinos y ha colaborado con organizaciones benéficas como la Fundación de Investigación del Cáncer de Mama. En resumen, Bella Hadid es una modelo reconocida a nivel mundial por su belleza exótica, su estilo arriesgado y su compromiso social. Su éxito en la industria de la moda ha sido notable, siendo una de las modelos más solicitadas en la actualidad. Además, su dedicación a causas sociales demuestra su compromiso con la sociedad y el mundo que la rodea.

En cuanto a su estilo personal, Hilton se caracteriza por ser audaz y atrevida. Ha sido vista con looks de tendencia, como vestidos ajustados, tacones altos y joyas ostentosas. También es conocida por su amor por los accesorios, especialmente por las gafas de sol. Además de su carrera en la moda, Hilton es conocida por su participación en diversos programas de televisión y películas. También ha lanzado varios álbumes de música y ha incursionado en la industria de la moda con su propia línea de ropa y accesorios.

Hilton es una personalidad mediática conocida por su carrera en la moda, la televisión y la música. Su estilo personal se caracteriza por ser audaz y atrevido, y ha sido portada de importantes revistas de moda. También, ha sido objeto de controversias a lo largo de su carrera, especialmente por su imagen de fiestera y su participación en escándalos. Sin embargo, también ha sido reconocida por su trabajo en causas benéficas, como la lucha contra el SIDA y el apoyo a la protección animal.

Se cree que este término “Supermodelo” se ha perdido a lo largo de los últimos años. La industria de la moda, la industria publicitaria y la cultura en general ha ido evolucionando a medida que la industria se ha vuelto más global y digital. Actualmente, se buscan caras nuevas, géneros y personalidades diferentes con cada anuncio o revista, tratando así de alcanzar lo único. Provocando de esta manera, que haya cambios constantemente y no se pueda asentar un estilo global en el que, una modelo o artista, pueda destacar durante un largo periodo de tiempo.

De esta manera, el papel de las modelos en la industria ha cambiado. Ahora trabajan en una variedad de plataformas, desde pasarelas y sesiones de fotos, hasta redes sociales y campañas publicitarias en línea, etc. En la actualidad, algunas de las modelos más famosas son Gigi Hadid, Kendall Jenner, Bella Hadid y Kaia Gerber. Sin embargo, dichas modelos han sido criticadas por perpetuar ideales de belleza poco realistas y por no ser lo suficientemente diversas en términos de raza, edad y tamaño.

Por eso, las chicas que eran famosas en los 80 y 90 siguen trabajando hoy. El público de todo el mundo las reconoce al instante. Ya que, “cada modelo tenía una identidad muy definida” como indica Cindy para la revista Vogue. El mercado ahora busca estereotipos nuevos, cambios, algo diferente, algo distinto. Así, no hay famosas, no hay nuevas, no hay conocidas, y nos hemos quedado con las modelos de los noventa. Ocasionando que, las supermodelos hayan dejado de existir.

This article is from: