
3 minute read
Principios contables
Los principios contables son una serie de normas que deben respetarse a la hora de elaborar la contabilidad de una empresa. Los principios contables constituyen el marco normativo de actuación de la contabilidad, teniendo por fin dotar de objetividad la información financiera que reflejan los estados contables, representan un conjunto de criterios y normas a utilizar en el proceso de captación, medida y representación de la realidad económica financiera de la empresa, de modo que los estados contables reflejen la imagen fiel del patrimonio al final del ejercicio considerado, de los resultados obtenidos en el periodo y de los cambios en la situación financiera.
Principios generalmente aceptados: ¿Cómo surgen los principios contables?
Advertisement
Breve historia El origen de los Principios Contables, va ligado al movimiento asociativo de la profesión, que se inicia en Gran Bretaña, en 1880 y poco más tarde, en 1886, en los Estados Unidos de América.

Principio de prudencia
Principio del precio de adquisición:
Princ ipio del devengo
Principio de correlación entre ingresos y gastos
Principio de empresa en funcionamiento
Principio de uniformidad
• Las pérdidas y riesgos futuros se han de contabilizar en el momento en que se conozcan. Por el contrario, los posibles resultados positivos se registrarán cuando se produzcan efectivamente.
•Todos los bienes y derechos se contabilizarán por su precio de compra o su coste de producción.
•Todos ingresos y los gastos han de considerarse dentro del ejercicio en el que se originan, independientemente de cuándo se produzca el ingreso o el pago de los mismos.
•El resultado de un ejercicio estará constituido por la diferencia entre los ingresos y los gastos de ese periodo.
•La aplicación de los criterios contables se realiza atendiendo a una continuidad de la actividad.
•Una vez adoptado un criterio en la aplicación de los principios contables, ha de mantenerse mientras no varíen las condiciones que motivaron la adopción de ese criterio.
Principios de contabilidad que identifican y delimitan al ente económico y sus aspectos financieros:
La actividad económica es realizada por entidades identificables las que constituyen combinaciones de recursos humanos, recursos naturales y capital, coordinados por una autoridad que toma decisiones encaminadas a la consecución de los fines de la entidad.
Entidad Negocio en marcha
La entidad se presume en existencia permanente salvo especificación en contrario, por lo que las cifras de sus estados financieros representarán valores históricos o modificaciones de ellos, sistemáticamente obtenidos.
Es la denominación de la moneda que circula en un país, susceptible de cambiarse en oro o divisas. Este concepto también expresa las cuentas del Fondo Monetario Internacional en el que, por su carácter internacional, participan diversas unidades monetarias procedentes de varios países.
Unidad monetari a
Los bienes y los eventos económicos deben reconocerse y revelarse de acuerdo con su esencia o realidad económica.
Sustancia antes que forma Conservatis mo
La contabilidad conservadora es una práctica contable regida por unos criterios más rígidos y estrictos para reconocer las ganancias que para reconocer las pérdidas.
Costo histórico original
Los costos históricos son aquellos costes en los que se ha incurrido a lo largo del tiempo en un proceso de fabricación o de prestación de servicios.
supone que una transacción debe registrarse en la contabilidad cuando se pueda comprobar que, como producto de ella, la empresa tendrá un beneficio o sacrificio económico.
Realizació n Periodo contable
son períodos de tiempo en los que una empresa u organización informa del rendimiento financiero, por ejemplo, generando su resultado o su balance.
Los estados financieros presupuestales y patrimoniales deben incluir la información suficiente para mostrar amplia y claramente la situación financiera, presupuestal y patrimonial del ente.
Revelación suficiente Importan cia relativa
principio recogido en el Plan General Contable, que refleja que la contabilidad debe reconocer y presentar los hechos de acuerdo con su importancia relativa.
Métodos de cuantificación y procedimientos contables deben ser los apropiados para reflejar la situación del ente, debiendo aplicarse con criterio uniforme a lo largo de un período y de un período a otro.
Consistenc ia o uniformid ad

La aplicación de los principios de contabilidad debe conducir a que las cuentas anuales, formuladas con claridad, expresen la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera yde los resultados de la empresa.
1. A una o más cuentas deudoras corresponden siempre una o más cuentas acreedoras por el mismo importe.
2. En todo momento las sumas del "debe" deben ser iguales a las del "haber".
3. Las pérdidas se debitan y las ganancias se acreditan.
4. El patrimonio del ente es distinto al de sus propietarios.
