5 minute read

Teorías del juego

Teoría del juego por autores

✓ Para Jean Piaget (1956), el juego es una actividad formativa de la inteligencia del niño, porque representa la asimilación de la realidad según cada etapa evolutiva del individuo. Piaget incluyó los mecanismos lúdicos en los estilos y formas de pensar durante la infancia. Para Piaget el juego se caracteriza por la asimilación de los elementos de la realidad sin tener aceptar las limitaciones de su adaptación.

Advertisement

✓ El juego es una actividad natural en el ser humano, que resulta fácil de reconocer y está presente a lo largo de toda la vida del ser humano.

✓ Freud considera el juego como medio para expresar las necesidades y satisfacerlas, liberando emociones reprimidas, done el niño/a puede expresarse libremente. El juego es un medio de expresar impulsos sociales no aceptados. Freud vinculo el juego a la expresión de instintos, más concretamente, al instinto del placer.

✓ Para Huizinga el juego es visto como una actividad libre. Existe una motivación intrínseca cuya única finalidad es jugar por lo que se hace por satisfacción propia. Genera orden y tensión lo que lleva a la creación de unas reglas que guían y conducen el juego. Es una situación ficticia.

✓ Para Bruner, el juego es un formato de actividad comunicativa entre iguales que les permite reestructurar continua y espontáneamente sus puntos de vista y sus conocimientos, mientras se divierten y gozan de la experiencia de estar juntos, e ir labrando el territorio para que nazcan y crezcan amistades interesantes.

La teoría de juegos se ha convertido en una herramienta sumamente importante para la ciencia económica y ha contribuido a comprender más adecuadamente la conducta humana frente a la toma de decisiones. Sus investigadores estudian las estrategias óptimas, así como el comportamiento previsto y observado de individuos en juegos. Tipos de interacción aparentemente distintos pueden presentar en realidad una estructura de incentivo similar y, por lo tanto, se puede representar mil veces conjuntamente un mismo juego.

Desarrollada en sus comienzos como una herramienta para entender el comportamiento de la economía, la teoría de juegos se ha ido extendiendo a muchos otros campos, como la biología, las ciencias de la computación, la sociología, la politología, la psicología y la filosofía.

Los juguetes como elementos del juego. Juguetes y desarrollo de la personalidad en la infancia el juguete como elemento de juego se convierte en una primera posibilidad de aprendizaje a partir de la observación, de la manipulación, de la experimentación, de incentivar la curiosidad, estimular la imaginación y la expresión.

Los juguetes son claves para el desarrollo físico porque ayudan a perfeccionar la coordinación, el equilibrio, las habilidades motoras gruesas como los movimientos como gatear y caminar y las habilidades motoras finas (movimientos sutiles como levantar objetos).

El juego es ideal para comenzar a relacionarse con otras personas y establecer los primeros vínculos emocionales. Además, posibilita desarrollar las habilidades mentales y potenciar la formación de conceptos. Si bien todo esto ocurre gracias a la actividad lúdica, los juguetes son las principales herramientas que un niño o niña utilizará para jugar.

Beneficio principal de los juguetes

Son un vehículo para desarrollar habilidades como la atención, la abstracción, la memoria, la representación, la simbolización o la resolución de problemas. Por eso, en todas las culturas y en todos los tiempos, durante la niñez se juega con ellos. Es importante tener en cuenta que, para los niños, con frecuencia lo que tiene mayor éxito son aquellos juguetes más simples, sin estructura definida, ya que esto permite la libertad de acción.

En el desarrollo infantil, ¿qué posibilitan los juguetes?

• Estimular el aprendizaje, al permitir que se descubra la existencia de diversas formas, colores, tamaños y texturas.

• Desarrollar habilidades motoras gruesas y finas, ademásde potenciar la capacidad viso-espacial.

• Permitir que descubra las funciones de los objetos que le rodean.

• Ayudar a mejorar el equilibrio, la coordinación y estimular el control muscular.

• Facilitar la maduración de tres funciones mentales básicas: asimilación, comprensión y adaptación a la realidad.

• Fomentar la creatividad e imaginación, sobre todo cuando se trata de juguetes no convencionales como pueden ser una caja de cartón, ollas o unas simples botellas.

Normas de seguridad del juego.

Tomar precauciones necesarias para que un lugar sea seguro para los niños. Algunos artículos en el hogar pueden ser peligrosos para los niños. Los niños son curiosos y les gusta explorar. Esto consiste en encuentros grupales o asesorías personales, dirigidos a compartir experiencias de crianza en familia, aprender de otros y recibir orientaciones en problemas frecuentes para fortalecer el desarrollo de niños y niñas.

¿Cuáles son las medidas de seguridad del juego?

Asegúrese de que no oculte objetos peligrosos como juguetes con partes cortantes o afiladas. Nunca deben usarse superficies duras como cemento, asfalto, tierra y hierba. La superficie segura alrededor de las estructuras del área de juego debe extenderse al menos 6 pies en todas las direcciones.

Los juegos al aire libre son un buen ejercicio para la salud de los niños. Las áreas de juego son un buen lugar para que empiecen a jugar. Pero estas áreas de juego también pueden conllevar peligros. Cada año, miles de niños resultan lesionados en las áreas de juego y algunos incluso mueren a causa de las lesiones. Esta hoja le da más información sobre cómo mantener la seguridad de los niños en las áreas de juego.

Mantenga la seguridad del niño. Siguiendo estos consejos para la seguridad en las áreas de juego dentro de un parque, en la escuela y en la casa.

• Supervise siempre a su hijo. Dondequiera que el niño se encuentre en el área de juego, no lo pierda de vista en ningún momento.

• Enseñe al niño a usar los equipos de forma segura.Asegúrese de que el niño entienda las reglas que usted le da para el área de juego y que siga las reglas indicadas en el terreno.

• El niño debe usar zapatos fuertes y cerrados mientras juega. No debe usar sandalias ni chancletas, o ir con los pies desnudos.

• Quite todo tipo de collares, bufandas y cordones de la ropa del niño, ya que estos podrían engancharse en los equipos del área de juegos y estrangular al niño.

• Quítele los cascos de bicicleta antes de que el niño entre en el área de juegos para evitar que pueda estrangularse con las correas del casco.

• Revise la temperatura de las distintas estructuras del área de juego. Por ejemplo, en días calurosos, asegúrese de que las barras y toboganes de metal no estén demasiado calientes al tocarlos.

Revise la seguridad de las áreas de juego

Compruebe que el área de juego sea segura antes de que el niño empiece a jugar en ella. Si descubre cosas potencialmente peligrosas, informe inmediatamente a las personas encargadas del mantenimiento del área de juego. Asegúrese de hacer lo siguiente:

Revise si hay algún peligro.

Asegúrese de que las superficies estén libres de objetos peligrosos como trozos de vidrio, jeringas usadas, objetos rotos o cosas en las que el niño pueda tropezar, como la base de un árbol cortado o piedras.

Asegúrese de que no haya charcos grandes de agua ya que un niño pequeño podría correr el riesgo de ahogarse.

Asegúrese de que los equipos y estructuras del área de juego:

• Sean apropiados para el tamaño y la edad de su hijo.

• Se encuentren en buen estado, sin piezas rotas y sin que le falten partes. Por ejemplo, las cadenas de los columpios deben estar bien enganchadas.

• Tengan barandas alrededor de las superficies y plataformas elevadas para prevenir las caídas.

• Nunca deben usarse superficies duras como cemento, asfalto, tierra y hierba.

• La superficie segura alrededor de las estructuras del área de juego debe extenderse al menos 6 pies en todas las direcciones.

This article is from: