
7 minute read
Día mundial del judo chileno 2022
by judochile
Este 28 de Octubre, se conmemoró nuevamente el Día del Judo, en honor a Jigoro Kano.
El Shihan Kano, fue uno de los pilares de la modernización de la educación en Japón, en el periódonde transición desde la Era Meiji (Shogunato) a la conformación del Estado Nación. Jigoro Kano, no solamente lideró los cambios en Japón, cómo Ministro de Educación, si no que también conformó las alianzas estratégicas necesarias para hacer del Judo, la primera disciplina marcial en insertarse en los Juegos Olímpicos.
Advertisement
Hoy, la Federación Internacional de Judo, celebra este nuevo Día Mundial del Judo promoviendo el valor de la Inclusión, un valor que se asocia a los principios modernos de la igualdad, la libertad y la fraternidad, generando espacios para que todas y todos podamos tener el poder de desarrollarnos sin ningún tipo de exclusión o discriminación.

Hoy saludamos de forma especial, a todos los judokas que viven y superan la adversidad de una discapacidad con perseverancia, coraje y determinación.
Feliz día Judokas.
El 22 de octubre, a un año exacto del inicio de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Santiago 2023, se lanzó oficialmente la cuenta regresiva de este mega evento en el Palacio de la Moneda.

El judo, se hizo presente con los judokas que brillaron en los pasados Juegos Suramericanos de Asunción 2022: Judith González y Jorge Pérez. Cabe señalar, que ambos deportistas consiguieron ambos las preseas de plata en los 52 kilos y 81 kilos, respectivamente.


También asistió a la actividad en su rol de presidente de la Federación de Judo de Chile FDN, el señor Marcelo Simian, quien expresó que los Juegos de Santiago 2023: “son un enorme desafío que tenemos como Estado de Chile, tal como lo manifestó el presidente Gabriel Boric. Esperamos estar a la altura del nivel de infraestructura y también a nivel deportivo. Como Federación estamos trabajando desde ya con miras a Santiago 2023.”
El Judo estará presente en Santiago 2023 con equipo completo: siete damas y siete varones, por lo que la responsabilidad de hacer un buen trabajo preparativo es fundamental. En este sentido, la actuación de nuestro seleccionado nacional en Asunción 2023 es un aliciente, como también lo es la masificación progresiva del Judo en los últimos tiempos.
Grand Slam de Abu Dhabi 2022 Briceño logra importante victoria
Thomas Briceño, consiguió una importante victoria en su primer combate en el Grand Slam de Abu Dhabi 2022.
En primera ronda, el chileno logró derrotar al fuertísimo judoka georgiano Onize Saneblidze, número 11 de la World Ranking List (WRL). En octavos de final, Briceño se enfrentó al cubano nacionalizado rumano, Ashley González, cayendo por ippon cuando el marcador mostraba los 2 minutos con 14 segundos.

Por su parte, Francisco Solís, no pudo en primera ronda contra el eslovaco Enej Marinic (56WRL). Marinic se llevó el triunfo a los 37 segundos de iniciada la justa.
Copa Panamericana Juniors de Bogotá: 5to puesto para el antofagastino Jhan Catalán.El 22 de septiembre en Colombia, el Judoka Jhan Catalán, del club de Judo Proyección Gabriel Navia, obtuvo un meritorio 5to puesto en la Copa Panamericana de Bogotá.

Felicitamos y agradecemos a nuestros deportistas, tanto a Jhan, cómo a Sebastián Gutiérrez(que lamentablemente no consiguió lugar), y al técnico a cargo, el sensei Gabriel Navia, por los esfuerzos desplegados para ser parte de este evento continental.
¡A seguir adelante!
Campeonato Nacional Zona Norte 2022

Calidad organizativa y deportiva en Alto Hospicio.
Del 23 al 25 de septiembre solo se vivió Judo en Alto Hospicio en el Campeonato Nacional Zona Norte organizado por el Club Maho. El evento, realizado en la ciudad de Alto Hospicio, tuvo a 492 inscritos, los cuales representaron a 48 clubes.

El presidente de la Federación de Judo de Chile FDN, el señor Marcelo Simian, expresó respecto a todo lo ocurrido este fin de semana, que: “ha sido un muy buen campeonato. Los integrantes del club Maho, y especialmente sus apoderadas, han puesto un enorme cariño y un enorme corazón en la organización de este evento. Es un gusto ver, que hayan llegado clubes de Arica a Punta Arenas y nos vamos contentos por el buen recibimiento, los detalles y el amor de Alto Hospicio.”
El presidente, también quizo agradecer a la comunidad judoka presente en el norte, por su esfuerzo y compromiso con el Judo, haciendo de esta forma, que cada evento tenga el nivel competitivo que necesitamos para seguir creciendo. “Agradecemos a todos los clubes que viajaron a este torneo organizado por el Club Maho. Sabemos del sacrificio que significa trasladarse hasta el norte. Hay deportistas de comunas muy distantes y a veces con pocos recursos, pero que se las arreglaron para estar acá y hacer un gran cometido. Para quienes lamentablemente no pudieron viajar por dis- tintas razones, les esperamos en Santiago en la Final Nacional, la cual sin duda, será un actividad de gran calidad”, sentenció Marcelo Simian.
El Sensei Marco Soto, técnico del Club Maho e histórico difusor del Judo en la Región Tarapacá se manifestó conforme por la convocatoria y satisfecho por la gestión y logística deportiva llevada a cabo para este Nacional: “la participación estuvo dentro de las expectativas. Tuvimos 492 deportistas y 48 clubes. La meta nuestra era la calidad en la ejecución y creo que lo logramos. Esto, no hubiese sido posible sin el apoyo de los socios del Club Maho que trabajaron arduamente para que todo saliera excelente. Esto nos fortalece y nos motiva. He escuchado muy buenos comentarios de los judokas que vinieron y eso nos da la confianza para seguir avanzando y organizando eventos de esta jerarquía”.

Desde la Dirección Nacional de Arbitraje, el sensei Fernando Salinas, señaló: “Fue un gran torneo. Aprovechamos la oportunidad de tener en el tatami, a árbitros y oficiales de la Zona Norte, que muchas veces les cuesta viajar a otros nacionales. El evento se desarrolló de buena manera, y si bien es cierto hubo problemas, estos fueron solucionados oportunamente tal como estipulan los protocolos. Para finalizar, quisiera invitar a quienes se desean iniciar en el arbitraje, a mujeres y jóvenes, a que se integren a esta línea de desarrollo de nuestro hermoso deporte”.
La Federación de Judo de Chile, entendida como una familia extensa, compuesta actualmente por más de 100 clubes de todo el país, sigue avanzando y consolidando su circuito nacional, con eventos de calidad organizativa y deportiva. La comunidad judoka chilena, con altura de miras y acciones concretas, se sigue preparando para los próximos desafíos.

Seguimos avanzando.
Curso de Gokyo y Nage no Kata a cargo de Sensei Jaime Cañas
El 29 y 30 de octubre, se realizó en la región de Atacama, el Seminario de Gokyo y Nage no Kata a cargo del sensei Jaime Cañas, mandatado por la Comisión Técnica Nacional de la FEJUCHILE. Las sesiones se realizaron en el Gimnasio del Liceo Católico de Atacama, donde se emplaza el Club de Judo La Merced, entidad organizadora del evento.
“Fue un seminario muy esperado. Con los amigos del Club Fujiyama, pensamos que era necesario gestar esta capacitación para que pudiésemos avanzar y ponernos al día con los grados en Judo. El sensei Jaime, también se dio el tiempo, más allá del pro- yecto, para ir a Tierra Amarilla a enseñar a los judokas de allá. Todo salió perfecto”, señaló Juan Pablo Rojas Técnico del Club de Judo La Merced.

Esta actividad fue posible gracias al financiamiento del Gobierno Regional de Atacama, a través del proyecto “Primer Seminario Gokyo y Nage no Kata de Judo. Región de Atacama”, gestionado por el Club de Judo la Merced. Asistieron a esta actividad, los judokas del Club de Judo Fujiyama de Tierra Amarilla, Risei Sakura y Kazoku Judo Club
Copa Panamericana Juniors de Lima 2022: Reflexiones de los protagonistas
Septiembre de 2022:

El judo chileno subió a lo más alto del podio en la Copa Panamericana Junior de Lima. El judoka del Club de Judo Pudahuel, Reinaldo Cécres, se colgó el oro en los 66 kilos, mientras que Juan Gutiérrez de la Universidad de Antofagasta, ganó el bronce continental. Por su parte Jhan Catalán no logró la victoria, pero sumó importantes lecciones de cara al a la competencia adulta de este fin de semana en Perú.
Para la presente nota informativa, los judokas nacionales y sus técnicos, se dieron el tiempo para expresar lo ocurrido en Lima, entregando importantes reflexiones que sirven para toda la comunidad judoka de Chile.
Por su parte, el campeón Reinaldo Cáceres, expresó: “me siento muy felíz y muy agradecido por este logro. Es mi primer logro panamericano y ganar, fue uno de los momentos más importantes de mi vida. Todo se hizo de acuerdo a lo entrenado. Obviamente seguiremos mejorando en la táctica y estrategia. Agradezco a mi sensei Rosita Cerón que siempre me ha estado apoyando”.
La entrenadora del Club de Judo Pudahuel, Rosa Cerón, señaló que: “este logro le da un nuevo aire a su joven carrera deportiva y esa motivación extra para seguir en la lucha para conseguir sus objetivos. El resultado solo obedece al trabajo duro de Reinaldo: es un joven muy obediente y por sobretodo sabe escuchar. De esa forma, hemos conseguido el éxito en el torneo nacional y ahora en esta Copa Panamericana de Lima. Esto es el comienzo de algo muy bueno, ya que Rei está en su primer año de sub-21 y tiene mucho que entregar al judo nacional”.
Gabriel Navia, quien tuvo la responsabilidad de dirigir a los seleccionados Juniors en Perú, dijo que: “los judokas chilenos anduvieron bien. Creo que es necesario que aumentemos la cantidad de judokas y competiciones para poder medirse más seguido con judokas de buen nivel. Debemos trabajar en la masificación del judo en Chile”.
El ganador del bronce, Juan Gutiérrez, en cuanto a su cometido que: “me sentí un poco incómodo en la primera lucha, y en la segunda lucha me sentí superior y logré el tercer lugar en los 81 kilos. En Antofagasta nos faltan más compañeros y eso afecta en la preparación.”
Finalmente, Jhan Catalán, reflexionó respecto a su participación en el vecino país, que: “en el primer combate me tocó con el representante de Paraguay y tuve problemas con la parte defensiva. El segundo combate no lo pude ganar tampoco. Son cosas que se pueden superar y en el próximo evento internacional, trataremos de implementar las mejoras que corresponden”.
Nuestras felicitaciones y agradecimientos a los seleccionados nacionales.