
1 minute read
"Invasión y tráfico ilegal de especies"
from REVISTA ECOLÓGICA
by Juan Soto
Además del tráfico de animales vivos, también existe un mercado ilegal de productos derivados de especies protegidas, como marfil, cuernos de rinoceronte, plumas de aves exóticas y plantas medicinales Estos productos se venden tanto en Venezuela como en otros países, alimentando un mercado global de comercio ilegal de especies
La invasión y tráfico ilegal de especies en Venezuela es uno de los principales problemas ambientales que enfrenta el país Esto se debe a un conjunto de factores, como la falta de control y vigilancia en los parques nacionales y áreas protegidas, la corrupción, la falta de conciencia ambiental y la demanda de animales exóticos como mascotas
Advertisement
El tráfico ilegal de especies implica la captura, transporte y venta de animales y plantas en peligro de extinción o protegidos por la legislación nacional e internacional. Muchos de estos animales son extraídos de su hábitat natural y vendidos ilegalmente en el mercado negro, tanto dentro como fuera del país.

Entre las especies más afectadas por este comercio ilegal se encuentran el perico cara sucia, el jaguar, el oso frontino, el delfín rosado y distintas especies de tortugas y reptiles Estos animales son capturados y traficados principalmente por su valor comercial en el mercado de mascotas exóticas, así como por sus pieles, plumas, huesos y otros productos derivados.

Los esfuerzos para combatir este problema han sido limitados y enfrentan numerosos desafíos. Las autoridades ambientales en Venezuela enfrentan escasez de recursos humanos y financieros, lo que dificulta la implementación efectiva de medidas de control y vigilancia. Además, la corrupción hace que sea difícil hacer cumplir las leyes y sancionar a los traficantes.
Es fundamental que se ponga un esfuerzo renovado en combatir el tráfico ilegal de especies en Venezuela Esto incluye fortalecer la legislación y las penas para los traficantes, aumentar la capacitación y el equipamiento de los agentes de control y vigilancia, y promover la conciencia ambiental en la sociedad También es necesario fomentar la cooperación internacional para combatir el tráfico ilegal de especies a nivel global. Solo a través de un enfoque integral y coordinado se podrá proteger la rica biodiversidad de Venezuela y garantizar un futuro sostenible para las especies en peligro.