
1 minute read
Objetivo
La señalética desempeña un papel fundamental en cualquier entorno, especialmente en un hospital.
El diseño de la señalética del Hospital de Mérida debe ser claro, y fácil de comprender. Debe proporcionar información crucial de manera rápida y precisa, permitiendo a las personas ubicar las áreas y servicios relevantes sin dificultad. Estas pueden incluir: salas de espera, consultorios, laboratorios, áreas de radiología, entre otros. Cada uno de ellos debe ser representado con un pictograma claro y visible que indique su propósito.
Advertisement
Otro aspecto importante es la uniformidad en el diseño de la señalética. Es recomendable utilizar un estilo coherente en todos los pictogramas y señales para evitar confusiones. Esto implica mantener la misma línea, estilo, tipografía, y esquema de colores en toda la señalética del hospital.
Concepto
En el caso específico del Hospital de Mérida, además del principal desarrollo de una señalética efectiva y eficiente para sus instalaciones, el diseño de los pictogramas debe ser un diseño propio y significativo de la ciudad de Mérida.
Para su diseño tuve en cuenta en un elemento histórico de la cultura romana, y por ende de la ciudad de Mérida, los mosaicos.
Mérida fue fundada por los romanos en el año 25 a.C. bajo el nombre de Augusta Emerita, convirtiéndose en una importante colonia romana en la península ibérica. Durante el apogeo del Imperio Romano, la ciudad se convirtió en un centro administrativo y cultural de gran importancia.
Los mosaicos fueron ampliamente utilizados en la arquitectura romana y desempeñaron un papel crucial en la ornamentación de los edificios y residencias de la época, estos estan formados por pequeñas piezas de vidrio o piedra, llamadas teselas, cuyas formas imperfectas e irregulaes son las que le dan sentido a mi diseño, siendo estas el marco de los pictogramas, además de la elección de colores.

Referentes
Hay dos trabajos que resalto del resto, en los que he enfocado mi propuesta de diseño para los pictogramas:

El primero es el trabajo de Ruedi Baur para la señaletica del Aeroropuerto de Colonia y Bonn, en 2003. Unos pictogramas que destacan por su sencillez, lineas gruesas, y colores.
El segundo, es el trabajo realizado por Atipo foundry para la señaletica de las oficinas de la arquitecta Solano y Catalán. El diseño de sus pictogramas huye de las lineas curvas así como de las formas cerradas.