2 minute read

MARÍA JOSEFA ¿QUIÉN FUE MARULANDA?

María Josefa Marulanda es un personaje histórico e importante del municipio de La Ceja Antioquia, Colombia. Conocida por su incansable lucha por la educación y la formación de las mujeres, su labor social y su espíritu altruista, Marulanda fue una figura clave en la transformación social y cultural de la región.

Nacida en La Ceja en 1868, María Josefa Marulanda creció en una familia humilde. Sus padres fueron Juan Prudencio Marulanda y María Josefa Londoño, tuvo 11 hermanos. Desde joven demostró una gran pasión por la educación y la cultura, lo que la llevó a desempeñar diversos roles en su comunidad, incluyendo el de maestra de escuela y escritora. Fue quien donó los terrenos necesarios para la iglesia, cabildo, plaza, calles, la cárcel y vendió varios terrenos a los colonos. En honor a ella, el nombre de la institución educativa María Josefa Marulanda.

Advertisement

Después de que donó todas estas tierras, en el mismo año se nombró como primer Juez Pedáneo de La Ceja a Manuel Villegas y como Juez poblador a Pedro de Arango. Este último se encargó de distribuir las tierras donadas por la señora Marulanda, señaló las destinadas a la iglesia y al cabildo y delimitó la plaza y algunas calles. Fue una de las fundadoras de la primera escuela para niñas en La Ceja, y también se desempeñó como maestra en dicha institución. Durante su carrera docente, Marulanda se destacó por su compromiso con la educación de las niñas, a pesar de las barreras culturales y de género que enfrentaba en ese entonces.

Además de su trabajo en la educación, Marulanda también se dedicó a la labor social. Fundó diversas organizaciones en La Ceja para apoyar a las mujeres y los niños en situación de vulnerabilidad. También fue una defensora de los derechos de las mujeres y de la igualdad de género, promoviendo la participación activa de las mujeres en la vida pública y política.

Los aportes de María Josefa Marulanda a la comunidad de La Ceja fueron muchos y variados. En primer lugar, su trabajo en la educación fue fundamental para la formación de las nuevas generaciones. Gracias a su labor, se establecieron escuelas para niñas en la región y se promovió la educación como un derecho humano fundamental para todas las personas.

En segundo lugar, Marulanda fue una figura clave en la transformación social y cultural de la región. Además, Marulanda fundó la Sociedad Literaria de La Ceja, que promovía el intercambio de ideas y la lectura entre la población local. Su trabajo en la defensa de los derechos de las mujeres y la igualdad de género sentó las bases para una sociedad más justa e inclusiva. También promovió la cultura y las artes, fomentando el desarrollo de la literatura y la poesía en La Ceja.

Por último, la labor social de María Josefa Marulanda fue esencial para mejorar las condiciones de vida de los más vulnerables en la comunidad. Sus organizaciones benéficas y su espíritu altruista permitieron que muchas personas en situación de pobreza pudieran tener acceso a servicios básicos como la salud, la alimentación y la vivienda.

Por otra parte, en su honor hay una escultura, que pesa 300 kilogramos y su material es de coldbronze; la silla en la cual se encuentra sentada es de hierro forjado, ubicada en el parque principal del municipio de la Ceja, Antioquia y construida por Rodrigo Valencia Toro, escultor de la localidad, quien expresó acerca de esta que: “es un aporte a la comunidad cejeña y la invitación es para que la cuiden, porque es de todos”, además, agregó que desde hacía varios años venía trabajando en dicha escultura como un sueño personal. Con esta obra, La Ceja reivindica su historia, exalta el patrimonio y promueve la cultura de los cejeños.

María Josefa Marulanda es un personaje histórico e importante del municipio de La Ceja Antioquia. Su incansable lucha por la educación, la formación de las mujeres, su labor social y su espíritu altruista la convierten en una figura clave en la transformación social y cultural de la región. Sus aportes a la comunidad son innumerables y su legado sigue presente en la actualidad. La memoria de Marulanda debe ser recordada y valorada como un ejemplo de liderazgo y compromiso social pues es una heroína de la comunidad.

This article is from: