
4 minute read
GÁLVEZ VILLEGAS TOMÁS ALADINO
Sus Primeros Logros
Sobre la vida y la exitosa carrera profesional de Tomás Gálvez podemos precisar que, desde niño, cuando fue estudiante de la Escuela Pre Vocacional de Varones N° 71 de su natal Hualgayoc - Cajamarca ya se avizoraba su inquietud y rendimiento académico, los que pronto lo llevaron a ocupar el primer lugar del cuadro de méritos en dicha institución educativa. Luego en sus estudios secundarios en el Colegio Nacional Mixto Joaquín Bernal ratificó su interés y dedicación al estudio ocupando nuevamente el primer lugar. Continúo sus estudios en la Universidad Nacional de Cajamarca en lafacultad de Sociología; pero inmediatamente entendió que sus horizontes eran más altos, por lo que emprendió rumbo a Lima para continuar sus estudios en la cuatricentenaria Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde culminó exitosamente la carrera de Derecho y Ciencia Política y se graduó con honores. El éxito estudiantil de Tomás Gálvez en la primaria y secundaria se debió fundamentalmente a la orientación y disciplina que supo imponer su madre, Sra. Rosa Villegas Becerra, que en paz descanse, y el apoyo de sus siete hermanos con quienes formaban una familia feliz pese a la temprana muerte de su padre, cuando Tomás iniciaba el primer año de sus estudios.
Advertisement
Primero A Os Vida Universitaria

Punto importante en la vida estudiantil de Tomás Gálvez, es que alternó sus estudios (desde el tercer año de secundaria y los primeros años de la vida universitaria), trabajando en las minas de Hualgayoc (Mina Pozos Ricos de la Compañía Minera Colquirrumi, del Grupo Buena Ventura); con estos trabajos se agenció del dinero para viajar a Lima y financiar sus estudios en San Marcos. Egresado de la Facultad de Derecho de San Marcos, inició sus estudios de post grado, graduándose con excelencia de Magister en Ciencia Penales en la UNMSM, Magister en Derecho Civil en la Pontificia Universidad Católica del Perú, Doctor en Derecho y Ciencia Política en la UNMSM, no sin ates culminar estudios de post grado en la Universidad de Alicante (España) en convenio con la Academia de la Magistratura. A la par, inició una carrera brillante en la administración de justicia, desempeñándose como Fiscal Provincial, Fiscal Superior, Juez Superior, Fiscal Adjunto Supremo y Fiscal Supremo Titular, a la vez que desempeñaba la docencia universitaria en su alma mater San Marcos, en la PUCP, en San Martín de Porres y otras universidades nacionales que lo honraron con sendos reconocimientos como Doctor Honoris Causa. Su interés y compromiso por las ciencias jurídicas y la problemática de la administración de justicia lo llevaron a escribir alrededor de 15 libros sobre Derecho penal, Derecho procesal penal y política criminal y más de medio centenar de artículos sobre estas materias. También ha representado al Perú en diversos certámenes académicos internacionales.
Su compromiso con la problemática social del país lo llevó a desempeñar el cargo de Director del Centro de Asuntos Interculturales, Comunidades y Rondas Campesinas del Ministerio Público por más de 5 años, desde donde contribuyó a una debida coordinación y funcionamiento de la Justicia Especial o Comunal a través de la cual se resolvían de modo inmediato y eficaz diversos problemas comunales y sociales; pero, sobre todo, contribuyó a la desactivación y resolución de múltiples conflictos entre las comunidades, las rondas campesinas, la Policía y el Ministerio Público.

Compromiso Con Los Estudiantes
De otro lado, su alta sensibilidad social y compromiso con la niñez de su pueblo natal llevó a Tomás Gálvez a apadrinar a diversas promociones de niños egresados de las diversas escuelas primarias de Hualgayoc, a los cuales los premiaba con un viaje a Lima por una semana (alumnos, profesores y padres de familia) donde cumplían una verdadera agenda cultural e histórica, visitando y conociendo las instituciones, museos y reliquias de la capital; con ello, realmente, cambiaba la percepción de la vida de los pequeños niños que realizaba este viaje.
Cuando todo marchaba al compás del éxito profesional y Tomás Gálvez desempeñaba el cargo de Fiscal Supremo, se conoció el problema de la gran corrupción llevada a cabo en el país por la corrupta empresa ODEBRECHT y otras empresas nacionales, y ante la conducta encubridora de los medios de comunicación, el Poder Ejecutivo (con Vizcarra a la cabeza), los políticos y los fiscales y procuradores a cargo de la investigación a etas empresas corruptas, Tomás Gálvez levantó la voz y denunció estos actos encubridores y asumió la densa real de los intereses nacionales; pero lamentablemente los grupos de poder, ONGs, poder ejecutivo y parte de los jueces y fiscales estaban comprometidos con estas empresas, por lo que iniciaron una campaña de difamación y persecución furibunda contra Tomás Gálvez, hasta que lograron separarlo del Ministerio Público, denostándolo y agraviándolo, especialmente a través de la llamada “Junta Nacional de Justicia” que es el órgano creado y nombrado por Vizcarra y Odebrecht para manejar la administración de justicia en el Perú.
A esta “desgracia” maquinada por las fuerzas del mal, se sumó la pandemia del COVI-19 que atacó severamente a Tomás Gálvez y lo llevó a la UCI del Hospital Almenara por 45 días y dos meses de hospitalización, y cuando todos ya lo daban por muerto, a pesar de los denodados esfuerzos de los médicos de ese nosocomio y los abnegados cuidados de su esposa Susana Guerrero López, cual Ave Fénix insurgió de sus cenizas para seguir trabajando por su familia, por el país y por la sociedad peruana, como siempre lo hizo.
Ahora, Tomás Gálvez superando todas las adversidades, ha dado el siguiente gran paso en su carrera y llevado por su alta sensibilidad social y compromiso con el pueblo peruano ha decidido iniciar este gran proyecto político denominado Somos Libres para seguir sirviendo al pueblo peruano como siempre lo ha hecho, pero ahora en mayor magnitud y desde las esferas en que se conduce la marcha y destino del país.