5 minute read

10 ejercicios de pensamiento lateral y sus soluciones

Para el que no conozca el pensamiento lateral, se trata de un concepto inventado en 1967 por el psicólogo Edward de Bono, concepto que acuñó en su libro ‘El uso del pensamiento lateral‘. En palabras de Bono, se trata de un tipo de pensamiento que busca soluciones a problemas sin seguir unas pautas lógicas, sino apoyándose en ideas que se salen de lo habitual buscando alternativas para dar con la solución. En otras palabras, se trata de un pensamiento creativo que escapa de las ideas preconcebidas.

La idea tras esto es aportar una visión más amplia en la resolución de problemas y hacernos más creativos, romper con los patrones del pensamiento lógico para que aprendamos a resolver problemas o dar con soluciones con una mentalidad más abierta. Por ejemplo, un lápiz sirve para escribir y una silla para sentarse: un pensamiento lateral sobre esta lógica consistiría en romper con ese pensamiento lógico, que aunque es válido, al mismo tiempo nos limita.

Advertisement

Ejemplos de pensamiento lateral podemos encontrarlos cuando aplicamos soluciones poco ortodoxas a problemas que se podrían resolver por otras vías lógicas. Podemos verlo en la película ‘Apollo 13’, en una secuencia en la NASA realiza una “lluvia de ideas” para salvarle la vida a unos astronautas en peligro

También es muy habitual verlo en videjuegos, sin ir muy lejos, las mecánicas y las físicas de ‘Breath of the Wild‘ permiten resolver puzles aplicando un pensamiento lateral.

Pero en realidad cuando se habla de pensamiento lateral casi siempre hace referencia a una serie de ejercicios y acertijos diseñados para darle a la imaginación. Consisten en un simple enunciado que plantea un problema o una situación, y nosotros debemos adivinar cuál es su posible solución o por qué se ha dado dicha situación. Obviamente, aplicando un pensamiento lateral y abandonando la lógica.

A continuación tienes 10 ejercicios de ejemplo, a cada cual más difícil y cada uno acompañado con su solución. Dales un repaso y déjanos en los comentarios cuáles has acertado y cuáles no.

¡Suerte!

1. El hombre del ascensor

Probablemente el ejercicio de pensamiento lateral más clásico y conocido: Un hombre vive en el décimo piso de un edificio, día a día coge el ascensor hasta la planta baja para marcharse. Al volver, siempre sube con el ascensor hasta el séptimo piso y luego los otros tres pisos por las escaleras. Pero si ese día llueve, siempre sube hasta la décima planta sin falta.

¿Por qué lo hace?

• El hombre sufre de enanismo y es incapaz de llegar al décimo botón del ascensor. En cambio los días de lluvia el paraguas puede servirle de ayuda.

2. El hombre que se ahorcó

En un viejo granero totalmente vacío yace un hombre que cuelga de una soga en una viga central. La soga mide tres metros y el hombre pende a treinta centímetros del suelo. La pared más cercana está a seis metros, y no es posible trepar por las paredes ni subirse a la viga.

¿Cómo hizo el hombre para ahorcarse él solo?

• El hombre subió a un bloque de hielo para ahorcarse, y el hielo después se derritió.

3. Los cinco hombres

Cinco hombres van juntos por la calle y de repente empieza a llover. Cuatro de ellos apuran el paso mientras que el último no realiza ningún esfuerzo. No cuentan con ningún tipo de ayuda para resguardarse de la lluvia, y sin embargo al llegar todos a su destino el quinto está totalmente seco mientras que el resto están empapados.

¿Cómo es posible?

• Los cuatro hombres llevaban al quinto en un ataúd.

4. Agua y vino

En una mesa hay dos vasos, uno contiene agua y el otro vino. Los dos contienen exactamente el mismo volumen de líquido. Si cogemos una cucharada de agua y se vierte sobre el vaso de vino y luego cogemos una cucharada del vaso de vino y la vertimos sobre el vaso de agua, los dos líquidos quedarán contaminados.

¿Cuál de los dos estará más contaminado? ¿Contiene el agua más proporción de vino que el vino de agua, o al revés?

• Ambos vasos están contaminados por igual, el agua contiene tanto vino como el vino contiene agua.

5. Primera Guerra Mundial

A inicios de la Primera Guerra Mundial los soldados británicos llevaban un uniforme que incluía una gorra marrón de tela en lugar cascos de metal. Según avanzaba la contienda las autoridades militares comenzaron a preocuparse por la cantidad de heridos en la cabeza. Entonces decidieron reemplazar las gorras por cascos. Pero en lugar de reducirse las bajas por heridas en la cabeza, estas aumentaron.

La intensidad del conflicto bélico siempre fue la la misma. Entonces, ¿por qué aumentó la cantidad de heridos en la cabeza tras cambiar las gorras por cascos metálicos?

• El número de heridos en la cabeza aumentó pero el número de muertes en realidad bajó. Usando gorras los soldados morían al recibir un disparo en la cabeza así que eran registrados como muertes y no como heridos. En cambio al usar cascos, al ser estos metálicos el propio impacto de la bala provocaba más heridas en la cabeza de los soldados, pero también menos muertes.

6. Un viaje memorable

En 1930 dos hombres conducían un coche desde Nueva York hasta Los Ángeles. El viaje era de 5.375 kilómetros y duró 18 días, pero no fue el primer viaje que se realizara por alguien de ese mismo trayecto, ni el más rápido, ni el más lento.

Recorrieron carreteras normales, el coche no tenía nada especial, y los conductores eran personas corrientes. Y aun así estos dos hombres lograron un récord mundial que nunca antes había conseguido nadie.

¿De qué récord se trata?

• Los dos hombres lograron el récord mundial por el viaje más largo que se haya realizado marcha atrás.

7. Una muerte en el prado

En un prado yace muerto un hombre. Cerca de él se encuentra un paquete cerrado. No hay nadie más allí, ni más personas ni ningún animal.

¿Cómo murió el hombre?

• El hombre había saltado desde un avión pero no había logrado abrir su paracaídas, que se encuentra en el paquete cerrado que yace a su lado.

8. El hombre solitario

Un hombre vivió solo durante dos meses en una casa, sin recibir visitas ni salir nunca del lugar. Tras dos meses enloqueció y una noche apagó el fuego y las luces, y se fue de allí. Consecuencia de ello, murieron 90 personas.

¿Por qué?

• El hombre en cuestión era un farero encargado de resguardar un faro. Tras abandonar el lugar y apagar todo dejó sin señal a los navegantes y hubo un naufragio en el que murieron 90 personas.

9. El servicio postal mongol

El servicio postal mongol tiene una estricta regla que indica que los envíos no deben superar un metro de largo, de lo contrario tendrían que ser enviados a través de empresas privadas, famosas por su ineficacia. Un hombre necesitaba enviar una antigua y valiosa flauta, pero por desgracia medía un metro con cuarenta y no podía desmontarla.

Igualmente consiguió dar con una forma de enviar la flauta a través del servicio postal sin tener que recurrir a una empresa privada. ¿Qué es lo que hizo?

• El hombre colocó la flauta en diagonal en una caja de un metro. El servicio postal la aceptó ya que mide un metro en todos sus lados, y de esquina a esquina medía 1,414 metros, la raíz cuadrada de 2.

This article is from: