
6 minute read
SEGMENTACIÓN DE MERCADO


Advertisement
1. INTRODUCCIÓN
«Hacer viral no es un resultado; es un acontecimiento. A veces ocurre; a veces no lo hace. Sólo recuerda, los fans son vanidad y las ventas son la cordura» –Lori
Taylor.
La segmentación de mercado, también conocida como segmentación de clientes o segmentación de audiencias, es un método por el cual se pueden dividir a los clientes potenciales en distintos grupos, los cuales, permiten que las empresas puedan enviar mensajes personalizados a las audiencias correctas.1 La segmentación como término general puede dividirse en otras grandes categorías como segmentación por ubicación, u otras categorías más precisas como segmentación por edad. Al usar este tipo de técnicas, las campañas de marketing son más efectivas debido a que impactan a las personas correctas con contenido adaptado a cada una de ellas.
Se denomina segmentación del mercado al proceso de clasificar a los consumidores en grupos de individuos que muestran necesidades, características o conductas similares. Cada mercado está compuesto por segmentos de mercado.2 inalmente aplicando teoría de afinidad se obtiene la segmentación del mercado, ya sea por productos o por clientes
En la segmentación del mercado incide más de un criterio y los consumidores responden a un perfil que aglutina una serie de características por lo que un segmento estará definido por más de una característica. El problema consiste en encontrar un segmento óptimo, resultante del cruce de varios criterios, que mejor discrimine el comportamiento de los consumidores.
En la presente comunicación se propone la utilización de la información de las bases de datos para construir una matriz borrosa de características de clientes. Posteriormente, con un equipo de expertos, determinar la incidencia de las características de un cliente en la posibilidad de comprar determinados artículos.3 Con esta información se construye una matriz de incidencia,aplicando si es necesario las técnicas de recuperación de efectos olvidados. Mediante la composición max-min de ambas matrices se obtiene una matriz de clientes y sus posibilidades de adquirir determinados artículos o productos.
2. DESARROLLO

Según Wendell R. Smith
El concepto de segmentación de mercado fue acuñado por Wendell R. Smith, quien en su artículo de 1956 “Product Differentiation and Market Segmentation as Alternative Marketing Strategies” (diferenciación de producto y segmentación de mercado como estrategias de mercadotecnia alternativa) define el tema.4
2.1 LA ERA DE LA SEGMENTACION DE MERCADOS
La segmentación debe entenderse como una teoría y como una estrategia. Como teoría investiga el mercado con el objetivo de encontrar la existencia de conjuntos de consumidores homogéneos entre sí y distintos de los demás.5 Como estrategia representa la creación de diferentes planes de marketing, relativos a precio, producto, comunicación, distribución y promoción para llegar a los distintos segmentos que pudieran encontrarse.
Se denomina segmentación del mercado al proceso de clasificar a los consumidores en grupos de individuos que muestran necesidades, características o conductas similares. Cada mercado está compuesto por segmentos de mercado.6 Un segmento de mercado consta de consumidores que responderán de una manera similar a un conjunto dado de estímulos de mercadotecnia.

No todos los sistemas de segmentación de mercado tienen la misma utilidad, por ejemplo hacer una distinción entre usuarios de computadoras del sexo masculino y femenino es innecesario, si ambos responden de la misma manera a los estímulos presentados.
Los cambios en el mercado están provocando el surgimiento de segmentos diferenciados no sólo por el nivel de ingresos, sino también por su estilo y características de vida. La clásica diferenciación por niveles socioeconómicos hoy es insuficiente interesa más conocer al consumidor en forma integral: hábitos, personalidad, tipo de familia, profesión, costumbres sociales y otras variables sicográficas.7
2.2 Tipos de segmentación de mercados

Ahora que sabes qué es la segmentación de mercados, hablaremos de los diferentes tipos que existen.8

Existen 4 tipos de segmentación de mercados. A continuación, te describimos cada uno de ellos:
Segmentación geográfica
La segmentación geográfica consiste en crear diferentes grupos de clientes en función de los límites geográficos.9
Las necesidades e intereses de los clientes potenciales, varían según su ubicación geográfica, clima y región, y comprender esto, permite determinar dónde vender y publicitar una marca, así como dónde expandir un negocio.
B) Segmentación demográfica
La segmentación demográfica consiste en dividir el mercado a través de diferentes variables como la edad, género, nacionalidad, nivel educativo, tamaño de la familia, ocupación, ingresos, etc.
Esta es una de las formas de segmentación de mercados más utilizada, ya que se basa en conocer la forma en la que los clientes utilizan tus productos y servicios y cuánto están dispuestos a pagar por ellos.10
c) Segmentación Psicográfica
La segmentación psicográfica consiste en agrupar al público objetivo basándote en su comportamiento, en su estilo de vida, en sus actitudes e intereses.
Para comprender al público objetivo, métodos de investigación como focus group, encuestas, entrevistas y estudios de casos pueden resultar exitosos en la compilación de este tipo de conclusión.11
d) Segmentación conductual

La segmentación conductual se centra en reacciones específicas, es decir los comportamientos, patrones y la forma en que los clientes pasan por sus procesos de toma de decisiones y compras.
Las actitudes que el público tiene hacia tu marca, la forma en que la usan y su conocimiento son ejemplos de segmentación conductual. Recopilar este tipo de datos es similar a la forma en que encontraría datos psicográficos. Esto permite a los especialistas en marketing desarrollar un enfoque más específico.
2.3 Objetivos de la segmentación de mercados

Existen diferentes objetivos de la segmentación de mercados. Aquí te contamos cuáles son cada uno de ellos: a) Producto: Crear productos exitosos es uno de los principales objetivos de las organizaciones y una de las razones por las que realizan una investigación de mercados. Esto permite añadir a tu producto las características adecuadas y además, te ayudarán a reducir costos para atender las necesidades de tu público objetivo. b) Precio: Otro de los objetivos de la segmentación de mercados consiste en establecer el precio adecuado de tus productos. Identificando cuál es el público que estará dispuesto a pagar por él. c) Promoción: Te ayuda a orientar a los miembros de cada segmento y seleccionarlos en diferentes categorías para que puedas dirigir tus estrategias adecuadamente. d) Plaza: El último objetivo de la segmentación de mercados consiste en decidir la forma en la que ofreces un producto a cada grupo de consumidores y que sea agradable para ellos.



2.4 Ventajas de la segmentación de mercados

Saber qué es la segmentación de mercados y los beneficios que tiene para tu organización . te ayudará a implementarla de manera correcta. A continuación, te mencionamos algunas de sus ventajas:
• Crear mensajes de marketing más fuertes: Cuando sabes a quién te diriges, puedes crear mensajes fuertes y personalizados que respondan a las necesidades y deseos de tu público objetivo.
• Encontrar las estrategias de marketing ideales: Es posible que no sepas cuál es la estrategia adecuada para atraer a la audiencia ideal. La segmentación de mercados te permite conocer a la audiencia, crear un plan que funcionará exitosamente y determinar mejores soluciones y métodos para llegar a ellos.
• Diseñar publicidad orientada: La segmentación de mercados permite dirigir tu publicidad a la audiencia de forma exitosa y eficaz, teniendo conocimiento de su edad, ubicación, hábitos de compra, intereses, etc.

• Atraer clientes potenciales: Al enviar mensajes de marketing directos y claros, atraes a la audiencia adecuada y es más seguro que se conviertan en compradores.
• Diferenciar tu marca de la competencia: Al crear mensajes específicos de tu propuesta de valor, puedes destacar de la competencia. La segmentación de mercados te permite diferenciar tu marca centrándote en las necesidades y características específicas del cliente.
• Identificar a tu nicho de mercado: La segmentación de mercados te ayudan a descubrir tu nicho de mercado. Identifica el nicho con un público más amplio y si tiene necesidades que tu marca puede resolver de forma eficaz.
• Enfocar tus esfuerzos: La segmentación de mercados permite identificar las nuevas oportunidades de marketing y evitar distracciones que te alejan del mercado objetivo.
• Crear una conexión con el cliente: Cuando sabes lo que tus clientes quieren y necesitan, puedes crear estrategias eficaces. Esto permite crear vínculos fuertes entre tu marca y el cliente para fomentar su lealtad a la marca.
3. CONCLUSION

La segmentación de mercado es una forma de buscar nuevas oportunidades en el mercado total a través del conocimiento real de los consumidores. Se lleva acabo a través de un proceso que consta de 3 etapas : Estudio, Análisis y Preparación de perfiles.

El segmento de mercado debe de ser homogéneo a su interior, heterogéneo al exterior, con un número suficiente de consumidores para que sea rentable; y operacional, es decir, que incluya dimensiones demográficas para poder trabajar adecuadamente en la plaza y promoción del producto. Los segmentos van cambiando por ello es importante realizar la segmentación de forma periódica.
El posicionamiento es el lugar que ocupa el producto en la mente del consumidor, además es un indicador de la percepción del cliente sobre nuestro producto y mezcla de marketing en comparación con los demás producto existentes en el mercado. Los mapas perceptuales son un panorama más visual de nuestro lugar con respecto a los competidores y de la percepción que tiene el cliente de nosotros. La escalera de productos se refiere a la posición que ocupa la empresa que mejor se recuerda con respecto a las otras.




A través de los mensajes más simplificados se logra comunicar de mejor manera la estrategia de posicionamiento que se decidió.
Podemos asegurar entonces que, la segmentación y el posicionamiento son actividades complementarias, que dependen una de otra para que el producto logre permanecer en la mente del consumidor meta por un periodo largo e incluso de forma permanente.
4. VIDEOS


4.1 https://www.youtube.com/watch?v=Q6QaELpGwgo
4.2 https://www.youtube.com/watch?v=-MI8RMP98kk
4.3 https://www.youtube.com/watch?v=OX7qkS7Q0Rc





5. REFERENCIAS

5.1 https://www.abtasty.com/es/blog/segmentacion-de-mercado-definicion-tipos-yestrategia/#:~:text=La%20segmentaci%C3%B3n%20de%20mercado%2C%20tambi%C3%A 9n,personalizados%20a%20las%20audiencias%20correctas.
5.2 https://www.questionpro.com/blog/es/que-es-la-segmentacion-de-mercados/
5.3 http://www.econosublime.com/2020/01/segmentacion-mercado-criteriossegmentacion.html

6.1 https://prezi.com/6j___ezbmvb7/segmentacion-de-mercado/





