10 minute read

Conversión de unidades

CONVERSIÓN DE UNIDADES

Conversión de milímetros a pulgadas:

Advertisement

Para pasar de milímetros a pulgadas se deben dividir los milímetro en 25,4 (lo que equivale una pulgada en mm)

31

Conversión de pulgas a milímetros:

Para pasar de pulgadas a milímetros se tienen que multiplicar las pulgas por 25,4 (lo que equivale una pulgada en mm)

32

TIPOS DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN

Tipos de pie de rey:

1) Pie de rey universal: Son los calibradores tradicionales que constan de dos escalas, una fija de doble entrada graduada tanto en milímetros como en pulgadas, y una escala Vernier móvil.

33

2) Pie de rey con reloj o caratula: Las mediciones se realizan de manera similar a las de un calibrador universal, solo que en lugar de la escala Vernier, estos calibradores más exactos cuentan con un reloj que muestra las centésimas de unidades por medio de una aguja indicadora.

34

3) Pie de rey digital: Es un instrumento con una pantalla portátil para medir dimensiones lineales exteriores, interiores y de profundidad. Puede efectuar mediciones en milímetros y en pulgas.

35

Tipos de micrómetro:

1) Calibrador mitutoyo: Es un tipo de barra de extensión con una barra estándar incorporada que ofrece a los usuarios una longitud interior estándar para un ajuste preciso del producto

36

2) Calibrador de profundidad: Este instrumento fue diseñado para medir la profundidad de agujeros, ranura, espacios, etc. Se compone de una base templada, rectificada y pulida, combinada con una cabeza micrométrica.

37

3) Calibrador de exteriores: Son instrumentos de medida capaces de medir el exterior de piezas en centésimas. Poseen contactos de metal duro rectificados y lapeados.

38

4) Calibrador de interiores: Es un instrumento de medida basado en el tornillo micrométrico y que sirve para medir oficios en objetor con alta preciso del orden de centésimas de milímetros (0,01 mm) y de milésimas (0,001 mm).

39

5) Calibrador digital: Es un instrumento con una pantalla portátil para medir longitudes entre sus dos contactos de medida. El sistema de medida es directo y consta de un cuerpo con un topo fijo y otro móvil provisto de una cabeza micrométrica.

40

DESCRIPCION DE LOS INSTRUMENTOS

Pie de rey:

¿Qué es un pie de rey? Es un instrumento para medir dimensiones de objetos relativamente pequeños, desde centímetros hasta fracciones de milímetros (1/10 de milímetro, 1/20 de milímetro, 1/50 de milímetro). Permite apreciar longitudes de 1/10, 1/20 y 1/50 de milímetro utilizando el nonio.

Partes de un pie de rey

41

Funcionamiento de un pie de rey:

Su función es la medir con precisión, normalmente la medición se realiza en milímetros, aunque la regla que medimos tiene una escala en centímetros y divisiones en milímetro, normalmente tiene otra regla en el lado opuesto a la de milímetros, que sirve para tener la escala en pulgadas. En la parte móvil del pie de rey tiene una reglilla que son los nonios que es la que da la precisión del pie de rey, esta precisión depende del número de divisiones y la coincidencia de divisiones con la regla, dependiendo de esto la precisión varía de 0,25 mm a 0,02 mm.

42

Cuidados para un pie de rey

1 Antes de tomar mediciones, elimine rebabas, polvo y rayones de pieza. 2 Cuando mida, mueva lentamente el cursor mientras presiona con suavidad el botón para el pulgar contra el brazo principal. 3 No aplique excesiva fuerza al calibrador.

4 Elimine toda clase de polvo, aceite y rebaba del calibrador antes de usarlo

5 No ese las puntas como un compás o rayador. 6 Después de utilizar un calibrador, límpielo y guárdelo con las puntas de medición separadas.

43

Normas de seguridad para un pie de rey

Evitar golpes para no deformar las caras de referencia. Mantenerlos limpios y engrasarlos regularmente. No forzar sus mecanismos. No medir sobre maquinas en movimiento.

Normas medioambientales para un pie de rey

No se debe dejar a la intemperie No se debe exponer a fluidos que puedan contaminarse con este. Cuando termine su vida útil no arrojarlo a la tierra.

44

Forma correcta de utilizar un pie de rey

- Debe ser tomado firmemente sobre la palma de la mano derecha. - El pulgar debe estar dispuesto sobre el freno para presionarlo y liberar el nonio. - Se debe observar donde quedó ubicada la línea que indica el “0” en el nonio, este será el milímetro entero obtenido. - Lo siguiente es observar todas las líneas en el nonio y la regleta para ver cuantas coinciden de mejor manera. - Por último se saca la medida obtenida en el instrumento.

45

Procedimiento para el manejo de un calibrador.

- Lo primero es entender el funcionamiento del pie de rey, que tiene una escala auxiliar que se desliza a lo largo de una escala principal para conocer las lecturas exactas de lo que se quiere medir. - consigue un pie de rey para poder realizar las mediciones necesarias. - Utiliza la pinza de la parte superior si lo que quieres es medir el interior de cualquier objeto. - En el caso de que quieras conocer la medida exterior, debes utilizar la pinza de mayor tamaño, que es la que está

46

situada en la parte inferior, la de los picos más largos. - Sea cual sea la pinza que vas a elegir, desliza la herramienta hasta que la pinza haya encajado en el objeto y comprueba las medidas, que están en milímetros. - Desliza el pie de rey apoyando el dedo en un saliente hasta que la pinza quede totalmente encajada en el objeto. Observa las medidas. - Si lo que quieres medir es la profundidad de un objeto, introduce la varilla metálica que puedes ver cuando lo deslizas. Métela hasta que toques el fondo de la pieza y observa la medida indicada, que también será en milímetros.

47

Ejercicios prácticos con pie de rey en milímetros.

48

Ejercicios prácticos con pie de rey en pulgadas.

49

Calcular 25 mm en el pie de rey y también 4 pulgadas.

50

Micrómetro:

¿Qué es un micrómetro? Es un instrumento de medición cuyo nombre deriva etimológicamente de las palabras griegas μικρο (micros, „pequeño‟) y μετρoν (metron, „medición‟). Su funcionamiento se basa en un tornillo micrométrico que sirve para valorar el tamaño de un objeto con gran precisión, en un rango del orden de centésimas o de milésimas de milímetro (0,01 mm y 0,001 mm, respectivamente).

51

Partes de un micrómetro:

52

Funcionamiento de un micrómetro:

Su funcionamiento se basa en un tornillo micrométrico que sirve para valorar el tamaño de un objeto con gran precisión, en un rango del orden de centésimas o de milésimas de milímetro (0,01 mm y 0,001 mm, respectivamente). Para proceder con la medición posee dos extremos que se aproximan progresivamente.

53

Cuidados para un micrómetro:

- Tratar el micrómetro con sumo cuidado. El dedal no debe chasquear al abrir o cerrar el micrómetro; gire el dedal con suavidad.

- No dejar el micrómetro sobre la superficie de una máquina ni sobre un banco de trabajo.

- Nunca se mida una parte en movimiento o cerca de cortadoras en movimiento.

- Verifique periódicamente la exactitud del micrómetro contra uno de norma para asegurarse que el micrómetro está midiendo con exactitud.

54

Normas de seguridad para un pie de rey

Evitar golpes para no deformar las caras de referencia. Mantenerlos limpios y engrasarlos regularmente. No forzar sus mecanismos. No medir sobre maquinas en movimiento.

Normas medioambientales para un pie de rey

No se debe dejar a la intemperie No se debe exponer a fluidos que puedan contaminarse con este. Cuando termine su vida útil no arrojarlo a la tierra.

55

Forma correcta de utilizar un micrómetro:

Tome el tambor con los dedos pulgar e índice de su mano derecha. Coloque el objeto entre el yunque y el husillo, gire el trinquete hasta que se deslice y luego lea el valor. Lea el valor de la escala principal en el cilindro y de la escala en el dedal.

Procedimiento para el manejo del micrómetro:

Se abre el instrumento y se separan los dos palpadores en una amplitud ligeramente mayor que la dimensión a medir en la pieza. Situar la pieza entre los palpadores, se gira el tambor suavemente hasta que los palpadores apoyen contra la pieza. Para retirar la pieza, se debe abrir ligeramente el micrómetro, particularmente cuando se trata de medir entre caras paralelas.

56

Ejercicios prácticos para micrómetro

¿Qué medida está representada en el micrómetro?

Encontrar en el micrómetro 0,001mm

57

COSTOS DE LOS INSTRUMENTOS

Pie de rey: En la actualidad el costo de este instrumento de medición es de 41.900 pesos colombianos, en mercado libre consigue este instrumento en este precio.

58

Micrómetro: En la actualidad el costo de este instrumento de medición es de 55.800 pesos colombianos, en mercado libre consigue este instrumento en este precio.

59

ENLACES DE VIDEOS

Pie de rey:

https://www.youtube.com/watch?v=CsoXaSK8t_o

Micrómetro:

https://www.youtube.com/watch?v=0L1XEroRyLY

60

BIOGRAFIAS

Aprendices:

Juan Galeano:

Nacido el 11 de octubre del año 2000. Creció en el corregimiento de San Pablo, Contratación. Ingreso a la escuela a los 6 años, después de terminada la primaria ingreso al IDEAR para estudiar un año allí. Luego se matriculo en la Normal del colegio de Guadalupe donde curso sexto grado, no obstante debido a las circunstancias se vio en la necesidad de continuar sus estudios en el colegio ITIS Contratación hasta el grado undécimo.

61

Esneyder Bareño:

Nacido el 30 de agosto del 2003 en Contratación, Santander. Creció allí mediante profesores que lo ayudaron a fortalecer sus conocimientos. Empezó desde el jardín al cual ingreso a los dos años y se graduó cuando tenía 5 años e ingreso al ITIS Contratación, ha estudiado todos los años en este colegio, además de tener algunos reconocimientos por áreas en las cuales se desempeñaba, y ha podido llegar hasta el grado undécimo gracias a su conocimiento adquirido.

62

Profesor:

Ruvert Alfredo Gómez Acero:

Nacido en 1970 es el menor de 10 hermanos, curso la primaria es la escuela Padre Pablo Gua. Se graduó de bachillerato en el año 2000 fueron la promoción número catorce, entro a trabajar en el colegio en el año 1993 y se posiciono en el año 1995. Estudio pedagogía en la Normal de Guadalupe, desde esa época trabaja en el área de mecanizado. Hizo una carrera de licenciatura en pedagogía infantil, Es papa de dos niñas una hijastra y una propia, es casado desde el 2011 y ha hecho muchos cursos con el SENA, estuvo en Quito, Ecuador estudiando pedagogía salesiana en 2013.

63

Institución:

Instituto Técnico Industrial San Juan Bosco:

Está ubicado en el municipio de Contratación, Santander y fue creado en el año 1963 por el Sacerdote Salesiano Pedro León Trabucchi. Su visión Tecnológica e Industrial, ha preparado a muchas generaciones de jóvenes para enfrentar un mundo con oportunidades laborales en esos ámbitos.

Cuenta con once sedes, cuatro en el área urbana y siete en la parte rural.

Su propuesta pedagógica se estructura en el Sistema preventivo de Don Bosco con sus tres pilares: razón, religión y amor.

64

BIBLIOGRAFÍA

https://es.wikipedia.org/wiki/Micr%C3%B3m etro_(instrumento)

https://periodicovirtualprensaescuela27.web node.es/news/historia-del-pie-de-rey/

file:///C:/Users/JuanCamilo/Desktop/Downlo ads/colegio_trabajos/NTC4303%20pie%20de %20rey.pdf

65

https://docplayer.es/35630126-Normatecnica-colombiana-4352.html

https://es.calameo.com/read/002429224f0fc6 a23fa4c

https://californiamotorcycles.com/blogs/mec anicaharley/como-medir-y-utilizar-el-calibreo-pie-de-rey

https://papeleria-tecnica.net/que-es-un-piede-rey/

66

This article is from: