17 minute read

PERSONAJES IMPORTANTES EN LA REVOLUCIÓN RUSA P Á G I N A

Next Article
P Á G I N A 1

P Á G I N A 1

PERSONAJES IMPORTANTES EN LA REVOLUCIÓN RUSA

P O R J U A N C A R L O S D E L C I D

Advertisement

PERSONAJES QUE FUERON IMPORTANTES EN LA REVOLUCIÓN RUSA Y POR QUE

EL PUEBLO: Los rusos y rusas fueron los verdaderos impulsores de la revolución. Las continuas derrotas contra la fuerza armada alemán, la muerte de jóvenes militares en la guerra y las enormes desigualdades entre nobles y trabajadores hicieron que el poblado se revelara contra el sistema y la monarquía de los zares. Después de ordenar las primeras huelgas en febrero de 1917 y de conseguir que el emperador Nicolás II abdicara, los obreros y campesinos se organizaron en soviets, asambleas famosas que acabaron politizando.

NICOLÁS II: ha sido el último monarca de la dinastía de los Romanov, Él mismo reconoció una vez que no estaba preparado para administrar y fue incapaz de afrontar la grave situación política de la región la mujer de Nicolás II, tenía bastante mala fama entre los rusos debido a que era de origen alemán y Rusia estaba perdiendo la Primera Guerra Mundial contra Alemania.

ALEKSANDER KÉRENSLI: Fue el líder del gobierno provisional que surgió después de que Nicolás II abdicara por las protestas de febrero de 1917. Kérenski estuvo al mando dé de forma pacífica para todo el territorio: mantuvo al margen la familia real, no persiguió a la nobleza y permitió el retorno de ciertos exiliados políticos.A pesar de la abdicación del zar, la situación en Rusia no mejoró: seguía habiendo desigualdades, pobreza y miseria. Kérenski se negó a retirar a Rusia de la Primera Guerra Mundial y eso hizo que perdiera el apoyo de la población

KARL MARX: Este filósofo, economista y revolucionario alemán falleció en 1883, mucho antes de la Revolución Rusa, pero su obra redactada inspiró el levantamiento del poblado ruso. Al lado de Friedrich Engels, se le estima el papá teórico del socialismo marxista y del comunismo, que influyó en ellos para este levantamiento

EL PUEBLO RUSO SIENDO ESTE EL PERSONAJE MÁS IMPORTANTE DURANTE LA REVOLUCIÓN RUSA

P O R M A N U E L A L E J A N D R O M E L G A R

TODO SOBRE EL SISTEMA POLÍTICO ZARISTA Y COMO ESTE FUNCIONABA

Fue un sistema político que comenzó en Rusia desde 1547 hasta la revolución de 1917. El régimen zarista era bastante parecido al absolutismo, es decir, el gobierno ruso no proporcionaba las condiciones mínimas necesarias para el establecimiento de industrias, haciendo que la economía se atrasara.

Las presiones con este tipo de régimen no tardaron en producirse, y después el Zar Nicolás II (1868 - 1918), transformó el país en una monarquía constitucional, incluyendo un parlamento. Con la entrada de Rusia en los conflictos de la Primera Guerra Mundial, en 1914, fue uno de los últimos conflictos de poder del zar y la población rusa.

El régimen zarista era bastante parecido al absolutismo, es decir, el gobierno ruso no proporcionaba las condiciones mínimas necesarias para el establecimiento de industrias, haciendo que la economía se atrasara. Los zares eran y se proclamaban "autócratas" , es decir, dueños de todo el poder político y económico.

LA FAMILIA ROMANOV, SIENDO ESTA LA CABEZA Y POTENCIA DEL RÉGIMEN ZARISTA

Tras varios ataques violentos manifestados por la familia Romanov, el ejército cambió de bando y se puso del lado de los manifestantes, lo que obligó a Nicolás II a abdicar su puesto. La dinastía Romanov, que había gobernado el país con mano de hierro desde 1613, abandonaba para siempre los asuntos de Estado, mientras sus miembros buscaban fórmulas para huir del país y ponerse a salvo de la cada vez más creciente ira popular. En sustitución del zar, fue nombrado un Gobierno Provisional, de carácter liberal y burgués, que de inmediato anunció reformas democratizadoras, como la abolición de la pena capital, la libertad de expresión, de asamblea, el sufragio universal y derechos linguísticos al sinfín de nacionalidades que componían el imperio

ORIGEN/COMO FUÉ LA REVOLUCIÓN RUSA

P O R M A N U E L A L E J A N D R O M E L G A R

ORIGEN E INICIOS DE CÓMO SUCEDIÓ LA REVOLUCIÓN RUSA, ESTE CAMBIO PARA TODO UN PAÍS

La Rusia de comienzos del siglo XX era un país prácticamente anclado en un sistema feudal. La nobleza, la iglesia ortodoxa y el zar eran los estamentos dominantes en una sociedad rusa donde las libertades brillaban por su ausencia.La Revolución rusa fue una serie de levantamientos acontecidos en 1917 para derrocar al zar Nicolás II y, posteriormente, al gobierno provisional. Las insurrecciones se saldaron con la abdicación del zar, la caída del gobierno provisional y la toma de poder por parte de los bolcheviques, encabezados por Lenin. Con una Rusia agraria y el poder concentrado en manos del zar Nicolás II, el hambre y la guerra no tardaron en provocar un grave descontento entre la población. El resultado fueron una serie de levantamientos que condujeron al establecimiento de un sistema comunista en el país. Para mayor descontento social, el zar Nicolás II, creyendo que podía ganar una guerra contra Japón, embarcó al país en un conflicto bélico. Sin embargo, el resultado de la guerra ruso japonesa (1904-1905) fue desastroso para Rusia.

RUSIA HABÍA SUFRIDO NUMEROSAS DERROTAS EN LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL. ATACANDO AL EJÉRCITO DEL ZAR DURANTE LOS PRIMEROS DÍAS DE LA REVOLUCIÓN DE MARZO

REVOLUCIÓN DE FEBRERO Y DE OCTUBRE EN RUSIA

POR CARLOS JAVIER GARCÍA LÉMUS

REVOLUCIÓN DE FEBRERO Y OCTUBRE EN RUSIA, LO SUCEDIDO Y LO MÁS IMPACTANTE

Las revoluciones de febrero y octubre de 1917 fueron el resultado de una agónica crisis, tanto social como económica y política, que sacudió a Rusia a partir de 1905. En ese año, el descontento social habia sido poderosamente reprimido por el zarismo, a lo largo de la icónica manifestación del “Domingo sangriento” . La situación del continente Europeo con el principio de la Gran Guerra en 1914, intensificó el caos interno en el territorio y evidenció la fragilidad del sistema político, la profundización de la crisis económica y la agitación y el descontento social. Frente a este caso, no obstante, la contestación gubernamental continuamente ha sido la misma: el incremento de la represión y la escalada de maltrato a niveles que parecían ilimitados.

Los bolcheviques pedían el poder para los soviets con el objeto de comenzar el camino al socialismo. 3 grupos de Régimen se sucedieron entre marzo y octubre. Ninguno ha podido solucionar los inconvenientes heredados: la crisis económica, la continuación de Rusia en la guerra, el problema de los obreros y el de los campesinos. Entre los miembros del poder se profundizaban los desacuerdos y el miedo a las masas callejeras. En agosto, el caso se agravó con homicidios e incendios sistemáticos. El régimen por el momento no podía mantener el control del caso y las construcciones del Estado, justicia, gestión y ejército, se declararon incapaces para salir de la crisis.

La impotencia gubernamental para afrontar con los gigantes inconvenientes, la agotamiento de las instituciones y de las autoridades clásicos y el desarrollo de los movimientos sociales, hicieron las condiciones para que el partido bolchevique saliera a el área a fines de agosto de 1917 y se preparara para tomar el poder por medio de una insurrección armada.

EL PUEBLO RUSO TRAS UNA CRISIS SOCIAL, ECONÓMICA Y POLÍTICA SACUDIENDO AL PAÍS RUSO EN EL AÑO DE 1917

LA GUERRA CIVIL RUSA, LOS ACONTECIMIENTOS Y EL NACIMIENTO DE NUEVAS IDEAS

Al estallar la Primera Guerra Mundial, en 1914 el zar ruso Nicolás II había prometido que el problema contra los imperios centrales podría ser breve y triunfal. No obstante, después de las victorias iniciales se sucedieron las derrotas, la guerra se prolongó y se desencadenó una tiesa crisis económica. A inicios de 1917 varios militares rusos, cansados de luchar, empezaron a desertar. A medida que tanto, los obreros de las fábricas de la urbe de Petrogrado realizaban huelgas y las féminas se manifestaban en las calles pidiendo tranquilidad, pan y derecho al voto.

En marzo de 1917, el zar renunció y fue reemplazado por un régimen provisional encabezado por un socialista moderado, Alejandro Kérenski. No obstante, el nuevo régimen defraudó las expectativas del poblado debido a que tomó la decisión de seguir la guerra. En octubre de 1917, el régimen provisional ha sido derrocado por una revolución liderada por los bolcheviques, que eran una facción del Partido Socialdemócrata Ruso. Una vez en el poder, los bolcheviques, liderados por Lenin, abolieron la propiedad privada de la tierra, nacionalizaron los bancos y las industrias y firmaron el Tratado de Brest-Litovsk, que en marzo de 1918 otorgó por terminada la colaboración de Rusia en la Primera Guerra Mundial.

La adopción de estas medidas causó la actitud de sectores nacionalistas, conservadores y pro-monárquicos, los cuales se organizaron para concluir con la revolución bolchevique.

LA GUERRA SE COBRARÍA UNAS NUEVE MILLONES DE VIDAS SOLO UNOS MESES DESPUÉS DE LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE GUERRA CIVIL RUSA, EL NACIMIENTO DE LA URSS

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN RUSA

P O R D I E G O J A V I E R L Ó P Z

LA GUERRA CIVIL RUSA, LOS ACONTECIMIENTOS Y EL NACIMIENTO DE NUEVAS IDEAS

LAS CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN RUSA SON:

La vigencia de un régimen autocrático encabezado por el zar, que tenía un poder absoluto que no toleraba las críticas y se negaba a avanzar hacia una apertura política.La impopularidad de la zarina Alejandra, que se dejaba influenciar por el místico Rasputín.El estancamiento y la parálisis de la economía zarista, lo que generaba escasez de alimentos, pobreza y miseria.Las continuas derrotas del ejército imperial en la Primera Guerra Mundial, durante la cual perdieron la vida 1.700.000 rusos y 600.000 resultaron heridos. La ineptitud y crueldad de los oficiales zaristas y la falta de voluntad de seguir combatiendo provocaban masivas deserciones en el frente.La rebelión en febrero de 1917 de todos los regimientos de la guarnición de Petrogrado, que se unieron a las revueltas populares en lugar de reprimirlas.

LAS CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN RUSA SON:

El régimen imperial zarista fue sustituido en febrero de 1917 por un gobierno provisional moderado y a partir de octubre por un gobierno bolchevique, encabezado por Lenin.El estallido de la guerra civil rusa, que entre 1917 y 1923 enfrentó a los bolcheviques contra sectores nacionalistas y pro monárquicos denominados blancos, y que terminó con el triunfo de los bolcheviques.La creación, en 1922, de la Unión Soviética, un Estado que instauró un sistema de economía planificada y un régimen político de partido único.La independencia de Polonia, Finlandia, Estonia, Lituania y Letonia, que hasta 1918 habían formado parte del Imperio ruso.

LIGA DE LUCHA PARA LA EMANCIPACIÓN DE LA CLASE OBRERA, SAN PETERSBURGO, DICIEMBRE DE 1895

UNA FOTOGRAFÍA DE LOS MINISTROS DEL GOBIERNO PROVISIONAL 1917

CARACTERISTICAS MÁS IMPORTANTES DE LA REVOLUCIÓN

P O R D I E G O J A V I E R L Ó P Z

LAS CARACTERÍSTICAS MÁS IMPORTANTES SOBRE LA REVOLUCIÓN RUSA Y CUÁLES FUERON SUS APORTES

La revolución rusa engloba todos los hechos políticos, sociales y económicos que culminaron con el derrocamiento del régimen zarista e instauraron el leninista en 1917, entre febrero y octubre. Esta revolución fue posible, entre otras cosas, por el debilitamiento del ejército durante la Primera Guerra Mundial.La sociedad rusa estaba compuesta, en su mayoría, por campesinos, quienes tenían pocos derechos, las parcelas que podían trabajar eran muy pequeñas. Con la Primera Guerra y su demanda de producción, la situación se agravó. Las ciudades requerían mano de obra en las fábricas y se sobrepoblación, marginalizar aún más a los trabajadores.El Zar respondía con violencia a los reclamos. Se lo hizo responsable de la falta de insumos para los soldados y de los prisioneros de guerra y desaparecidos. La DUMA advirtió en el 1916 sobre el desmoronamiento de Rusia si no se reformaba.

La duma es una asamblea legislativa conformada en Rusia. Esto, tanto en la época del Imperio ruso. En otras palabras, la duma es la institución desde donde se ejerce parte del poder legislativo en Rusia.Se puede decir que la duma tiene funciones similares a la cámara baja de un parlamento.Vale mencionar que el término duma fue usado para denominar a consejos municipales en el Imperio ruso

CAÍDA DE LA FAMILIA MÁS IMPORTANTE DE RUSIA AL IGUAL QUE LA CAÍDA DEL ZAR

LOS BOLCHEVIQUES, LIDERADOS POR VLADIMIR LENIN, DERROCARON AL GOBIERNO PROVISIONAL.

¿CUÁL ERA EL PUNTO DE LA REVOLUCIÓN RUSA?

JUAN FRANCISCO ARRIVILLAGA

LA IDEA POR LA CUAL SE DIO ESTA EXPLOSIÓN DE LA REVOLUCIÓN RUSA

Gracias a Zar Nicolás II, que ejercía un poder despótico y vivía en la más absoluta riqueza, mientras que el pueblo ruso estaba decayendo y muriendo debido a la falta de recursos y las continuas batallas perdidas ocasionó un descontento entre la población. Fue fruto del malestar que provocó la crisis económica que azotaba Rusia (crisis de subsistencias, desempleo) La situación económica del país, el descontento social y una política represiva provocaron la rebelión de las clases obreras. El Palacio de Invierno fue uno de los principales escenarios de la revolución: los bolcheviques lo asaltaron para echar al gobierno provisional el 25 de octubre de 1917. Entre los puntos de mayor impacto fueron:

La indiferencia de los gobernantes (el zar) y la represión ejercida por los mismos hacia la población.

La crisis económica que vivía el país, que tenía a gran parte de la población viviendo en hambruna.

La decisión del zar de involucrarse en conflictos bélicos, como la guerra contra

Japón o la Primera Guerra Mundial, que generaron un malestar entre los ciudadanos. Además, estas guerras agudizaron los problemas económicos.

La falta de representación política de la burguesía y de la clase obrera que llevó a la aparición de los primeros partidos políticos.

CRISIS ECONÓMICA QUE AZOTABA RUSIA (CRISIS DE SUBSISTENCIAS, DESEMPLEO)

LA CRISIS ECONÓMICA QUE VIVÍA EL PAÍS, QUE TENÍA A GRAN PARTE DE LA POBLACIÓN VIVIENDO EN HAMBRUNA

¿QUIÉN INICIÓ LA REVOLUCIÓN RUSA?

JUAN FRANCISCO ARRIVILLAGA

QUIÉN DIO EL INICIO A UNA REVOLUCIÓN QUE CAMBIARÍA POR COMPLETO TODA UNA NACIÓN

Lenin, el líder de los bolcheviques, Fue el líder del gobierno provisional que surgió después de que Nicolás II abdicara por las protestas de febrero de 1917. Kérenski gobernó de forma pacífica para todo el país: mantuvo al margen la familia real, no persiguió a la nobleza y permitió el retorno de algunos exiliados políticos.A pesar de la abdicación del zar, la situación en Rusia no mejoró: seguía habiendo desigualdades, pobreza y miseria. Kérenski se negó a retirar a Rusia de la Primera Guerra Mundial y eso hizo que perdiera el apoyo de la población. Después de la Revolución de Octubre, Kérenski perdió ante el ejército bolchevique de Lenin y tuvo que huir de Rusia para salvar su vida. Se convirtió en el principal dirigente de la Revolución Rusa; Lenin fue un organizador, un visionario que supo valorar la importancia del partido para la toma del poder y la posterior consolidación de la dictadura del proletariado. Gracias al liderazgo que poseía Lenin el pueblo se levantó con fuerza y así iniciar con la revolución

LENIN CONVIRTIÓ EL SUEÑO IGUALITARIO DE LA REVOLUCIÓN RUSA EN UNA PESADILLA LENIN REGRESA DEL EXILIO A LA ESTACIÓN DE FINLANDIA EL 3 DE ABRIL DE 1917: COMIENZA LA REVOLUCIÓN RUSA

HISTORIA DE EL DESASTRE MILITAR RUSO

En medio de la ruina provocada por los terremotos de 1917-18 se anuncia la apertura del primer cine popular en la Ciudad de Guatemala,en la Ciudad de Guatemala

En agosto de 1914, Los generales rusos no podían explicar su fracaso. Un día antes de que la batalla terminara, Alexandr Samsonov se suicidó de un disparo en la cabeza. Los alemanes bautizaron su victoria como la batalla de Tannenberg, para olvidar una derrota medieval ante el eterno enemigo eslavo. Poco después, Hindenburg venció a Paul von Rennenkampf, el general del Primer Ejército ruso. Rennenkampf no se suicidó. Su derrota no fue tan abrumadora.

INSTALACIÓN MILITAR DONDE SE OCULTABAN Y SE ORGANIZABAN PARA SUS MOVIMIENTOS

COMO ESTABAN LAS CALLES DE RUSIA DURANTE EL DESASTRE

Lo primero que perdió el zar fue su ejército. Solo en 1914 los rusos perdieron 1,8 millones de hombres. En 1915, los alemanes iniciaron una ofensiva imparable: conquistaron Polonia, Lituania y gran parte de Letonia pero en junio de 1916, el general Brusílov emprendió una ofensiva que puso a los austrohúngaros al borde del colapso. Pero cuando su ataque se agotó, el brillante general había perdido 400.000 hombres

P A B L O A N T O N I O M A Y E N

LA AUTOCRACIA EN RUSIA

Jueves 27 de febrero de 1917 17 mil obreros estaban gritando recorriendo la avenida principal de petrogrado y se fueron uniendo más hombres y mujeres para exigir un pan y viendo que no tenía efecto más de 30 mil personas se unieron a la manifestación que venían de la fundición de acero putilov ya que se habían quedado en la calle por el cierre de la empresa y abajo la autocracia gritaban todos camino a la sede Duma, todas las manifestaciones terminaron sin incidentes pero al dia siguiente mas obreros se unieron y la huelga era en toda la capital con más de 30 mil personas

Los soldados de los regimientos Volynsky y Pavlovsky, de la Guardia Imperial, se amotinaron. La sublevación militar convirtió la revuelta en una revolución, El 27, los manifestantes asaltaron el Ministerio del Interior y la sede de la Ojrana. Al acabar el día, la bandera roja ondeaba en el palacio de Invierno. Los Romanov estaban a punto de dejar de reinar en Rusia tras 304 años.

ASÍ ESTABA LA CAPITAL POR LAS MAS DE 30 MIL PERSONAS QUE ESTABAN MANIFESTANDO

LOS SOLDAOS RUSOS QUE MANDO EL GOBIERNO PARA PODER PARAR LAS MANIFESTACIONES

PRENSA LIBRE RUSA

(РУССКАЯ СВОБОДНАЯ ПРЕССА)

L A S N O T I C I A S M Á S I M P A C T A N T E S , Y L O S A C O N T E C I M I E N T O S M Á S G R A N D E S D E E S T E L E V A N T A M I E N T O R U S O

AUTORES

JUAN FRANCISCO ARRIVILLAGA BARRIOS

JUAN CARLOS DEL CID RUBIO

DIEGO JAVIER LÓPEZ JUAREZ

MANUEL ALEJANDRO MELGAR PELÁEZ

CARLOS JAVIER GARCÍA LEMUS

PABLO ANTONIO MAYEN TUNCHE

This article is from: