1 minute read

El impacto del cambio climático en el ecosistema acuático:

Uno de los efectos más notables del cambio climático en el ecosistema acuático es el aumento de la temperatura del agua. Esto puede tener consecuencias graves, ya que muchas especies acuáticas son sensibles a los cambios de temperatura. Por ejemplo, el calentamiento del agua puede alterar los patronesdemigracióndelospecesyafectarsu reproducción. También puede favorecer el crecimiento de algas tóxicas, lo que afecta negativamente a otras especies y al equilibrio delecosistema.

Incremento de la acidez oceánica: La absorción de dióxido de carbono por parte de los océanos ha llevado al aumento de la acidez del agua. En el caso de Perú, esto puede tener consecuencias especialmente graves para los ecosistemas marinos costeros, como los arrecifesdecoral.Laacidificacióndelaguadificultalaformacióndeestructurascalcáreas,lo que afecta a los corales, moluscos y otros organismos marinos que los utilizan para su supervivencia.Estoasuvezafectaalascadenasalimentariasylabiodiversidadengeneral.

Advertisement

El impacto del cambio climático en el ecosistema acuático de Perú tiene consecuencias tanto para la biodiversidad comoparalascomunidadeslocalesquedependendeestos recursos. La disminución de la disponibilidad de peces y mariscos puede afectar la seguridad alimentaria y los medios de vida de las poblaciones costeras y ribereñas. Además, la pérdida de ecosistemas acuáticos saludables también puede tener un impacto en el turismo y otros sectoreseconómicosrelacionadosconlanaturaleza.

This article is from: