2 minute read

11.3. Proceso de Backup o Respaldo de Archivos

Next Article
11.2. CPU Z

11.2. CPU Z

11.3. Proceso de Backup o Respaldo de Archivos

Una de las mayores preocupaciones de los usuarios de PC es la pérdida de sus datos,

Advertisement

información o archivos importantes, ya sea por un fallo de hardware o software. Por ello es

necesario mantener un proceso periódico de respaldo o Backup. Este proceso suele incluir,

aparte de los datos (archivos de texto, hojas de cálculo, presentaciones y/o multimedia) los

marcadores o Bookmarks2 de los navegadores de internet.

Se conoce como Backup3 a la copia total o parcial de información importante del disco

duro, medios ópticos (CD, DVD) u otro medio de almacenamiento, y se suele guardar en otro

sistema de almacenamiento masivo como discos duros externos, medios ópticos o sistemas de

almacenamiento en línea.

Para lograr un buen respaldo de los datos, sobre todo en unidades principales o de sistema se

pueden seguir los siguientes pasos:

• Crear un directorio de destino para el respaldo en una unidad alternativa o disco externo • Respaldar los archivos y carpetas o directorios de la raíz del disco duro o partición.

En el caso de las unidades de sistema, estos archivos o directorios son todos aquellos

diferentes a los directorios “Archivos de programa”, “Documents And Settings”, “Windows” o

directorios de instalaciones conocidas; los cuales se deberán seleccionar y copiar directamente a

la carpeta o directorio de respaldo, como se ilustra en la imagen 98.

• Sacar copia de seguridad de los datos de las cuentas de usuario

También es necesario respaldar los datos que se tienen en espacios como el Escritorio de

Windows o la carpeta de Mis Documentos, como se indica en la imagen 99. Estos datos

suelen estar almacenados en los directorios de cada cuenta de usuario, identificada por el

nombre del usuario, dentro de los directorios Documents and settings o Users (Usuarios) en

la raíz del disco o partición de sistema.

• Sacar copia de seguridad de los marcadores de los navegadores de Internet En el caso de Internet Explorer, los marcadores se almacenan en el directorio Favoritos

dentro del directorio de cada cuenta de usuario y, a su vez, dentro de los directorios

Documents and settings o Users (Usuarios) en la raíz del disco o partición del sistema.

A diferencia de Internet Explorer, Mozilla Firefox, una vez ejecutado, permite exportar

directamente los marcadores de un usuario a un único archivo (Pagina Web) haciendo clic en

el menú Marcadores, luego en la opción Organizar Marcadores, donde aparecerá una

ventana de Catálogo. En esta ventana se hace clic en el botón Importar y respaldar y luego

se selecciona la opción Exportar HTML:

This article is from: