3 minute read

De la colonia a la independencia en Guatemala

Universidad Mariano Gálvez

Facultad de Humanidades

Advertisement

PEM en pedagogía con especialización en ciencias sociales y formación ciudadana

Curso: Historia de Guatemala y Centroamérica

Docente: Licda. Sara Del Carmen Valladares Lopez

Resumen:

Estudiante: Otto Julián Schaad Negrete

Carné: 7066-20- 111

I Semestre 2,020

República federal de Centroamérica

La república federal de Centroamérica formada el 22 de noviembre de 1,824 comprendida por los estados de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica la cual llego a su fin el año de 1,838 por conflicto de intereses de los líderes de cada estado que conformaba la federación, como resultado cada uno de los estados se convirtió en un país independiente.

La república federal de Centroamérica fue creada por la Asamblea Nacional Constituyente, durante los 18 meses de gestión de la asamblea, es decir de 1824 a 1825, en la cual por medio de discusiones de los líderes conservadores quienes proponía un estado de gobierno unitario y menos costoso, a diferencia de los lideres liberales quienes pretendían que el gobierno fuera federal esto con el fin de terminar con el gobierno en donde unos pocos tenían el poder de decidir sobre las acciones de gobierno a realizar, en dicha discusión prevalecieron los ideales liberales y el sistema de gobierno federal.

Cabe resaltar que en la gestión de la Asamblea Nacional Constituyente se logró decretar el 29 de abril del año 1824 la abolición de la esclavitud para las personas originarias de África a quienes aún se les consideraba como esclavos, por lo que se les empezó a reconocer como personas, libres e independientes.

El primer presiente de la Federación fue el salvadoreño, Manuel José Arce quien asumió el mando el 29 del año 1825, quien en un inicio con posturas liberales, pero por coacción nombro a funcionarios conservadores quienes empezaron a influenciar. Lo cual le causo enfrentamientos con líderes de estado liberales, uno de los principales conflictos fue con el jefe de estado de Guatemala Juan Barrundia y el vice-jefe Cirilo Flores, además de autoridades federales y el senado.

También se vio implicado en una discusión con los líderes de la federación que le dio inicio a la guerra civil, por lo que renuncio bajo la presión del ejército formado por varios estados de la federación bajo las órdenes del general Hondureño Francisco Morazán.

Francisco Morazán tomo la capital de Guatemala con 2,000 soldados quienes fueron condecorados con honores el 13 de abril del año 1829, posterior se realizó una nueva elección para el nuevo presidente de la federación centroamericana en donde seria electo Francisco Morazán el 16 de septiembre de 1830. La federación se estableció durante 10 años más gracias a los esfuerzos de Morazán, pero finalmente se disolvió por esfuerzos de conservadores, iglesia y el gobierno salvadoreño.

El jefe de estado de Guatemala Mariano Gálvez, estuvo en pugna con el gobierno de Francisco Morazán debido a las ideas y reformas progresistas que promovía, por lo que fue derrocado por la rebelión encabezada por líderes liberales y conservadores. El 3 de mayo del año 1835 el Congreso de la República decreto y autorizo que los estados de la federación podían organizarse de acuerdo a su conveniencia e interés por lo que cada uno paso a ser un estado independiente y de esta manera se rompió la federación centroamericana.

This article is from: