2 minute read

ARP y ARL

Son las aseguradoras de riesgos profesionales ahora llamadas aseguradoras de riesgos profesionales que debe tener un empleado cuando está trabajando en una empresa.

Advertisement

Esta seguridad ante cualquier lesión, enfermedad o daño a la salud debe tenerla un empleado y debe ser pagada por el empleador además de todos los parafiscales.

Parafiscales

Los parafiscales son todas las afiliaciones que debe tener el empleado a la hora de trabajar en una empresa, en la mayoría de casos las empresas pagan estos parafiscales a menos de que la persona sea independiente.

EPS e IPS

Las entidades promotoras de salud o EPS son aquellas que le brindan el servicio de salud al afiliado. Las IPS son los establecimientos establecidos por las EPS para atender al afiliado.

Tipos de contratos

Contrato a termino fijo Contrato indefinido Contrato por labor

Es aquel en donde el empleado y el empleador pactan una duración fija de este contrato de hasta máximo 3 años y puede ser renovado tantas veces se requiera.

Este tiene que ser siempre por escrito. En caso de acabar el contrato antes del tiempo estipulado el empleador tendrá que indemnizar al empleado si fue despedido sin justa cusa. Es un tipo de contrato que no tiene una terminación definida por lo que este va hasta que el empleado decida renunciar o el empleador lo despida.

Tiene que ser por escrito y el empleador tiene que darle una indemnización si se termina sin justa causa. Es diferente al contrato fijo e indefinido porque este va hasta que el proyecto en el que esté trabajando el empleado termine.

El empleado no va a tener una jornada, simplemente tiene que cumplir con el labor que se le asigno. Se tiene que hacer por escrito y, por despido sin justa causa se le dará indemnización al empleado.

Contrato verbal El POS El no POS

Se puede tomar como un contrato indefinido que no está escrito. En este se debe estipular el tipo de trabajo, el lugar en donde se va a realizar.

Se puede decir que es inseguro porque el empleado y el empleador son los únicos que van a saber como es el contrato. Es el plan obligatorio de salud que tiene que dar una EPS a sus afiliados.

Es una lista de medicamentos, servicios, procedimientos y tratamientos clínicos que deben dar las EPS.

Entre estas también están las citas a medicina general y urgencias. Son todos esos medicamentos, tecnologías o procedimientos médicos que no tienen que ser pedidos a través de una autorización médica.

Esto se logró a través de la resolución 1328 del 2016 expedida por el ministerio de salud para agilizar los tramites para el usuario (Colombianos recibirán servicios no POS sin autorizaciones de EPS, Minsalud, 2016).

This article is from: