4 minute read

“El blog del profe Juan”: El ritmo, la esticomitia y el oxímoron

El blog del profe Juan

El ritmo, la esticomitia y el oxímoron

Advertisement

Por: Juan Gualberto Salazar Rosado

Existen variados recursos que se emplean para construir poemas, lo que enriquece y hace variado el mundo poético, sin duda una de los requisitos más valioso que debe tener un poema es ritmo. El ritmo es la musicalidad de un verso, es la grata y armoniosa combinación y sucesión de voces y cláusulas, de pausas y cortes, se nota con en la regularidad de los acentos, existen sílabas con una mayor intensidad en la voz.

Un recurso que se utiliza también en un poema es la esticomitia que se utiliza para condensar una idea compleja en un solo poema. Etimológicamente la palabra esticomitia proviene del griego στιχoϛ que significa fila, línea, renglón o verso y μυθoϛ que significa habla. Por tanto, esticomitia es στιχομυθία que significa literalmente “hablar verso a verso”. En la métrica, la esticomitia es una figura que observamos cuando en una consecución de versos, existe una concordancia entre la sintaxis y la métrica. Es decir, cuando hay una coincidencia idéntica entre los versos y frases que le da cadencia o ritmo. En mi creación poética he utilizado este recurso literario anexándole una concordancia entre el título y los versos finales del poema que tienen que ser contundentes, para que la secuencia de versos tenga un significado.

08

En el poema que tienen a la derecha, se observa una secuencia de aspectos contrapuestos que se manifiesta desde el título “Diametralmente opuesto” este recurso se llama oxímoron, figura retórica en la que aparece una contradicción, combinándose dos palabras o expresiones de significado opuesto y que dan lugar a un sentido nuevo. Procede del griego ϛξϛμωρονeste y del latín oxymoron, cuyo significado es: contradictio in terminis). En cada verso tenemos dos palabras contrapuestas: luz- eclipse; oscuridad-sol; resequedad-agua; vereda-mar; pantano-sólido; voz-apagada; silencioescandaloso. En los tres últimos versos, se explica el motivo de la secuencia. Es muy notoria también la cadencia o ritmo de los versos.

Diametralmente opuesto

Luz de eclipse, oscuridad de sol, resequedad de agua, vereda en el mar, pantano sólido, voz apagada, silencio escandaloso todo es… diametralmente opuesto cuando no estás

09

Cosas

Un te quiero no expresado, la disculpa omitida, un adiós inesperado. Una vida mal vivida, el hijo que no vuelve, un amigo que nos deja, los padres que murieron, el sentirse despreciado, las mentiras que descubres, un amor sin ilusiones, las cadenas que te atan, la prisión que te contiene, la noticia que no llega, el hielo de unos labios, la sumisa dependencia la canción que trae recuerdos la continua desconfianza, las palabras cuando hieren una ausencia tan tardada, una herida que no cierra, el vivir sin ilusiones, el sí, que tanto esperas. esas… son cosas que duelen más que la muerte.

En este poema, encontramos Ritmo, esticomitia y oxímoron y cuyo mensaje es hacer sentir a la persona amada muy importante, exageradamente importante en la vida de una persona.

Veamos dos más de mis poemas en los cuales utilizo el recurso de la esticomitia

En el poema “Cosas” se puede observar una secuencia que, hasta el final, en los últimos 4 versos se comprende a que se refiere, la separación de palabras en esos últimos versos se utiliza para dar más contundencia al poema.

10

En el poema “Mendigando” las frases son más largas, pero todas tienen una relación o una secuencia que cuando unimos el título con los 3 versos finales nos damos cuenta que es una despedida que rompe una relación entre dos personas y una de ellas con sus peticiones, demuestra cuanto ama a la otra.

Les invito a practicar este recurso literario llamado esticomitia que consiste en una secuencia con título y versos finales contundentes y el oxímoron, que son dos palabras contrapuestas en un mismo verso.

Mendigando

El excedente de tu vida, la espuma que rebose de tu vaso, el ultimo bostezo antes de dormirte, el bocado que dejaste en el plato, el minuto de soledad que te agobia, tu sombra antes que una nube la desaparezca, el último suspiro de tu aroma, la arena que sacudes de tus pies, lo que te sobre, lo que no te sirva, lo que deseches. Concédeme, cualquier cosa tuya

11

This article is from: