
1 minute read
TEMPLO SANTA TERESA
La Iglesia y el Convento de Santa Teresa fueron construidos en Santiago de los Caballeros de Guatemala entre 1677 y 1678 por el arquitecto José de Porres, las encargadas de este complejo eran las Carmelitas Descalzas.

Advertisement
Como consecuencia del terremoto del año 1717, la edificación sufrió daños en el área del convento por lo que fueron necesarias diversas restauraciones.
Mas tarde otros terremotos siguieron dañando la construcción y en el año 1773 luego del terremoto de Santa Marta, las cúpulas del convento se destruyeron, quedando totalmente en ruinas.



Estas ruinas permanecen cerradas al público, sin embargo a través de la puerta principal se pueden observar sus bloques de paredes derribadas y su techo completamente colapsado.
Las ruinas del conjunto monumental del Convento y Templo de Santa Teresa de Jesús, permiten señalar que se trató de una edificación de primer orden con gran valor cultural y artístico

Es un edificio con estilo marianista con elementos barroco sobrio, esto se evidencia por las características decorativas con las que cuenta tanto en su interior como en el exterior
La fachada de la Iglesia de Santa Teresa, a pesar de los destrozos producidos por los terremotos, una serena belleza. Sus formas renacentistas son las que se hicieron características de la arquitectura antigüeña: puerta rehundida bajo un arco, gran ventana-hornacina y dos cuerpos con tres calles separadas por intercolumnios
Las primeras personas que habitaron en el Convento de Santa Teresa provenían de Lima, Perú
Su frente está jardinizado y cuenta con dos puertas, la principal de la iglesia y la que da entrada al átreo, ésta permanece abierta para poder apreciar de cerca la iglesia.