
1 minute read
Psicología Industrial
los años 60, la psicología industrial se expandió a la psicología organizacional, que incluía temas como el liderazgo, la cultura organizacional y la satisfacción laboral. En la actualidad, la psicología industrial y organizacional se aplica en una amplia variedad de entornos laborales, desde fábricas y oficinas hasta el sector de la tecnología y la salud.
CONTRIBUYENTES DE LA PSICOLOGÍA INDUSTRIAL HUGO MÜNSTERBERG, WALTER DILL SCOTT Y JAMES MCKEEN CATTELL
Advertisement
Hugo Münsterberg es considerado el padre de la psicología industrial y organizacional. Fue un psicólogo alemán que emigró a Estados Unidos y estableció el primer laboratorio de psicología aplicada en la Universidad de Harvard. Él creía que la psicología podría aplicarse a la industria para mejorar la eficiencia y la productividad de los trabajadores.
Walter Dill Scott fue otro pionero en la psicología industrial y organizacional. Fue un psicólogo estadounidense que escribió uno de los primeros libros sobre psicología industrial, titulado “The Theory of Advertising” (La teoría de la publicidad). Él creía que la publicidad podría aplicar los principios de la psicología para persuadir a los consumidores.

James McKeen Cattell fue un psicólogo estadounidense que también hizo importantes contribuciones a la psicología industrial y organizacional. Fue uno de los primeros en utilizar la prueba de inteligencia en la selección de personal y desarrolló la “prueba mental” para medir la capacidad cognitiva de los soldados durante la Primera Guerra Mundial.