1 minute read

Pasarela de visitas

Las instalaciones de este centro han sido diseñadas para gestionar cinco líneas de tratamiento diferenciadas: fracción resto, envases, comerciales, voluminosos y vegetales, con una capacidad inicial nominal de proceso de 270.000 toneladas anuales. El complejo incorpora la última tecnología en valorización de residuos, como el uso de líneas automatizadas o los más de 25 separadores ópticos y robots con visión artificial sustitutivos del triaje manual. Esto lo convierte en la instalación de recuperación de residuos más innovadora y vanguardista de Europa, siendo además el primer complejo medioambiental de reciclaje integral construido en la Comunidad de Madrid y el pionero en cumplir íntegramente con el Plan de Gestión de Residuos Autonómico.

Advertisement

La planta dispone de una pasarela de visitas por todo el perímetro a través de la cual se puede ver la actividad que se realiza en el complejo.

“Nos visitan instituciones nacionales, ciudadanos que, con su interés, comprueban el buen destino de sus impuestos, y técnicos especialistas desde cualquier parte del mundo” -comenta Amparo-. “De las visitas más ilusionantes -continúa diciendo la responsable del complejo medioambiental- son las que recibimos de grupos de alumnos. Si tienes la suerte de cruzarte con ellos en algún momento de su recorrido, puedes ver en sus caras una expresión de interés, asombro, y sobre todo de concienciación. No hay que olvidarse que, hasta hace pocos años, solo los más curiosos sabían lo que pasaba después de depositar la basura en el contenedor en la calle. El hecho de que los colegios y universidades integren estas visitas dentro de sus planes formativos, hace que niños muy pequeñitos y jóvenes puedan venir y observar la relevancia que tiene la correcta segregación en origen de los residuos que pueden hacer en sus casas. Además, comprueban en primera persona todos los subproductos y materias primas secundarias que obtenemos de los procesos de producción que realizamos. Estoy convencida de que estos contactos de la gente joven con plantas como la nuestra, será sin duda alguna, en un futuro muy próximo, la herramienta más eficaz y poderosa para hacer de este mundo un planeta mejor”.

La instalación permite evitar la emisión anual de 90.000 toneladas de CO2 al año, dar un impulso definitivo al modelo de Economía Circular en la Comunidad de Madrid y cumplir con los exigentes objetivos de reciclaje y desvío de vertedero de la Unión Europea.

This article is from: