
4 minute read
LA GRAN SABANA


Advertisement
clima vegetación El clima de la Gran Sabana es fresco, con temperaturas medias entre 20 y 22 °C . La estación más lluviosa se extiende de mayo a septiembre, época en la cual hay grandes cantidades de agua que hacen de las cascadas de la región un espectáculo. La sabana es un bioma caracterizado por un estrato arbóreo- arbustivo en que su dosel arbóreo tiene una escasa cobertura, ya sea por árboles pequeños o por tener poca densidad de ellos un estrato herbáceo continuo y generalmente alto. Combina características del bosque y del pastizal.
Flora y Fauna Con una combinación de hierbas y gramíneas como las Melastomataceas, la Stegolepys y la familia de la Ochnaceae, y otras plantas como las Droseras, una gran variedad de bromelias tales como las Brochineas, zonas de matorrales y curiosos arbustales y la palma de Moriche (Mauritia flexuosa). La Gran Sabana posee una rica vida animal, pero es difícil de observar ya que la mayoría de los mamíferos del trópico americano tienen hábitos nocturnos. Con suerte podremos encontrarnos con algunos de ellos en los límites de la sabana y el bosque. En este lugar se encuentra la danta (Tapirus terrestris), el jaguar (Panthera onca), diversos tipos de murciélagos, el oso hormiguero (Tamanduá tetradactyla) , el acure (Cavia aperea), el cachicamo gigante (Priodontes maximus)
Cordillera central


clima Es muy variado, depende de la altura sobre el nivel del mar, de la distancia con el mar y de los vientos marinos y montanos. Valencia y Maracay, ubicadas en la depresión del lago de Valencia son ciudades muy cálidas, mientras que Caracas y Los Teques (1.173 m), en las alturas, gozan de temperaturas más bajas.
vegetación
En la costa hay regiones húmedas de manglares, por el resto en el clima semi-árido hay vegetación xerófila y halófila. Subiendo la cordillera hay matorrales, hasta llegar al bosque seco deciduo y zonas de selva nublada de helechos y palmas, a mayor altura
Flora y Fauna
) Entre las especies más típicas se hallan algarrobos, apamates, camorucos, caobas, cedros, guamos, palma carabobo, samanes, entre otros. En la costa pueden encontrarse manglares como el rojo Rhizophora mangle, así como uva de playa (Coccoloba uvifera) y cocoteros (cocosnucifera). Mamíferos: pecaríes o báquiros, picures, venados, rabipelados, pumas (Felis concolor) Reptiles: iguanas verdes, mapanares (Bothrops atrox), tigras mariposa. Pájaros: bengalí (Sporophila bouvronides), chirulí (Carduelispsaltria), colibrí, guacharaca


Sierra del litoral


clima Por su clima ni frió no excesivamente cálido, a Caracas se le ha llamado "la sucursal del cielo" o "la ciudad de la eterna primavera", ya que su temperatura media anual es de 22º C y oscilan entre 15º en diciembre y 28º en agosto. Al mediodía, particularmente en el centro de la ciudad.
vegetación
Es una formación montañosa abrupta parte de la cordillera de la Costa, Entre las montañas que conforman la sierra se destacan el pico Codazzi (2.426 msnm) y el pico Naiguatá (2.765 m). En un extremo de estas sierras se encuentra el cerro Avila (2.159 msnm), con el valle del río Guaire sobre el cual se ubica la ciudad de Caracas
Flora y Fauna
Encontramos bosques deciduos montañosos y el matorral tropófilo, el cual sustituye los antiguos bosques deciduos destruidos por el hombre . Aves: Palomas, Zamuros (buitres), Guacamayas, Loros y Garzas. Roedores: Ardillas, Rabipelados (zarigüeyas) y Lapas. La orquídea venezolana Cattleya mossiae es la flor nacional de Venezuela. El árbol nacional de Venezuela, Handroanthus chrysanthus (Araguaney venezolano). Hibiscus o Flor de Cayena, se puede encontrar en gran parte del territorio nacional.
Depresiones interiores Lago de valencia


clima
Tiene una temperatura media anual que está en el orden de los 26 °C; que al encontrarse bajo la sombra baja hasta 23,3 °C. Pero con un patrón que se mantiene mayormente estable, donde el máximo llega a ser de 32,6 °C y la temperatura mínima llega hasta los 18,5 °C
vegetación
Dentro de estas observaciones destacó la presencia de la papaya de la laguna, que es la Carica papaya o como también se le conoce en la región: la lechosa. Además de otras como el Pancratium Undulatum, que es un bello lirio que crece en muchas regiones de Venezuela y también estaba en sus notas el Amaryllis Nervosa, una planta con largos y delgados tallos que termina en una bella flor.
Flora y Fauna Se pueden encontrar osos hormigueros, picures, venados, puercoespines, iguanas, varios tipos de serpientes y algunos otros reptiles. Cuenta también con algunos tipos de peces como Lithogenes valencia, propios de aguas dulces y climas tropicales; Moenkhausia pittieri, también conocido como tetra diamantes, Pimelodella tapatapae no mayores de 15 centímetros y autóctonos de esta región.