15 minute read

IDENTIDAD NORMALISTA

Next Article
REFLEXIÓN

REFLEXIÓN

COMPONENTE TEOLÓGICO DE LA ESCUELA DE PRÁCTICA

IDENTIDAD NORMALISTA

Advertisement

Somos una institución especializada en:

Formar profesionales de la docencia con responsabilidad social y con competencias básicas, disciplinares, pedagógicas y didácticas, para orientar los aprendizajes escolares hacia el desarrollo integral y diverso de los niños y jóvenes. Nuestros egresados serán docentes de la más alta calidad científica, pedagógica, didáctica, tecnológica y ética para desempeñarse en educación inicial, educación preescolar y educación básica primaria.

MISION

Formar de manera integral, desde el enfoque socio crítico, maestros con alta calidad humana, pedagógica e investigativa para desempeñarse en la educación inicial, preescolar y básica primaria, aportando así al desarrollo de la Región Caribe y Colombia.

En el 2025, la ENSSPA será reconocida en el contexto de la Región Caribe y Colombia como una Escuela Normal Superior posicionada por el liderazgo y la calidad de todos sus procesos.

VISION

VALORES INSTITUCIONALES

➢ Honestidad: Respeto a la verdad en relación con los hechos, con las personas y consigo mismo.

➢ Optimismo: Predisposición a analizar la realidad desde su aspecto positivo y constructivo.

➢ Disciplina: Comportarse de acuerdo al momento y al lugar; actuación ordenada y perseverante para alcanzar un objetivo.

➢ Solidaridad: Apoyo incondicional a las necesidades de los otros, con sentimiento de unidad para lograr metas comunes.

➢ Asertividad: Comunicarse e interactuar efectivamente con empatía, proactividad y tolerancia.

➢ Respeto: Valorar a los demás, acatar su autoridad y considerar su dignidad.

➢ Responsabilidad: Tomar decisiones y cumplir los deberes reconociendo las consecuencias de los actos.

➢ Inclusión: Vivenciar actitudes tolerantes y de aceptación a la diferencia.

ARTICULO PEDAGOGICO

LA EDUCACION EN LA PRIMARIA

La Educación Primaria, etapa obligatoria y gratuita, se realiza entre los 6 y los 12 años y su finalidad es promover la socialización, la incorporación de la cultura y el desarrollo de la autonomía

La Educación Primaria comprende seis cursos académicos, desde los 6 a los 12 años, y tiene carácter obligatorio y gratuito.

Esta es la primera etapa obligatoria del sistema educativo por lo que deben incorporarse a ella todas las niñas y los niños en el año natural que cumplan los 6 años, independientemente de si han realizado o no la Educación Infantil.

Objetivos

Su finalidad es facilitar aprendizajes como la expresión y comprensión oral, la escritura, la lectura, el cálculo, la adquisición de nociones básicas de la cultura, los hábitos de convivencia, estudio y trabajo, el sentido artístico, la creatividad y la afectividad. En definitiva, competencias clave para el desarrollo de un ser humano en sociedad.

Estas enseñanzas tratan de garantizar al alumnado una formación integral y prepararlo para la Educación Secundaria Obligatoria (ESO).

La metodología didáctica tiene un carácter personal y se adapta a los distintos ritmos de aprendizaje de cada niña o niño.

En esta etapa se pone especial énfasis a la atención a la diversidad del alumnado. Se brinda una atención personalizada en función de las necesidades individuales poniendo en marcha medidas de refuerzo ante posibles dificultades de aprendizaje para lograr el éxito escolar.

Estructura

La Educación Primaria se divide en seis cursos escolares que se agrupan en tres ciclos:

Ciclo inicial: de 6 a 8 años.

Ciclo medio: de 8 a 10 años.

Ciclo superior: de 10 a 12 años.

Asimismo, se organiza en asignaturas y áreas con un carácter global e integrador. Los maestros imparten todas las materias, a excepción de Música, Educación Física y lenguas extranjeras que lo hacen los maestros con la especialización correspondiente.

Las asignaturas de la Educación Primaria son las siguientes:

Asignaturas troncales: materias comunes para todo el alumnado que permiten adquirir una formación sólida y continuar con aprovechamiento las etapas posteriores.

Lengua Castellana y Literatura

Matemáticas

Ciencias de la Naturaleza

Ciencias Sociales

Primera Lengua Extranjera

Asignaturas específicas: se cursan al menos 3 de una oferta de 6. Es obligatorio cursar Educación Física y Religión o Valores Sociales y Cívicos.

Educación Física

Religión o Valores Sociales y Cívicos

Al menos una de las siguientes:

Educación Artística

Segunda Lengua Extranjera

Si las familias o tutores legales no la han elegido anteriormente:

Religión

Valores Sociales y Cívicos

Asignaturas de libre configuración autonómica: materias sujetas a la oferta de las Administraciones educativas autonómicas y la elección o el diseño de las asignaturas según los propios centros.

Lengua Cooficial y Literatura (recibe un tratamiento análogo al área de Lengua Castellana y Literatura).

Asignaturas específicas no cursadas o áreas por determinar.

Profundización o refuerzo de las troncales o áreas por determinar por las Administraciones o centros educativos.

En todas las áreas se trabaja de forma transversal la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual, las tecnologías de la información y la comunicación, el emprendimiento y la educación cívica y constitucional.

Los centros educativos definen los horarios de las diferentes asignaturas siguiendo las directrices establecidas por las diferentes Administraciones educativas. También es el centro educativo quien diseña su propio proyecto educativo de centro en el que define la identidad del centro, valores, objetivos, planteamientos educativos y metodológicos.

Competencias

El currículo de Educación Primaria se establece las siete competencias clave siguientes:

Comunicación lingüística.

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.

Competencia digital.

Aprender a aprender.

Competencias sociales y cívicas.

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.

Conciencia y expresiones culturales.

https://www.educaweb.com/contenidos/educativos/sistema-educativo/educacionprimaria/

FORMATOS DE PRÁCTICAS

DIARIO PEDAGÓGICO

La Practica Pedagógica Investigativa se dio en la Escuela Normal Superior San Pedro Alejandrino; la docente titular asignada es JACQUELINE PERTUZ en el grado de transición, con encuentros sincrónicos con duración de dos horas

Las prácticas empezaron con la presentación y agradecimiento a Dios por parte de la maestra.

La maestra titular está trabajando el proyecto EL UNIVERSO; este día se trabajó el sistema solar, a través de un video y explicación del docente encargado y se hizo la retroalimentación con preguntas y respuestas sobre el video para reforzar los conocimientos vistos y explicados en clase.

Este dia tambien se les explico los movimientos de la tierra ROTACION Y TRASLACION con la ayuda de videos y explicación de la maestra titular y la de formación.

Se dejó de tareas dibujar la vía láctea con ayuda de los papitos después de ver el video sobre el tema.

También se trabajó el color GRIS en inglés y como se hace este color con temperas y dibujar un objeto o animal y pintarlo de ese color. Para esto se explicó cómo se realizó con la ayuda de video y explicación por parte de las maestras.

La jornada se empieza dando gracias a Dios por parte de un estudiante que en su inocencia demuestra lo importante que es empezar el día dando gracias a Dios.

Se inicia con el repaso de las consonantes M, P, S, T Y a través de canciones se trabajó la pronunciación y escritura de estas consonantes. También se trabajó con una nueva consonante la N, acá se utilizó una canción muy conocida LA MARIPOSITA, con esto los estudiantes cantaron la canción pero con la letra N y todas las vocales como método de repetición para su enseñanza, además se trabajó con la ficha de la letra N y se observó un video con un cuento sobre la Nave accidentada para ver palabras con esa letra.

Hoy es un día muy especial es el cumpleaños de nuestra institución y así se empieza dando gracias a Dios por esta fecha tan especial.

Se les muestra el video del Himno de la institución para conocer su historia y así conocer los espacios del colegio, con esto los niños dibujaron la entrada de la normal y la presentaron en clases, los niños estaban muy emocionados porque ellos aún no han asistido al colegio de manera presencial

También este día se les enseñó la letra D con la explicación de la maestra de sus sonidos y la visualización de videos además se realizaron actividades de lectoescrituras, los niños pronunciaron la consonante D con las vocales.

La jornada como todos los días se empieza dando gracias a Dios por todo los que no ha dado y pedirles por la salud de todos.

Hoy los niños trajeron a clases materiales como frijol, palitos entre otros que sirvan de conteo para estudiar la FAMILIA DEL 70.

Además realizan la ficha de aprendizaje sobre la familia del 70.

Este día también se trabajó ADIVINANZAS SOBRE EL UNIVERSO a través de videos, los niños trajeron también sus adivinanzas y las dieron a conocer en clases.

Queda de compromiso practicar en casa RONDAS INFANTILES para la conmemoración de PAULO FREIRE.

Hoy la Oración del día me correspondió muy emocionada le di gracias a Dios por la oportunidad de estar con esos hermoso niños y tan excelente maestra.

La actividad del día empieza con unas diapositivas sobre PAULO FREIRE, con esto se explicas datos relevantes y él porque es importante para nuestra institución por los aportes que este dio para que hoy por hoy seamos reconocidos como una de las mejores del distrito.

Este deja para la institución un pensamiento crítico que es un pensamiento de acción. Considera que la realidad es punto de partida del acto de conocer. Su pensamiento está profundamente cimentado en el concepto de libertad, concepto que pone al servicio de la transformación de los procesos educativos y sociopolíticos.

Este día estuvo lleno de mucha alegría los niños cantaron, bailaron y disfrutaron con las RONDAS INFANTILES, para esto se observaron videos y se les enseño su letra para que ellos también puedan cantarlas en la conmemoración de PAULO FREIRE.

Las canciones fueron:

ARROZ CON LECHE

https://www.youtube.com/ watch?v=-QLLboEyOs4

SOBRE EL PUENTE DE AVIGNON

https://www.youtube.com/ watch?v=kDcLUbh_zXM

EL NEGRO CIRILO

https://www.youtube.com/ watch?v=yE3tMwwbuHA

LA MARCHA DE MI TÍA CLEMENTINA

https://www.youtube.com/ watch?v=P1OcVirjVSI

Con esto los niños no solo se divirtieron sino que también se aprendieron las rondas infantiles para así grabar para la participación de la conmemoración de PAULO FREIRE.

Quedo de compromiso seguir practicando para realizar el video de su ronda infantil favorita.

Qué bonito es empezar el día dándole gracias a Dios, la maestra titular pide la oración por todos los niños en especial por aquellos que no tienen un techo, ni alimentos para consumir, también le dio gracias a Dios por estar ahí en ese momento.

La clase empieza con la explicación de lo que INCLUSION. Los niños muy atentos prestaron atención a la explicación de la maestra y sus ejemplos; esta les dice que todos somos iguales antes los ojos de Dios y que a pesar de ciertas limitaciones debemos ser tratados por igual.

Los niños empiezan a contar experiencias de amigos, familiares y conocidos que tiene alguna discapacidad o limitación y cuenta como los quieren porque son seres muy especiales y hermosos.

Después se le reproduce un video sobre este valor “CUERDAS”

Después del video los niños dieron sus opiniones acerca del video, expresaron sus emociones y descontento porque al comienzo los niños no querían jugar con el solo María que se convierte es su mejor amiga. Muchos dijeron que querían llegar a ser como María una profesora para enseñar que no se debe alejar ni juzgar a nadie por alguna condición o limitación.

La otra parte de la jornada se toma para enseñar POEMAS SOBRE EL SOL, LA LUNA Y

LAS ESTRELLAS.

Aquí los niños conocieron el poema: EL TIENE FRIO.

Con esto los niños aprendieron el poema y queda como compromiso que mañana deben venir disfrazados o vestido de ropa particular para la cerebración del día de niño.

Hoy el día se torna un poco triste ya que será el último de mis inolvidables prácticas. Por eso la maestra hace la oración dando gracias por todo y por estar reunidos en el día de hoy.

Las cámaras se empiezan a encender y las caritas iluminadas de los niños porque sabía que hoy era un día especial, era la celebración del DIA DEL NIÑO, para eso cada uno llego con su mejor pinta o disfraz, empezando con la maestra titular que con su cara pintada de un hermosa animal les alegro el momento, cada niño se disponía con alegría para vivir este día tan especial. Bueno llego una brujita muy hermosa y buena esa era yo que haría todo lo posible para brindar y llenar de alegría a los niños.

Este día estuvo lleno de poesías, adivinanzas, rondas, canciones, actividades de pinturas dactilopinturas y lo mejor fue la búsqueda de un tesoro de dulces que gracias a sus padres se pudo dar esta hermosa mañana.

Hoy a pesar de culminar mis practicas pedagógicas investigas me queda la sensación de la despedida a los que se convirtieron en mis estudiantes y que día a día me llamaba maestra, fue una experiencia significativa, valiosa y hermosa que deja muchas enseñanzas y cosas por aprender, la maestra titular me da las gracias y me felicita por el deber cumplido, dándome recomendaciones para seguir estudiando y ser cada día mucho mejor, a pesar de las clases fueron por encuentro sincrónicos queda la satisfacción de haber dejado huellas en los niños y que sé que nunca se olvidaran de la maestra practicante que todos los días hacia lo posible para llevarles un poco de conocimiento y muchas alegrías. Solo resta dar las gracias a la Maestra PATRICIA JIMÉNEZ PEÑA por la oportunidad de haberme regalado la mejor de las experiencias y a la maestra JACQUELINE PERTUZ por su apoyo incondicional y aporta en mí sus conocimientos, sé que esto es el comienzo de un gran camino pero con las mejores bases para seguir adelante.

This article is from: