2 minute read

HISTORIA

Next Article
REDACCIÓN

REDACCIÓN

Todos en Latinoamérica tenemos raíces indígenas las cuales estas están pegadas a una cultura naturalistas en la que se ha usado por muchos años plantas medicinales para curarse y prevenir enfermedades las cuales han estado con nosotros de tiempos inmemorables, en esta sección recordaremos Y redactaremos algunas de las plantas que pueden ayudarnos en contra el Covid-19 las cuales son las siguientes:

Advertisement

¡¡¡PLANTAS PRECOLOMBINAS PARA SOBRELLEVAR ESTA PANDEMIA!!!

2.- Totuma

Esta fruta llamada totuma ayuda para la irritación de las vías respiratorias y posee muchas cualidades para enfermedades bronqueo pulmonares la cual puede ayudar en uno de los síntomas más comunes del COVID que es la tos seca la cual irrita las vías respiratorias.

4.- Cascarilla Esta especie según varias fuentes es muy buena para controlar síntomas como fiebre, escalofríos, sensación general de malestar, dolor de cabeza y esto se hace como un agua aromática con la corteza del árbol. 3.- Planta de Menta Uno de los muchos síntomas COVID es la congestión nasal la cual no deja respirar bien y no te deja percibir aromas, al poner esta planta en agua caliente y respirarla te abre las vías respiratorias lo que permite respirar mejor y aliviar esa sensación de fatiga por falta de oxígeno.

La cascarilla casi cae en peligro de extinción porque curaba la malaria y abusaron del uso de este árbol. 1.- Jengibre A pesar que algunas personas lo desacreditan a esta raíz, personas que tienen conocimientos ancestrales dicen que en caso de que te de COVID esta enfermedad inflama ganglios y pulmones esta raíz es muy útil para aliviar las inflamaciones.

5.- Ruda Como última planta tenemos a la “ruda” esta planta tiene propiedades sumamente fuertes las cuales te ayuda a poder respirar mejor y combate el estrés el cual puede ayudarnos post COVID. 3

Preparación

1. En primer lugar, mezclamos 1 taza de agua y 2 tazas de propóleo con la pulpa de totuma. 2. Calentaremos la mezcla hasta que empiece a hervir. 3. Dejaremos que cueza hasta que se disuelva el propóleo, durante unos 5 minutos, removiendo de vez en cuando. 4. A continuación, incluiremos jengibre picado para infusionar y taparemos la cazuela. 5. La dejaremos reposar durante 30 minutos y colaremos el contenido. 6. Envasaremos el jarabe cuando esté tibio y lo mantendremos en la nevera. 7. Se aconseja consumirlo antes de 10 días.

Ingredientes

Estos son los ingredientes para la receta básica de un jarabe de totuma y jengibre: o Propóleo o Totuma o Jengibre

https://puzzel.org/es/memory/p lay?p=-MsrYtNio29Sq9pjaA_F

https://puzzel.org/es/quiz/pla y?p=-MsrcEFM6A-8wf-wQo5n

Webgrafía:

• https://www.mifarma.es/blog/2020/06/9-beneficios-del-jengibre-para-lasalud/ • https://vibra.co/bienestar/para-que-sirve-el-totumo/ • https://www.admagazine.com/sustentabilidad/menta-cuidados-y-beneficiosde-tener-una-20210210-8111-articulos • https://mejorconsalud.as.com/5-jarabes-caseros-tos/

This article is from: