6 minute read

Elige una estructura comercial

TIPS DE EMPRENDIMIENTO

Tips para un emprendimiento exitoso

Advertisement

Invitamos a nuestros lectores a que sigan estos sencillos pasos y tips de emprendimiento para que sus ideas de negocios puedan tener éxito. Estas recomendaciones podrían ser: nunca gastes más de lo que tienes, siempre estudia y analiza antes de tomar una decisión financiera, no hagas un negocio sin entender perfectamente de qué se trata. No te dejes pintar "pajaritos de oro". Todo en la vida tiene un precio, ahora, así sea cantidades pequeñas, para que el dinero crezca producto de los intereses. Siempre paga tus deudas y las cuentas, para poder tener créditos en el futuro. Utiliza la herramienta de los presupuestos. Hacer cada año uno que cubra los próximos 12 meses. Haz seguimiento a las variaciones contra el plan original. Recuerda que al invertir en cuentas o títulos a mayores intereses pueden haber mayores riesgos. Encuentra equilibrio entre los rendimientos y el riesgo. Busca asesoría. Guarda los ahorros en lugar seguro y confiable. Para eso existe el sistema financiero. Ten un plan y un propósito de todo lo que te gastes o inviertas. Adquiere conocimientos de educación financiera para poder tomar decisiones inteligentes. utilices este sitio para apoyarte en lo que necesites. Explicar al menos uno o dos y luego generar una reflexión final

TIPS PARA EMPRENDIMIENTO:

Por: Sara Sofía Toro López

Con estos tips invitamos a los lectores a que PUEDES APRENDER COSAS NUEVAS Y TENER OTRO TIPO DE PENSAMIENTO que lo pueden llevar a tener más éxito en sus emprendimientos.

Algunos tips para tu emprendimiento serían:

● Busca gente inspiradora. ... ● Ten en claro tu misión y visión. ... ● Siempre pregunta. ... ● Encuentra un buen socio. ...

● Asimila los comentarios. ...

● Disfruta de la aventura de emprender. ● Celebra los pequeños logros. ● Busca gente inspiradora. ...

Con estas ideas de negocios puedes saber que puedes emprender que te de resultado.

A continuación veremos algunos algunos consejos que debes seguir si vas a empezar a emprender y junto con eso explicaremos uno o dos.

1. Inscribirse en el registro mercantil. 2. Diligenciar el certificado de uso de suelos. 3. Adquirir el certificado de derechos de autor. 4. Adquirir el concepto sanitario. 5. Certificado de seguridad. 6. Control de pesos y medidas. 7. Lista de precios. 8. Inscripción en el RUT.

Ahora vamos a explicar el consejo número 1 y número 6.

Número 1: inscribirse en el registro mercantil.

El Registro Mercantil permite a todos los empresarios ejercer cualquier actividad comercial y acreditar públicamente su calidad de comerciante. Esto significa que tanto el comerciante como los locales se deben inscribir en la jurisdicción que se debe hacer en el sector donde queda el local.

Número 6: inscripción en el RUT.

La inscripción ante el RUNT la debe hacer toda persona antes de iniciar cualquier trámite asociado al registro. Se realiza por una sola vez y es válida en todo el territorio nacional

Asistente virtual. Desde tu propia casa, puedes atender a clientes de empresas en remoto, con un equipo informático y conexión a internet.

Comercio electrónico. ... Community Manager. ... Social Media Influencer. ... Blogger. … Escritor de ebooks. ... Escritor freelance. ... Redactor.

PEQUEÑOS TIPS PARA AHorrar

Por: Yhojan Camilo Manso Aristizábal

Nosotros desde muy pequeños tenemos necesidades, tal vez la mayoría de nosotros ahorramos alguna vez. Ojala desde muy pequeños empezáramos a ahorrar así que desde esta sección les mostraré algunos tips para ahorrar bien para un emprendimiento.

A continuación les mostraré algunos de ellos:

Mínima inversión: acuérdate que esto apenas es el comienzo, por lo tanto va a costar un poco, pues todo es limitado. Lo mejor que puedes hacer es priorizar y valorar lo que tienes y vas consiguiendo haz una lista de lo que necesites, poniendo en primer lugar lo más importante y de último lo menos relevante

Ser precavido con las deudas: ponte una meta de endeudamiento en caso de que no lo necesites no caigas en préstamos bancarios que no vas a poder pagar. Si bien esto en algunos casos es rentable, tiene un alto riesgo

operacional que puede terminar desestabilizando tu emprendimiento. Fíjate un salario: aunque seas el fundador, y aún cuando trabajes solo, es básico contar con un ingreso fijo que te permita afrontar gastos básicos. Ahorra desde el minuto 0: con las cuentas en orden, obligate a reservar una pequeña cantidad de dinero cada mes. Separa tus cuentas personales de las del negocio: esto significa manejar cuentas bancarias. además evita utilizar la caja chica de la empresa para salir de apuros y pagar tus gastos propios. Gastos bajo control: aprende a diferenciar entre costos y gastos, pues de esta manera será más sencillo identificar la raíz de donde nace cada uno de ellos. Con esta información podrás tomar decisiones controladas y más precisas, en lugar de sacar dinero sin saber hacia dónde va. Si llevas una contabilidad de todo, lograrás ahorrar lo más que puedas.

Yo invito con estos tips cortos pero concretos a qué los usemos en nuestros negocios o emprendimientos y así prevenir problemas. Camilo era un niño que quería tener una empresa cuando fuera grande.

Camilo was a boy that wanted to have a business when he was big.

A medida que iba creciendo, sus padres le enseñaban lo importante que era ahorrar para perseguir y cumplir sus sueños. As he got older, his parents were teaching him the importance of saving to pursue and fulfill his dreams.

Cuento colectivo sobre emprendimiento (Español e Inglés)

en la jurisdicción que se debe hacer en el sect

En la escuela le enseñaban clases de economía familiar y es por eso, que todos los estudiantes del grupo de Camilo tenían que hacer una alcancía para ahorrar y crear un producto para promocionar y vender. At school, they taught to the students, lessons of family economics. It is for that reason that Camilo’s group had to make a Piggy bank to save and create a product to promote and sell.

Con el dinero ganado, Camilo siguió ahorrando y así él se dio cuenta que así él podía conseguir el dinero necesario para estudiar en la universidad.

With the money Camilo earned, he kept saving and realized that in this way, he might get the necessary money for his studies at the university.

Para el día de la feria del emprendimiento Camilo decidió poner un stand de tortas y limonada con la receta de su abuela. For the entrepreneurship's fair, Camilo decided to set a cake and lemonade stand with his grandma's recipe.

Camilo quedó muy feliz al ver que vendió todo porque a la gente le encantó lo que hizo.

Camilo was very happy seeing that he sold everything because people loved what he made.

Con los años Camilo creció igual que sus ahorros y pudo convertirse en un gran administrador de empresas creando un negocio exitoso debido a sus conocimientos, esfuerzo y disciplina. With the years, Camilo grew up just like his savings and he could become into a great business manager creating a successful business because of his knowledge, effort, and discipline.

Por: Estudiantes de la sección 7C en asocio con la docente de Inglés Lilian Angélica Rodríguez.

This article is from: