
55 minute read
OERFIL DE LAS COOPERATIVAS
El papel de la Plataforma Agraria en los movimientos y empresas campesinas en el Aguán es el fortalecimiento organizativo de cada organización, documentación y denuncia y violaciones a los derechos humanos, acompañamiento en la elaboración de propuestas y representatividad de los movimientos y empresas campesinas en espacios con tomadores de decisión y ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Es conformada por un representante de base de cada empresa, cooperativa y movimiento campesino, de esa forma se nombra la Coordinación General, SubCoordinador, Secretario, Tesorero, Fiscal y las Vocerías. Nace para atender la necesidad de poder fortalecer la estructura organizativa campesina, viendo que los terratenientes estaban contratando expertos paramilitares colombianos, y se venía la infiltración. El asesinato del presidente del MUCA era parte de esa operación estratégica de los terratenientes para poder acabar con la vida orgánica campesina.
Advertisement
• Perfil de las Cooperativas de la Reforma Agraria
COOPERATIVA DE PRODUCCION AGROPECUARIA DE CAMPESINOS CAMARONES LIMITADA.
Cooperativa de la reforma Agraria constituida según registros del Instituto Hondureño de Cooperativas IHDECOOP, con domicilio en la Aldea Quebrada de Arena, Jurisdicción del Municipio de Tocoa, Colón; cuya inscripción y solicitud de emisión de personería jurídica fue interpuesta por la Abogada Marina de Kurwan ante IHDECOOP, en fecha 31 de diciembre de 1990, por lo que mediante acuerdo 693 de fecha 20 de marzo de 1991, se concede a la Cooperativa Personalidad Jurídica y se aprueban los estatutos de la misma, siendo inscrita bajo Tomo VII del libro II del registro Nacional de Cooperativas.
Esta cooperativa Campesina se organiza durante el proceso de colonización del Bajo aguan en el periodo de 1960-1970, dedicándose a la producción de granos básicos, banano y palma africana; para el año de 1975 bajo los procesos de reforma agraria, esta cooperativa ocupa un área de tierra de 656 hectáreas y 44 centiáreas, la misma fue adjudicada a la cooperativa mediante Titulo definitivo otorgado por director ejecutivo del Instituto Nacional Agrario, Guillermo Antonio Maradiaga, en fecha 4 de noviembre de 1991, inscrito bajo asiento N. 22 Tomo 78. del registro de la Propiedad y Mercantil de Colón, en fecha 7 de noviembre de 1991.
La cooperativa campesina y sus socios subsisten del trabajo de la tierra, para el año de 1991 los socios de la Cooperativa se dedican al cultivo de palma africana, constituyendo así un patrimonio a favor de la cooperativa consistente en maquinaria, construcciones carreteras y otros obtenidos de la producción y comercialización de Palma africana.
Para el día 22 de abril de 1994 en la ciudad de Tegucigalpa, el Notario Orlando Cárcamo Tercero, redactó una escritura Pública en la que consta que los señores Enrique Antonio Salinas, Lucas Serrano, Camilo Cantor Manzanares, Bernardo Manzanares, Rigoberto Munguía, Teófilo García y Mauro Francisco Murillo Espinoza, vecinos de la aldea Quebrada de Arena en Tocoa y actuando en condición de representantes de la Cooperativa de Producción Agropecuaria de Campesinos Camarones se acreditaron con estas facultades en con la Certificación del Punto No 5 Acta No 302 de fecha 20 de abril de 1994 celebrada por la Asamblea General Extraordinaria de la Cooperativa, para realizar contrato de compraventa con Rolando Padilla Oliva en su condición de representante del Agropecuaria Camaro de Honduras S.A de C.V. Las partes asignan el valor de las 656 hectáreas de la finca propiedad de la Cooperativa Camarones en 3,300,000 lempiras de asignando el valor de 656,004 lempiras a la tierra y el valor de 2,643,995 lempiras a las mejoras en cultivo de palma. La escritura de compraventa queda inscrita en el Registro de Propiedad, Hipotecas y Anotaciones de Trujillo en el tomo numero 144 con la inscripción 59; comenzando así el proceso de despojo de la tierra a la cooperativa campesina, ante tal situación los miembros de la cooperativa son expulsados de la tierra a razón de la venta total de la tierra realizada por sus directivos si tener la autorización de la asamblea general de los socios de la Cooperativa. O vendiendo estos bajo amenazas, sobornos y otros tipos de coacción por parte de los empresarios y políticos de la zona.
La cooperativa y sus miembros mantuvieron su estructura a pesar que la Cooperativa fue Disuelta y su personería jurídica fue cancelada mediante acuerdo 009-97, emitido por IHDECOOP en fecha 23 de abril de 1997, sin realizar los procesos de liquidación en base a ley, manteniendo vigente sus Juntas directivas hasta la fecha, realizando procesos de recuperación y reivindicación sobre la tierra de la cual fueron despojados, por lo que actualmente ocupan la finca “Camarones”, la cual fue vendida por Corporación CRESSIDA S.A de C.V a la Sociedad Exportadora del Atlántico S.A de C.V, propiedad de Miguel Facusse Barjum.
Actualmente la Finca “Camarones”, se encuentra recuperada por miembros de la Cooperativa de Producción Agropecuaria Camarones Limitada, esta cuenta con una junta directiva y una junta de vigilancia, así mismo cuenta con miembros que son hijos de los socios fundadores de la cooperativa como ser los señores Arnol Jehovany Molina Arriaga, José Encarnación Benavides y Héctor Enrique Cárcamo.
Junta Directiva “Cooperativa De producción Agropecuaria De Campesinos Camarones Limitada”
Presidente: Héctor Rolando Murillo Erazo
Vicepresidente: Syndi Xiomara Rosales.
Tesorero: José Amílcar Rodríguez
Secretario (a): Elmer David Escobar.
Vocal I: Alexis Rolando Nuñez Gomez
Vocal II: Marcial Cartagena Lara
Vocal III: María Erceli Sacarías Espino.
Junta de Vigilancia:
Presidente: Ovidio Machado Lara
Secretario (1): Julio Enmanuel Ríos Martínez
Secretario (2): Santos Andrés Diaz Pascual.
La Cooperativa De producción Agropecuaria De Campesinos Camarones Limitada y sus miembros son una organización afiliada a la Coordinadora de Organizaciones Populares del Aguan y actores activos dentro de la Plataforma Agraria con el fin de orientar una lucha organizada con el objetivo de realizar procesos de recuperación y reivindicación de la tierra y en pro de la defensa de los derechos humanos de los miembros de las cooperativas Campesinas.
Actualmente la Cooperativa cuenta con X socios, siendo un total de xx familias y xx personas, recuperando en fecha 6 de septiembre del año dos mil veintiuno un área total de la tierra de xx hectáreas de extensión superficial, las cuales se dedican al cultivo, producción y comercialización de Palma Africana y otros cultivos.
COOPERATIVA DE PRODUCCION AGROPECUARIA DE CAMPESINOS EL TRANVIO LIMITADA
Cooperativa de la reforma Agraria constituida según registros del Instituto Hondureño de Cooperativas IHDECOOP, con domicilio en la Aldea Quebrada de Arena, Jurisdicción del Municipio de Tocoa, Colón; cuya inscripción y solicitud de emisión de personería jurídica fue interpuesta por la Abogada Marina de Kurwan ante IHDECOOP, en fecha 3 de mayo de 1990, por lo que mediante acuerdo 456 de fecha 11 de septiembre de 1990, se concede a la Cooperativa Personalidad Jurídica y se aprueban los estatutos de la misma, siendo inscrita bajo Tomo V del libro II del registro Nacional de Cooperativas.
Esta cooperativa Campesina se organiza durante el proceso de colonización del Bajo aguan en el periodo de 1960-1970, dedicándose a la producción de granos básicos, banano y palma africana; para el año de 1975 bajo los procesos de reforma agraria, esta cooperativa ocupa un área de tierra de 766 Ha, 03 As y 40 Cas, la misma fue adjudicada a la cooperativa mediante Titulo Definitivo Otorgado por Juan Ramon Martínez, en fecha 7 de marzo de 1991, Inscrito bajo asiento N. 43 tomo 72, del Registro de la Propiedad y mercantil de Colón en fecha 7 de marzo de 1991.
La cooperativa campesina y sus socios subsisten del trabajo de la tierra, para el año de 1991 los socios de la Cooperativa se dedican al cultivo de palma africana, constituyendo así un patrimonio a favor de la cooperativa consistente en maquinaria, construcciones carreteras y otros obtenidos de la producción y comercialización de Palma africana, para el día 15 de abril de 1994 en la ciudad de Tegucigalpa, el Notario Orlando Cárcamo Tercero, redactó una escritura Pública número 16 en la que consta que los señores Eduardo Maldonado, Fausto Gutiérrez, Juvencio Quiroz, Armando Paz Martin Benavidez, Wilfredo Rodas y Marcos Maldonado, en representación de Coop. Tranvio, constituida mediante acuerdo 456, de fecha once de septiembre de 1990 emitido por IHDECOOP, acreditando la condición en la que actúan según certificación de punto de acta único, de acta número 400 de fecha 5 de abril de 1994, Celebrado en Asamblea General Extraordinaria de la Cooperativa, para realizar contrato de compraventa con Rolando Padilla Oliva en su condición de representante del Agropecuaria Camaro de Honduras S.A de C.V. Las partes asignan el valor de las 755 hectáreas de la finca propiedad de la Cooperativa Tranvio en L.7,715,000.00 asignando el valor de 755,000 lempiras a la tierra y el valor de 6,960,000 lempiras a las mejoras en cultivo de palma. La escritura de compraventa queda inscrita en el Registro de Propiedad, Hipotecas y Anotaciones de Trujillo bajo asiento 50 tomo 144 en fecha 30 de mayo de 1994; comenzando así el proceso de despojo de la tierra a la cooperativa campesina, ante tal situación los miembros de la cooperativa son expulsados de la tierra a razón de la venta total de la tierra realizada por sus directivos si tener la autorización de la asamblea general de los socios de la Cooperativa o vendiendo estos bajo amenazas, sobornos y otros tipos de coacción por parte de los empresarios y políticos de la zona.
La cooperativa y sus miembros mantuvieron su estructura a pesar que la Cooperativa fue Disuelta y su personería jurídica fue cancelada mediante acuerdo 019-97, emitido por IHDECOOP en fecha 30 de abril de 1997, sin realizar los procesos de liquidación en base a ley, manteniendo vigente sus Juntas directivas hasta la fecha, realizando procesos de recuperación y reivindicación sobre la tierra de la cual fueron despojados, por lo que actualmente ocupan la finca “El Tranvio”, la cual fue vendida por Corporación CRESSIDA S.A de C.V a la Sociedad Exportadora del Atlántico S.A de C.V, propiedad de Miguel Facusse Barjum mediante instrumento 116 de fecha 4 de noviembre del año 2003, identificado como lote número 55, de 755 Ha, inscrito bajo asiento N.64 Tomo 545, en fecha 5 de diciembre de 2003.
Actualmente la Finca “El Tranvio”, se encuentra recuperada por miembros de la Cooperativa de Producción Agropecuaria El Tranvio Limitada, esta cuenta con una junta directiva.
Junta Directiva “Cooperativa De producción Agropecuaria De Campesinos El Tranvio Limitada”
Presidente: Santos Roberto Pérez
Vicepresidente: Janier Alexander Garcia..
Secretario (a): Ada Zenayda Diaz.
Tesorero: Lilio Osmin Vásquez.
Vocal I: Oscar Antonio Ordoñez.
Vocal II: Irma Esperanza Rosa.
La Cooperativa De producción Agropecuaria De Campesinos El Tranvio Limitada y sus miembros son una organización afiliada a la Coordinadora de Organizaciones Populares del Aguan y actores activos dentro de la Plataforma Agraria con el fin de orientar una lucha organizada con el objetivo de realizar procesos de recuperación y reivindicación de la tierra.
Actualmente la Cooperativa cuenta con X socios, siendo un total de xx familias y xx personas, Recuperando en fecha 5 de diciembre del año dos mil veintiuno un área total de la tierra de xx hectáreas de extensión superficial, las cuales se dedican al cultivo, producción y comercialización de Palma Africana y otros cultivos.
COOPERATIVA DE PRODUCCION AGROPECUARIA DE CAMPESINOS PASO AGUAN LIMITADA
Cooperativa de la reforma Agraria constituida según registros del Instituto Hondureño de Cooperativas IHDECOOP, con domicilio en la Aldea Panamá, Jurisdicción del Municipio de Trujillo, Colón; cuya inscripción y solicitud de emisión de personería jurídica fue interpuesta por la Abogada Marina de Kurwan ante IHDECOOP, en fecha 3 de mayo de 1990, por lo que mediante acuerdo 452 de fecha 10 de septiembre de 1990, se concede a la Cooperativa Personalidad Jurídica y se aprueban los estatutos de la misma, siendo inscrita bajo Tomo V del libro II del registro Nacional de Cooperativas.
Esta cooperativa Campesina se organiza durante el proceso de colonización del Bajo aguan en el periodo de 1960-1970, dedicándose a la producción de granos básicos, banano y palma africana; para el año de 1975 bajo los procesos de reforma agraria, esta cooperativa ocupa un área de tierra de 803 hectáreas, 77 áreas y 28.16 centiáreas, la misma fue adjudicada a la cooperativa mediante Título definitivo otorgado por el señor José tomas Guillen Williams, en fecha 5 de agosto de 1992, con registro en el Catastro Agrario bajo el número 667, tomo 07-T, Rollo N. 393 e inscrito en el Registro de la Propiedad y Mercantil de Colon bajo el asiento numero 46 tomo 93, en fecha 19 de agosto de 1992.
La cooperativa campesina y sus socios subsisten del trabajo de la tierra, para el año de 1991 los socios de la Cooperativa se dedican al cultivo de palma africana, constituyendo así un patrimonio a favor de la cooperativa consistente en maquinaria, construcciones carreteras y otros obtenidos de la producción y comercialización de Palma africana, para el día 2 de diciembre de 1992 en la ciudad de Tegucigalpa, el Notario Marco Tulio Callizo Molina, redactó una escritura Pública número 183 en la que consta que los señores Roberto Mejía, Alfonzo Zelaya y Gilberto Lemuz, autorizados mediante punto de acta número 5, de acta 192 de fecha 5 de noviembre de 1992, suscrita en Asamblea General Ordinaria de la Cooperativa, para realizar contrato de compraventa a favor de la Empresa Cultivos Máxima de Honduras S.A de C.V quien actúa través del presidente del consejo de administración el señor Conrado Rivera Navas según Instrumento 143, de fecha 4 de septiembre de 1992.. Las partes asignan el valor de las 450 hectáreas de la finca propiedad de la Cooperativa Paso Aguan en L.1,125,000.00. La escritura de compraventa queda inscrita en el Registro de Propiedad, Hipotecas y Anotaciones de Trujillo inscrito bajo asiento numero 71 tomo 99, inscrito en fecha 7 de diciembre de 1992, asi mismo mediante Instrumento número 126 de fecha 30 de junio de 1993, donde los señores Roberto Mejía, Alfonzo Zelaya y Rene Rodríguez Herrera, autorizados mediante punto de acta número 5, de acta 194 de fecha 18 de mayo de 1993, suscrita en Asamblea General Ordinaria, venden a la Empresa Cultivos Máxima de Honduras S.A de C.V quien actúa través del presidente del consejo de administración el señor Conrado Rivera Navas, una área de 239 hectáreas, 70 áreas y 96.66 centiáreas inscrito en el registro de la propiedad y Mercantil de Colón en asiento numero 69 tomo 118, inscrito en fecha 6 de agosto de 1993. comenzando así el proceso de despojo de la tierra a la cooperativa campesina, ante tal situación los miembros de la cooperativa son expulsados de la tierra a razón de la venta total de la tierra realizada por sus directivos si tener la autorización de la asamblea general de los socios de la Cooperativa o vendiendo estos bajo amenazas, sobornos y otros tipos de coacción por parte de los empresarios y políticos de la zona.
La cooperativa y sus miembros mantuvieron su estructura a pesar que la Cooperativa fue Disuelta y su personería jurídica fue cancelada mediante acuerdo 014-97, emitido por IHDECOOP en fecha 17 de mayo de 1997, sin realizar los procesos de liquidación en base a ley, manteniendo vigente sus Juntas directivas hasta la fecha, realizando procesos de recuperación y reivindicación sobre la tierra de la cual fueron despojados, por lo que actualmente ocupan la finca “Panama” (incluye predio de finca Paso Aguan), la cual fue vendida por Corporación CRESSIDA S.A de C.V a la Sociedad Exportadora del Atlántico S.A de C.V, propiedad de Miguel Facusse Barjum mediante instrumento 116 de fecha 4 de noviembre del año 2003, identificado como lotes número 46 de 239 hectáreas, 70 áreas y 96.66 y 51 de 450Ha, inscrito bajo asiento N.64 Tomo 545, en fecha 5 de diciembre de 2003.
Actualmente algunos predios de la Finca “Panamá”, se encuentra recuperada por miembros de varias Cooperativas de Producción Agropecuaria, entre ellas Coop. Paso Aguan, esta cuenta con una junta directiva.
Junta Directiva “Cooperativa De producción Agropecuaria De Campesinos Paso Aguan Limitada”
Presidente: xxxxxxxxxxx
Vicepresidente: Xxxxxx
Secretario (a): xxxxxxxxxx
Tesorero: xxxxxxxxxx
Vocal I: xxxxx
Vocal II: XXXXX
La Cooperativa De producción Agropecuaria De Campesinos Paso Aguan Limitada y sus miembros son una organización afiliada a la Coordinadora de Organizaciones Populares del Aguan y actores activos dentro de la Plataforma Agraria con el fin de orientar una lucha organizada con el objetivo de realizar procesos de recuperación y reivindicación de la tierra.
Actualmente la Cooperativa cuenta con X socios, siendo un total de xx familias y xx personas, se plantean recuperar un área total de la tierra de xx hectáreas de extensión superficial, las cuales se encuentren destinadas al cultivo, producción y comercialización de Palma Africana, actualmente ocupada por un grupo irregular de la zona.
COOPERATIVA DE PRODUCCION AGROPECUARIA DE CAMPESINOS EL PLANTEL LIMITADA
Cooperativa de la reforma Agraria constituida según registros del Instituto Hondureño de Cooperativas IHDECOOP, con domicilio en la Aldea Panamá, Jurisdicción del Municipio de Trujillo, Colón; cuya inscripción y solicitud de emisión de personería jurídica fue interpuesta por la Abogada Marina de Kurwan ante IHDECOOP, en fecha 22 de diciembre de 1989, por lo que mediante acuerdo 308 de fecha 20 de junio de 1990, se concede a la Cooperativa Personalidad Jurídica y se aprueban los estatutos de la misma, siendo inscrita bajo Tomo IV del libro II del registro Nacional de Cooperativas.
Esta cooperativa Campesina se organiza durante el proceso de colonización del Bajo aguan en el periodo de 1960-1970, dedicándose a la producción de granos básicos, banano y palma africana; para el año de 1975 bajo los procesos de reforma agraria, esta cooperativa ocupa un área de tierra de 491 Ha, 19As, 15.29 Cas, la misma fue adjudicada a la cooperativa mediante título definitivo otorgado por el señor Guillermo Antonio Madariaga, en fecha 11 de mayo de 1992, e inscrito en el Registro de la Propiedad y Mercantil de Colon bajo el asiento numero 66 tomo 87, en fecha 15 de mayo de 1992.
La cooperativa campesina y sus socios subsisten del trabajo de la tierra, para el año de 1991 los socios de la Cooperativa se dedican al cultivo de palma africana, constituyendo así un patrimonio a favor de la cooperativa consistente en maquinaria, construcciones carreteras y otros obtenidos de la producción y comercialización de Palma africana. 1.En fecha 16 de junio de 1992 en la ciudad de Tegucigalpa, el Notario José María Alemán Ávila, redactó una escritura Pública número 257 en la que consta que los señores Víctor Edilberto Martínez, Reynaldo Rodríguez Ávila, José Santos Chávez, Felicito Peña Guillen, Dimas Rosales, actuando en representación de Coop. Plantel según acta 337 de fecha 20 de diciembre de 1989, celebrada en sesión de Junta Directiva de la Cooperativa, para realizar contrato de compraventa de 92.11 Ha a favor del señor Juan de la Cruz Avelar inscrito bajo asiento 83 T 89, este vende posteriormente a la Empresa Cultivos Máxima de Honduras S.A de C.V quien actúa través del presidente del consejo de administración el señor Conrado Rivera Navas según Instrumento 143, en fecha 2 de dic. de 1997 Lote A, inscrito bajo asiento 52 tomo 271. 2. En fecha 28 de mayo de 1992, en la ciudad de Siguatepeque, ante los oficios del notario José María Alemán Ávila mediante Instrumento número 212, donde los señores Víctor Edilberto Martínez, Reynaldo Rodríguez Ávila, José Santos Chávez, Felicito Peña Guillen, Dimas Rosales, actuando en representación de Coop. Plantel según acta 337 de fecha 20 de diciembre de 1989, celebrada en sesión de Junta Directiva de la Cooperativa, venden 35 Ha a favor del señor Wilfredo Medrano, inscrito bajo asiento 83 Tomo 89, posteriormente vendido a Wilfredo Lanza Chirinos en fecha 2 de sep. de 1994, N.85, tomo 154, quien vende a Cultivos MAG S.A de C.V inscripción 88 tomo 263. 3. En fecha 16 de junio de 1992, en la ciudad de Siguatepeque, ante los oficios del notario José María Alemán Ávila mediante Instrumento número 212, donde los señores Víctor Edilberto Martínez, Reynaldo Rodríguez Ávila, José Santos Chávez, Felicito Peña Guillen, Dimas Rosales, actuando en representación de Coop. Plantel según acta 337 de fecha 20 de diciembre de 1989, celebrada en sesión de Junta
Directiva de la Cooperativa, venden un área de 90 Ha, a favor de Luis Enrique Avelar inscrita bajo asiento 85 tomo 89, este predio es vendido posteriormente a la Empresa Cultivos Máxima de Honduras S.A de C.V quien actúa través del presidente del consejo de administración el señor Irene Castro, según instrumento 333 de fecha 22 de diciembre de 1997 inscrita bajo asiento número 54 tomo 271. 4. En fecha 17 de junio de 1992, en la ciudad de Siguatepeque, ante los oficios del notario José María Alemán Ávila mediante Instrumento número 259, en el que los señores Víctor Edilberto Martínez, Reynaldo Rodríguez Ávila, José Santos Chávez, Felicito Peña Guillen, Dimas Rosales, actuando en representación de Coop. Plantel según acta 337 de fecha 20 de diciembre de 1989, celebrada en sesión de Junta Directiva de la Cooperativa, venden un área de 90 Ha, a favor de Alex Roberto Avelar inscrita bajo asiento 86 tomo 89, posteriormente vendida a la Empresa Cultivos Máxima de Honduras S.A de C.V quien actúa través del presidente del consejo de administración el señor Irene Castro, según instrumento 332 de fecha 22 de diciembre de 1997 inscrita bajo asiento número 53 tomo 271. 5. Venta de los siguientes lotes: Lote 1 de 5Mz otorgada por miembros de Coop. Plantel de fecha 23 de agosto de 1993, a favor de Juan de la Cruz Leiva inscrita bajo asiento 2 tomo 120. Lote 2: Venta de 6 Mz de fecha 28 de septiembre de 1993, a favor de Aguedo Maldonado Aranda inscrita bajo asiento 73 tomo 121. (predio vendido a Juan de la Cruz Avelar Leiva asiento 93 tomo 228 21 de nov. 1996). Lote 3: Venta de un área de 1 Mz otorgada a favor de Juan de La Cruz Avelar, en fecha 5 de julio de 1994. Asiento 83 T.156. Lote 4: Venta de un área de 8.75 Mz otorgada a favor de Juan de La Cruz Avelar, en fecha 21 de nov. 1991. asiento 61 Tomo 229. Lote 5: Donación de un área de 22 mz a favor de Dimas Rosales Ocampo, el 16 de julio de 1993, asiento 18 tomo 116. (predio posteriormente vendido a Juan de la Cruz Avelar el 23 de agosto de 1993, asiento 94 tomo 119). Lote 6: Donación de un área de 20 MZ a favor de Felicito Peña, en fecha 16 de julio de 1993, asiento 17 tomo 118 (predio posteriormente vendido a Juan de la Cruz Avelar el 8 de septiembre de 1995, asiento 4 tomo 189).
Lote 7: Donación de un área de 21 MZ a favor de Aguedo Maldonado Aranda, en fecha 23 de julio de 1993, asiento 19 tomo 118 (predio posteriormente vendido a Juan de la Cruz Avelar el 25 de agosto de 1993, asiento 100 tomo 119). Lote 8: Donación de un área de 16 MZ a favor de Gregorio Espino Jaras, en fecha 23 de julio de 1993, asiento 21 tomo 118 (predio posteriormente vendido a Juan de la Cruz Avelar el 2 de febrero de 1992, asiento 52 tomo 271). Lote 9: Donación de un área de 16 MZ a favor de José Santos Chávez Aranda, en fecha 23 de julio de 1993, asiento 23 tomo 118 (predio posteriormente vendido a Juan de la Cruz Avelar el 23 de agosto de 1993, asiento 95 tomo 119). Lote 10: Donación de un área de 16 MZ a favor de Rodolfo Sánchez Erazo, en fecha 23 de julio de 1993, asiento 24 tomo 118 (predio posteriormente vendido a Juan de la Cruz Avelar el 8 de septiembre de 1995, asiento 5 tomo 189). Lote 11: Donación de un área de 20 MZ a favor de Felicito Peña, en fecha 16 de julio de 1993, asiento 17 tomo 118 (predio posteriormente vendido a Juan de la Cruz Avelar el 8 de septiembre de 1995, asiento 4 tomo 189). Todos los lotes mencionados en el párrafo anterior fueron dados en venta Otorgada por Juan de la Cruz Leiva otorgada a favor de Cultivos Máxima de Honduras, lote de 5mz, 92 ha, 6mz, 1mz, 8.75Mz, 22mz, 20Mz, 21Mz, 16Mz, 3mz, 6.5mz, y 7mz , los cuales fueron unificados posteriormente en fecha 5 de marzo de 1998, asiento número 93 tomo 281, para hacer un área total de un área de 312.34 HA; comenzando así el proceso de despojo de la tierra a la cooperativa campesina, ante tal situación los miembros de la cooperativa son expulsados de la tierra, a pesar de que varios miembros de las cooperativas conservaron un aproximado de 179 hectáreas de tierra y a razón de la venta de la tierra realizada por sus directivos sin tener la autorización de la asamblea general de los socios de la Cooperativa o vendiendo estos bajo amenazas, sobornos y otros tipos de coacción por parte de los empresarios y políticos de la zona.
La cooperativa y sus miembros mantuvieron su estructura a pesar que la Cooperativa fue disuelta de hecho, ya que nunca se realizó su disolución, liquidación y cancelación de personería jurídica en IHDECOOP en fecha 17 de mayo de 1997, manteniendo vigente sus Juntas directivas hasta la fecha, realizando procesos de recuperación y reivindicación sobre la tierra de la cual fueron despojados, por lo que actualmente ocupan la finca “Panamá” (incluye predio de finca Plantel), la cual fue vendida por Corporación CRESSIDA S.A de C.V a la Sociedad Exportadora del Atlántico S.A de C.V, propiedad de Miguel Facusse Barjum, constituida mediante instrumento 116 de fecha 4 de noviembre del año 2003, identificado como lotes número 50 de 312.34 hectáreas, inscrito bajo asiento N.64 Tomo 545, en fecha 5 de diciembre de 2003.
Actualmente algunos predios de la Finca “Panamá”, se encuentra recuperada por miembros de varias Cooperativas de Producción Agropecuaria, entre ellas E. A. C Gregorio Chávez y Coop. Plantel, esta última cuenta con una junta directiva.
Junta Directiva “Cooperativa De producción Agropecuaria De Campesinos El Plantel Limitada”
Presidente: xxxxxxxxxxx
Vicepresidente: Xxxxxx
Secretario (a): xxxxxxxxxx
Tesorero: xxxxxxxxxx
Vocal I: xxxxx
Vocal II: XXXXX
La Cooperativa De producción Agropecuaria De Campesinos El Plantel Limitada y sus miembros son una organización afiliada a la Coordinadora de Organizaciones Populares del Aguan y actores activos dentro de la Plataforma Agraria con el fin de orientar una lucha organizada con el objetivo de realizar procesos de recuperación y reivindicación de la tierra.
Actualmente la Cooperativa cuenta con X socios, siendo un total de xx familias y xx personas, se plantean recuperar un área total de la tierra de xx hectáreas de extensión superficial, las cuales se encuentren destinadas al cultivo, producción y comercialización de Palma Africana, actualmente ocupada por miembros de la cooperativa El Tranvio y E.A.C Gregorio Chávez desde el año 2016.
COOPERATIVA DE PRODUCCION AGROPECUARIA DE CAMPESINOS REMOLINO LIMITADA
Cooperativa de la reforma Agraria constituida según registros del Instituto Hondureño de Cooperativas IHDECOOP, con domicilio en la Aldea Remolino, Jurisdicción del Municipio de Trujillo, Colón; cuya inscripción y solicitud de emisión de personería jurídica fue interpuesta por la Abogada Marina de Kurwan ante IHDECOOP, en fecha 13 de diciembre de 1989, por lo que mediante acuerdo 290 de fecha 7 de junio de 1990, se concede a la Cooperativa Personalidad Jurídica y se aprueban los estatutos de la misma.
Esta cooperativa Campesina se organiza durante el proceso de colonización del Bajo aguan en el periodo de 1960-1970, dedicándose a la producción de granos básicos, banano y palma africana; para el año de 1975 bajo los procesos de reforma agraria, esta cooperativa ocupa dos predios, el primero con un área de 457Ha, 24 As 6,2 Cas, el cual fue adjudicado mediante Titulo Definitivo Otorgado por Juan Ramon Martínez, en su condición de director del INA, en fecha 8 de enero de 1991, Inscrito bajo asiento Numero 80 tomo 75, del Registro de la Propiedad y mercantil de
Colón en fecha 8 de enero de 1991, el segundo con un área de 484 Ha, 77 As, 43.36 Cas, adjudicado mediante Titulo Definitivo Otorgado por Juan Ramon Martínez en su condición de director del INA, en fecha 28 de agosto de 1990, Inscrito bajo asiento N. 81 tomo 75, del Registro de la Propiedad y mercantil de Colón en fecha 8 de enero de 1991, ambos lotes fueron remedidos según consta en instrumento 325 de fecha 29 de mayo de 1997, inscrita bajo asiento 100 tomo 246, haciendo un área total de ambos predios de 1253 Ha, 31 As, 10 Cas.
La cooperativa campesina y sus socios subsisten del trabajo de la tierra, para el año de 1991 los socios de la Cooperativa se dedican al cultivo de palma africana, constituyendo así un patrimonio a favor de la cooperativa consistente en maquinaria, construcciones carreteras y otros obtenidos de la producción y comercialización de Palma africana, en fecha 28 de junio de 1993 en la ciudad de Trujillo, el notario Martha Alicia Orellana de San Martin, redactó una escritura Pública en la que consta que los señores Ismael Calix Pineda, (presidente) y Ricardo López Cartagena (Tesorero), actuando según certificación de acta 208, de fecha 27 de diciembre de 1992 y Tomas Orlando Calix, en representación de COAPALMA ECARA (Fiador Solidario), a favor de Banco SOGERIN S.A quien actúa a través de Ángel Ramon Suazo, asistente del Gerente General según instrumento inscrito bajo asiento 36 tomo 60 del RM, en la que constituyen primera y especial Hipoteca según asiento 15 tomo 115, este crédito fue Cedido a Banco Continental S.A mediante instrumento de cesión de crédito inscrito bajo asiento número 63 tomo 296 en fecha 10 de agosto de 1998 y dejada sin valor y efecto mediante inscripción 97 tomo 305 de fecha26 de octubre de 1998 (posterior a la dación de pago otorgada a favor de COPALT). En fecha 24 de octubre de 1998, en la Ciudad de La Ceiba, ante los oficios del notario Marcio Galo Chirinos, otorgan instrumento 230, el señor Isaulo Betanzo Andrade (no hace mención de punto de acta o si se le autorizo en asamblea General Ordinaria Extraordinaria), otorga contrato de dación de pago a favor de Compañía Palmi cola de Turbull S de R.L (COPALT); de 1253 Ha, 31 As, 10 Cas, excluyendo un
área de 53 Ha, 52 As, 60 Cas, que quedan a favor de los miembros de la cooperativa, quien actúa a través de Antonio Rosa Alas, representante legal de la empresa, según instrumento N. 25 de fecha 10 de marzo de 1978, N47 Tomo 3, del Libro de Establecimientos mercantiles de Tela, inscrito bajo asiento 59 tomo 306. Las partes asignan el valor de las 1253 Ha, 31 As, 10 Cas. de la finca propiedad de la Cooperativa Remolino en L.5,000,000.00 en concepto de deuda vencida reconocida mediante instrumento número 1333, otorgado ante los oficios del notario Luis Felipe Tercero, la cual no fue inscrita en el registro de la propiedad por existir prohibición de celebrar actos y contratos sobre el inmueble, comenzando así el proceso de despojo de la tierra a la cooperativa campesina, ante tal situación los miembros de la cooperativa son expulsados de la finca a razón de la venta de la tierra realizada por sus directivos si tener la autorización de la asamblea general de los socios de la Cooperativa o vendiendo estos bajo amenazas, sobornos y otros tipos de coacción por parte de los empresarios y políticos de la zona, pero conservan un área de 53 Ha, 52 As, 60 Cas que posteriormente fraccionan a favor de 46 socios de la cooperativa campesina.
La cooperativa y sus miembros mantuvieron su estructura a pesar que la Cooperativa fue disuelta de hecho, ya que nunca se realizó su disolución, liquidación y cancelación de personería jurídica en IHDECOOP, manteniendo vigente sus Juntas directivas hasta la fecha, realizando procesos de recuperación y reivindicación sobre la tierra de la cual fueron despojados, por lo que actualmente ocupan la finca “Remolino”, la cual fue vendida por COPALT quien actúa a través de Marco Tulio Figueroa Romero, representante legal de la empresa, según instrumento N. 25 de fecha 10 de marzo de 1978, N47 Tomo 3, del Libro de Establecimientos mercantiles de Tela, a favor de Inversiones Ceibeñas Sociedad Anónima (INCEISA), quien actúa través del presidente del consejo de administración y representante legal el señor Reynaldo Canales Vega, mediante instrumento 34 de fecha 24 de noviembre del 2003, inscrito bajo asiento N. 82 tomo 575, una fracción de 103..25 hectáreas fue
vendida por INCEISA a través de su representante legal el señor Reynaldo Canales, según instrumento de constitución de fecha 12 de octubre del año 2003, N.47 Tomo 3 de Registro de Com. Sociales de La Ceiba, a favor de PALBASA, quien actúa a través de su representante legal y administrador único Santos Isidro Rivera Cardona, según instrumento de constitución de fecha 11 de noviembre del año 2006, inscrita en asiento 90 tomo 2 del Registro de Com. Sociales de SPS. Cortés; mediante instrumento número 295 de fecha 30 de noviembre del 2011, inscrita bajo matricula 897656 (predio fue Incautado por la OABI).
Junta Directiva “Cooperativa De producción Agropecuaria De Campesinos Remolino Limitada”
Presidente: José Antonio García Orellana.
Vicepresidente: Edin Adali Flores Sanabria.
Secretario (a): María Gertrudis Flores Rodríguez.
Tesorero: Elmin Josué Lara Escobar.
Vocal I: William Joel Sorto Hernandez.
Vocal II: Wilfredo Perdomo Ramos.
La Cooperativa De producción Agropecuaria De Campesinos Remolino Limitada y sus miembros son una organización afiliada a la Coordinadora de Organizaciones Populares del Aguan y actores activos dentro de la Plataforma Agraria con el fin de orientar una lucha organizada con el objetivo de realizar procesos de recuperación, reivindicación de la tierra y defensa de los derechos humanos.
Actualmente la Cooperativa cuenta con X socios, siendo un total de xx familias y xx personas, ocupan un área total de la tierra de xx hectáreas de extensión superficial, las cuales se encuentren destinadas al cultivo, producción y comercialización de Palma Africana, actualmente ocupada por miembros de la cooperativa remolino desde el año 2017, los cuales han sido denunciados según expediente 149-2021 y 178 2021, por el delito de usurpación agravada por Inversiones Ceibeñas Sociedad Anónima (INCEISA).
COOPERATIVA DE PRODUCCION AGROPECUARIA DE CAMPESINOS OCCIDENTAL LIMITADA.
Cooperativa de la reforma Agraria constituida según registros del Instituto Hondureño de Cooperativas IHDECOOP, con domicilio en El Municipio de Tocoa, Colón; cuya inscripción y solicitud de emisión de personería jurídica fue interpuesta por la Abogada Marina de Kurwan ante IHDECOOP, en fecha 3 de mayo de 1990, por lo que mediante acuerdo 651 de fecha 12 de febrero de 1991, se concede a la Cooperativa Personalidad Jurídica y se aprueban los estatutos de la misma, siendo inscrita bajo Tomo VII del libro II del registro Nacional de Cooperativas.
Esta cooperativa Campesina se organiza durante el proceso de colonización del Bajo aguan en el periodo de 1960-1970, dedicándose a la producción de granos básicos, banano y palma africana; para el año de 1975 bajo los procesos de reforma agraria, esta cooperativa ocupa un área de tierra de 371 Hectáreas, 91 Áreas, 83.22 centiáreas, la misma fue adjudicada a la cooperativa mediante Titulo Definitivo Otorgado por Juan Ramon Martínez en su condición de Director Ejecutivo del INA, en fecha 14 de enero de 1991, Inscrito bajo asiento Numero 61 tomo 65, del Registro de la Propiedad y mercantil de Colón en fecha 26 de abril de 1991.
La cooperativa campesina y sus socios subsisten del trabajo de la tierra, para el año de 1991 los socios de la Cooperativa se dedican al cultivo de palma africana, constituyendo así un patrimonio a favor de la cooperativa consistente en maquinaria, construcciones carreteras y otros obtenidos de la producción y comercialización de Palma africana, en fecha 20 de septiembre de 1993, en la ciudad de Tegucigalpa, el Marco Tulio Callizo , redactó una escritura Pública número 165 en la que consta que los señores José Guadalupe Estrada y Pedro Matamoros Santos, según acta 430 de fecha 18 de enero de 1992, otorgada en Asamblea General Extraordinaria, a favor de Sociedad Agrícola CRESSIDA del Aguan S.A de C.V, constituida según instrumento 100 de fecha 3 de agosto de 1990, inscrita en asiento 84 tomo 238 RCS FM, quien acta a través de Miguel Facusse Barjum, presidente del Consejo de Administración. Las partes asignan el valor de las 263 hectáreas de la finca, La escritura de compraventa queda inscrita en el Registro de Propiedad, Hipotecas y Anotaciones de Trujillo según instrumento 165 de fecha 20 de septiembre de 1993,; comenzando así el proceso de despojo de la tierra a la cooperativa campesina, ante tal situación los miembros de la cooperativa son expulsados de la tierra a razón de la venta realizada por sus directivos si tener la autorización de la asamblea general de los socios de la Cooperativa o vendiendo estos bajo amenazas, sobornos y otros tipos de coacción por parte de los empresarios y políticos de la zona.
La cooperativa y sus miembros mantuvieron su estructura a pesar que la Cooperativa fue Disuelta y su personería jurídica fue cancelada mediante acuerdo 017-97, emitido por IHDECOOP en fecha 29 de abril de 1997, sin realizar los procesos de liquidación en base a ley, manteniendo vigente sus Juntas directivas hasta la fecha, realizando procesos de recuperación y reivindicación sobre la tierra de la cual fueron despojados, por lo que actualmente ocupan la finca “La occidental”, la cual fue vendida por Sociedad Agrícola CRESSIDA del Aguan S.A de C.V quien actúa a través de su apoderado legal el señor Irene Castro según Instrumento número 163
de fecha 1 de diciembre de 2000 a favor de Corporación CRESSIDA S.A de C.V quien actúa a través de presidente del consejo de administración Miguel Facusse Barjum, según Instrumento 65 de fecha 22 de julio del 2001, por un valor de L. 260,410.00 por la tierra, Inscrito bajo asiento numero 82 tomo 448 en fecha 14 de diciembre de 2001, predio que posteriormente fue vendido por Corporación CRESSIDA S.A de C.V quien actúa a través de Apoderado Legal el señor Irene Castro Reyes, quien actúa según instrumento 51 de fecha 9 de abril de 2002, N. 42 T. 504, RPFM. a favor de Sociedad Exportadora del Atlántico S.A de C.V, quien actúa a través del presidente del Consejo de Administración, Miguel Facusse Barjum según Instrumento 8 de fecha 21 de enero del 2003, Inscrita en asiento N.72 tomo 527 del registro de Comerciantes Sociales de FM, a través de instrumento 16 de fecha cinco de febrero del 2004 otorgada ante el notario Marco Tulio Callizo Molina inscrita N 67 tomo 556.
Junta Directiva “Cooperativa De producción Agropecuaria De Campesinos Occidental Limitada”
Presidente: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Vicepresidente: xxxxxxxxxxxxx
Tesorero: xxxxxxxxxxxxxxxx
Secretario (a): Xxxxxxxxxxxxxx
Vocal I: Xxxxxxxxxxxxxxxxxx
Vocal II: Xxxxxxxx
Vocal III: Xxxxxxxxxx
La Cooperativa De producción Agropecuaria De Campesinos Camarones Limitada y sus miembros son una organización afiliada a la Coordinadora de Organizaciones Populares del Aguan y actores activos dentro de la Plataforma Agraria con el fin de orientar una lucha organizada con el objetivo de realizar procesos de recuperación y reivindicación de la tierra y en pro de la defensa de los derechos humanos de los miembros de las cooperativas Campesinas.
Actualmente la Cooperativa cuenta con X socios, siendo un total de xx familias y xx personas, recuperando en fecha 30 de enero del año dos mil veintidós un área total de la tierra de xx hectáreas de extensión superficial, las cuales se dedican al cultivo, producción y comercialización de Palma Africana y otros cultivos.
COOPERATIVA DE PRODUCCION AGROPECUARIA DE CAMPESINOS LOS LAURELES DEL AGUAN LIMITADA.
Cooperativa de la reforma Agraria constituida según registros del Instituto Hondureño de Cooperativas IHDECOOP, con domicilio en Colonia Los Laureles, El Municipio de Tocoa, Colón; cuya inscripción y solicitud de emisión de personería jurídica fue interpuesta por la Abogada Marina de Kurwan ante IHDECOOP, en fecha 22 de diciembre de 1989, por lo que mediante acuerdo 303 de fecha 15 de junio de 1990, se concede a la Cooperativa Personalidad Jurídica y se aprueban los estatutos de la misma, siendo inscrita bajo Tomo IV del libro II del registro Nacional de Cooperativas. Esta cooperativa Campesina se organiza durante el proceso de colonización del Bajo aguan en el periodo de 1960-1970, dedicándose a la producción de granos básicos, banano y palma africana; para el año de 1975 bajo los procesos de reforma agraria, esta cooperativa ocupa un área de tierra de 565 Hectáreas, 41 Áreas, 59.58 centiáreas, la misma fue adjudicada a la cooperativa mediante Titulo Definitivo Otorgado por Juan Ramon Martínez en su condición de Director Ejecutivo del INA, en fecha 22 de marzo de 1991, Inscrito bajo asiento Numero 74 tomo 64, del Registro de la Propiedad y mercantil de Colón en fecha 11 de abril 1991.
La cooperativa campesina y sus socios subsisten del trabajo de la tierra, para el año de 1991 los socios de la Cooperativa se dedican al cultivo de palma africana, constituyendo así un patrimonio a favor de la cooperativa consistente en maquinaria, construcciones carreteras y otros obtenidos de la producción y comercialización de Palma africana, en fecha 20 de septiembre de 1993, en la ciudad de Tegucigalpa, el Marco Tulio Callizo redactó una escritura Pública número 164 en la que consta que los señores Carlos Aníbal Velásquez, José Cruz Vásquez, y Esaú Vides Gonzales, en representación de Coop. Los Laureles a favor de Sociedad agrícola CRESSIDA del Aguan S.A de C.V, quien actúa a través de MIguel Facusse Barjum, por un valor de L. 558,000.00 por la tierra y L, 3, 921,000.00 Inscrita bajo asiento Numero 93 tomo 121 de fecha 5 de octubre de 1993; comenzando así el proceso de despojo de la tierra a la cooperativa campesina, ante tal situación los miembros de la cooperativa son expulsados de la tierra a razón de la venta realizada por sus directivos si tener la autorización de la asamblea general de los socios de la Cooperativa o vendiendo estos bajo amenazas, sobornos y otros tipos de coacción por parte de los empresarios y políticos de la zona.
La cooperativa y sus miembros mantuvieron su estructura a pesar que la Cooperativa fue Disuelta y su personería jurídica fue cancelada mediante acuerdo 006-97, emitido por IHDECOOP en fecha 21 de abril de 1997, sin realizar los procesos de liquidación en base a ley, manteniendo vigente sus Juntas directivas hasta la fecha, realizando procesos de recuperación y reivindicación sobre la tierra de la cual fueron despojados, por lo que actualmente ocupan la finca “Los Laureles”, la cual fue vendida por Sociedad Agrícola CRESSIDA del Aguan S.A de C.V quien actúa a través de su apoderado legal el señor Irene Castro según Instrumento número 163 de fecha 1 de diciembre de 2000 a favor de Corporación CRESSIDA S.A de C.V quien actúa a través de presidente del consejo de administración Miguel Facusse Barjum, según Instrumento 65 de fecha 22 de julio del 2001, por un valor de L. 260,410.00 por la tierra, Inscrito bajo asiento numero 82 tomo 448 en fecha 14 de diciembre de
2001, predio que posteriormente fue vendido por Corporación CRESSIDA S.A de C.V quien actúa a través de Apoderado Legal el señor Irene Castro Reyes, quien actúa según instrumento 51 de fecha 9 de abril de 2002, N. 42 T. 504, RPFM. a favor de Sociedad Exportadora del Atlántico S.A de C.V, instrumento número 16 de fecha 5 de febrero del 2004, inscrito bajo asiento N.67 Tomo 556, en fecha 5 de febrero del año 2004, otorgado por el notario Marco Tulio Callizo Molina. predios número “4” del Instrumento (se vendió con otros 8 predios por un valor de L 4,285,410.00).
Junta Directiva “Cooperativa De producción Agropecuaria De Campesinos Occidental Limitada”
Presidente: Omar Cruz Tome
Vicepresidente: José Margarito Funes
Tesorero: Willin Javier Olluela Contreras
Secretario (a): Gerardo Ávila Alonzo.
Vocal I: Lesly Ramos Hernández.
Vocal II: María Natividad Cruz Amaya.
Vocal III: Saidy Ulloa
Junta de Vigilancia:
Presidente: Víctor Joel Pérez.
Secretario: Selvin Hernández
Vocal: Wilian Chirinos Garrido
La Cooperativa De producción Agropecuaria De Campesinos Los Laureles del Aguan Limitada y sus miembros son una organización afiliada a la Coordinadora de Organizaciones Populares del Aguan y actores activos dentro de la Plataforma Agraria con el fin de orientar una lucha organizada con el objetivo de realizar procesos de recuperación y reivindicación de la tierra y en pro de la defensa de los derechos humanos de los miembros de las cooperativas Campesinas.
Actualmente la Cooperativa cuenta con X socios, siendo un total de xx familias y xx personas, recuperando en fecha 21 de abril del año dos mil veintiuno un área total de la tierra de xx hectáreas de extensión superficial, las cuales se dedican al cultivo, producción y comercialización de Palma Africana y otros cultivos.
• Perfil de las Empresas Involucradas en los despojos de la tierra
SOCIEDAD AGRICOLA CRESSIDA S.A DE C.V
Empresa constituida mediante testimonio número 100, de fecha 8 de agosto de 1990, ante los oficios del Notario Marco Tulio Callizo Molina, Comparecen los señores José Calix Cabañas, en su condición de apoderado especial de Bristol Chanell Investment Corporation Sociedad Anónima, con numero de registro 117653, registro de sociedades de Panamá, de capital Panameño, José Luis Vallecillo, Francisco Rolando Valladares Garay, Miguel Mauricio Facusse Saensz e Irene Castro, quienes deciden constituir una sociedad anónima cuya denominación será AGRICOLA CRESSIDA S.A de C.V, la cual se constituye con un capital inicial de L. 2,000,000, y un total de 250 acciones, cuya finalidad es la Explotación de cultivos destinados a la Agroindustria, plantas aceiteras, fruta, vegetales, granos, productos marinos, ganadería, forestas, apicultura, empaque y exportación de productos agropecuarios y toda clase de operaciones relacionadas con la agricultura.
Bristol Chanell Investment Corporation Sociedad Anónima, adquiere a través de su apoderado especial 246 acciones a favor de su representada, asi mismo los otros comparecientes José Luis Vallecillo, Francisco Rolando Valladares Garay, Miguel Mauricio Facusse Saensz e Irene Castro adquieren 1 acción cada uno.
Se nombra al señor José Calix Cabañas como presidente del consejo de administración y representante legal de la empresa.
Se registra la escritura mediante asiento numero 94 tomo 238 del registro de comerciantes sociales de Francisco Morazán.
Mediante instrumento público número 75 de fecha 19 de mayo de 1992 se otorga al señor José Luis Vallecillo Castro, inscrito bajo asiento 97 tomo 267 del registro de comerciantes sociales de Francisco Morazán.
Mediante instrumento número 130 de fecha 6 de julio de 1992, otorgada ante el notario Julio Cesar Raudales, se protocoliza acta donde se nombra nuevo Consejo de administración, nombrando presidente a Miguel Facusse Barjum, quien paga la respectiva fianza para poder comparecer como tal, se inscribe la misma bajo asiento 40 tomo 271 del registro de comerciantes sociales de Francisco Morazán.
Para el 28 de junio de 1993 se realiza instrumento público en el que se cambia la denominación de la Sociedad de AGRICOLA CRESSIDA S.A DE C.V a AGRICOLA CRESSIDA DEL AGUAN S.A DE C.V, y se aumenta el capital social a L. 5,000,000.00. se inscribe la misma bajo asiento 66 tomo 289 del registro de comerciantes sociales de Francisco Morazán.
La Sociedad realiza varias actuaciones durante su vida societaria, y es mediante instrumento número 171 de fecha 23 de diciembre del año 2002, otorgada ante los oficios de Marco Tulio Callizo Molina, se protocoliza acta de asamblea donde se decide fusionar AGRICOLA CRESSIDA DEL AGUAN S.A DE C.V con COORPORACION CRESSIDA S.A DE CV, y en el cual se acuerda la disolución de la misma sin realizar el proceso de liquidación; instrumento inscrito bajo asiento 79 tomo 540 del registro de comerciantes Sociales de F.M.
AGRICOLA CRESSIDA DEL AGUAN S.A DE C.V adquirió mediante Venta total otorgada por los señores Carlos Aníbal Velásquez, José Cruz Vásquez, y Esaú Vides Gonzales, en representación de Coop. Los Laureles a favor de Sociedad Agrícola CRESSIDA del Aguan S.A de C.V, quien actúa a través de Miguel Facusse Barjum, en su condición de presidente del Consejo de Administración, mediante instrumento 164, de fecha 20 de septiembre de 1993, por un valor de L. 558,000.00 por la tierra y L, 3, 921,000.00 Inscrita bajo asiento N.93 tomo 121 de fecha 5 de octubre de 1993.
AGRICOLA CRESSIDA DEL AGUAN S.A DE C.V adquirió mediante Venta otorgada por miembros de Cooperativa Occidental un área de 263 Ha, según instrumento 165 de fecha 20 de septiembre de 1993, inscrita bajo asiento 89 tomo 125.
CULTIVOS MAXIMA DE HONDURAS S.A DE C.V
Empresa constituida mediante testimonio número 143, de fecha 4 de septiembre de 1992, ante los oficios del Notario Marco Tulio Callizo Molina, Comparecen los señores Conrado Rivera Navas, Ramon Sauceda Hernandez, Victor Banegas Wai, Mario Luis Flores y Hugo Ambrosio Chicas, quienes deciden constituir una sociedad anónima de Capital Variable cuya denominación será CULTIVOS MAXIMA DE HONDURAS S.A de C.V, la cual se constituye con un capital inicial de L. 1,000,000 y un mínimo de L.25,000.00 y un total de 250 acciones con un valor de L.100 cada una, cuya finalidad es la Explotación de cultivos destinados a la Agroindustria, como bananos, plantas aceiteras, fruta, vegetales, granos, productos marinos, ganadería, forestas, apicultura, empaque y exportación de productos agropecuarios y toda clase de operaciones relacionadas con la agricultura, así como a la importación de productos necesarios para el giro de la empresa.
El socio Conrado Rivera Navas, adquiere por un valor de L. 7,500, un total de 246 acciones, así mismo los otros comparecientes Ramon Sauceda Hernández, Víctor Banegas Wai, Mario Luis Flores y Hugo Ambrosio Chicas adquieren 1 acción cada uno y pagan un valor de L.100 por cada una.
Se nombra al señor Conrado Rivera Navas como presidente del consejo de administración y representante legal de la empresa.
Se registra la escritura mediante asiento numero 34 tomo 274 del registro de comerciantes sociales de Francisco Morazán.
Mediante instrumento número 188 de fecha 8 de julio de 1997, ante el notario Marco Tulio Callizo Molina, se protocoliza acta donde se nombra nuevo Consejo de administración, nombrando presidente a Irene de Jesús Castro Reyes, quien paga la respectiva fianza para poder comparecer como tal, se inscribe la misma bajo asiento 44 tomo 384 del registro de comerciantes sociales de Francisco Morazán.
La Sociedad realiza varias actuaciones durante su vida societaria, y es mediante instrumento número 66 de fecha 13 de junio del año 2003, otorgada ante los oficios de Marco Tulio Callizo Molina, se fusiona CULTIVOS MAXIMA S.A DE C.V con COORPORACION CRESSIDA S.A DE CV, y en el cual se acuerda la disolución de la misma sin realizar el proceso de liquidación; instrumento inscrito bajo asiento 79 tomo 540 del registro de comerciantes Sociales de F.M.
CULTIVOS MAXIMA DE HONDURAS S.A DE C.V adquirió mediante contrato de compra venta dos lotes de terreno propiedad de Cooperativa Paso Aguan según consta en Instrumento número 183 de fecha 2 de diciembre de 1992, un área de 450 hectáreas, por un valor de L. 1,125,000.00, inscrito en el registro de la propiedad y Mercantil de Colón en asiento numero 71 tomo 99, inscrito en fecha 7 de diciembre de 1992 e Instrumento número 126 de fecha 30 de junio de 1993, una área de 239 hectáreas, 70 áreas y 96.66 centiáreas inscrito en el registro de la propiedad y Mercantil de Colón en asiento numero 69 tomo 118, inscrito en fecha 6 de agosto de 1993.
CULTIVOS MAXIMA DE HONDURAS S.A DE C.V adquirió mediante varias ventas otorgadas por el señor Juan de la Cruz Avelar 15 lotes de terrenos que obtuvo por ventas realizadas por varios socios de la cooperativa Plantel, estos predios fueron unificados a favor de Cultivos Máxima de Honduras para hacer un total de 312. 34 HA, inscrito en fecha 5 de marzo de 1998, bajo asiento Numero 93 tomo 281.
AGROPECUARIA CAMARO DE HONDURAS S.A DE C.V
Empresa constituida mediante testimonio número 142, de fecha 4 de septiembre de 1992, ante los oficios del Notario Marco Tulio Callizo Molina, Comparecen los señores Rolando Padilla Oliva, Mauro Orlando Mejía, Asterio Diaz Pineda, Gustavo Adolfo Flores y Arnaldo Evaristo González, quienes deciden constituir una sociedad anónima de Capital Variable cuya denominación será AGROPECUARIA CAMARO DE HONDURAS S.A DE C.V, la cual se constituye con un capital inicial de L. 1,000,000 y un mínimo de L.25,000.00 y un total de 250 acciones con un valor de L.100 cada una, cuya finalidad es la Explotación de cultivos destinados a la Agroindustria, como bananos, plantas aceiteras, fruta, vegetales, granos, productos marinos, ganadería, forestas, apicultura, empaque y exportación de productos agropecuarios y toda clase de operaciones relacionadas con la agricultura, así como a la importación de productos necesarios para el giro de la empresa.
El socio Rolando Padilla Oliva, adquiere por un valor de L. 7,500, un total de 246 acciones, así mismo los otros comparecientes Mauro Orlando Mejía, Asterio Diaz Pineda, Gustavo Adolfo Flores y Arnaldo Evaristo González adquieren 1 acción cada uno y pagan un valor de L.100 por cada una.
Se nombra al señor Rolando Padilla Oliva como presidente del consejo de administración y representante legal de la empresa.
Se registra la escritura mediante asiento numero 33 tomo 274 del registro de comerciantes sociales de Francisco Morazán.
Mediante instrumento número 187 de fecha 8 de julio de 1997, ante el notario Marco Tulio Callizo Molina, se protocoliza acta donde se nombra nuevo Consejo de administración, nombrando presidente a Irene de Jesús Castro Reyes, quien paga la respectiva fianza para poder comparecer como tal, se inscribe la misma bajo asiento 23 tomo 384 del registro de comerciantes sociales de Francisco Morazán.
La Sociedad realiza varias actuaciones durante su vida societaria, y es mediante instrumento 230 de fecha 23 de junio del año 2002, otorgada ante los oficios de Marco Tulio Callizo Molina, se fusiona AGROPECUARIA CAMARO DE HONDURAS S.A DE C.V con COORPORACION CRESSIDA S.A DE CV, y en el cual se acuerda la disolución de esta sin realizar el proceso de liquidación; instrumento inscrito bajo asiento 70 tomo 525 del registro de comerciantes Sociales de F.M.
AGROPECUARIA CAMARO DE HONDURAS S.A DE C.V adquirió mediante Venta 755 Ha otorgada mediante instrumento 16 de fecha 15 de abril de 1994, por un valor de L.7,715,000.00, inscrita bajo asiento 50 tomo 144 en fecha 30 de mayo de 1994.
AGROPECUARIA CAMARO DE HONDURAS S.A DE C.V adquirió mediante venta otorgada por miembros de Cop. Camarones bajo instrumento 18 de fecha 22 de abril de 1994, un área de 656 hectáreas inscrita bajo tomo 144 asiento 59 inscrita el 30 de mayo 1994.
COMPAÑIA PALMICOLA DE TURBULL S DE R.L (COPALT)
Empresa constituida mediante instrumento Numero 25 de fecha 10 de marzo de 1978, ante los oficios del Notario José Ángel Vázquez, cuya denominación será COMPAÑIA PALMICOLA DE TURBULL S DE R.L (COPALT), su representante legal es el señor Antonio Rosa Alas.
Se registra la escritura mediante asiento numero 46 tomo 3 del registro del Libro de Establecimientos mercantiles de Tela, Atlántida.
AGROPECUARIA CAMARO DE HONDURAS S.A DE C.V adquirió mediante Dación de Pago otorgada a favor de Compañía Palmicola de Turbull S de R.L (COPALT); de 1253 Ha, 31 As, 10 Cas, excluyendo un área de 53 Ha, 52 As, 60 Cas, que quedan a favor de los miembros de la cooperativa, otorgada mediante instrumento 230 de fecha 24 de octubre de 1998, inscrito bajo asiento 59 tomo 306.
COORPORACION CRESSIDA S.A DE C.V
Empresa constituida mediante testimonio número 28, de fecha 25 de febrero de 1980, ante los oficios del Notario Marco Tulio Callizo Molina, Comparecen los señores Miguel Facusse Barjum en su condición de presidente del consejo de administración de Comercial e Inversiones Galaxia S.A de C.V, Vera S. de Facusse, Marco Tulio Cerrato en su condición de gerente General de Astro Agrícola S.A de C.V, Cruz Aníbal Trejo Guevara en su condición de representante de Distribuciones Astro de Sula S.A de C.V, Irene Castro, en su condición de representante de Distribuciones Astro de Centro América S.A de C.V, quienes deciden constituir una sociedad anónima de Capital Variable cuya denominación será COMPAÑÍA DE COMERCIO Y SERVICIOS S.A DE C.V, la cual se constituye con un capital inicial de L. 200,000.00 y un mínimo de L.50,000.00 y un total de 2,000 acciones con un valor de L.100 cada una, cuya finalidad es prestación de servicios de administración general como ser: Auditoria, Contabilidad, crédito, administración personal, administración y control de inventarios servicios de procesamiento de datos legales, gestión de compras, cobros y cualquier otra actividad licita de comercio.
Miguel Facusse Barjum en su condición de presidente del consejo de administración de Comercial e Inversiones Galaxia S.A de C.V, adquiere por un valor de L. 7,500, un total de 300 acciones, así mismo los otros comparecientes Vera S. de Facusse, Marco Tulio Cerrato en su condición de gerente General de Astro Agrícola S.A de C.V, Cruz Aníbal Trejo Guevara en su condición de representante de Distribuciones Astro de Sula S.A de C.V, Irene Castro, en su condición de representante de Distribuciones Astro de Centro América S.A de C.V, adquieren 50 acciones cada uno y pagan un valor de L.100 por cada una. Se nombra al señor Miguel Facusse Barjum como presidente del consejo de administración y representante legal de la empresa. Se registra la escritura mediante asiento numero 20 tomo 126 del registro de comerciantes sociales de Francisco Morazán.
Mediante instrumento número 70 de fecha 9 de julio de 1987, otorgada ante los oficios de Marco Tulio Callizo Molina, se decide modificar el acta de constitución de la sociedad cuya finalidad es a partir de la modificación distribución, compra y venta al por mayor y al detalle, importación y exportación de toda clase de productos, artículos de comercio y mercadería en general, obrar como representante comerciales de agencias, empresas, casas y compañías mercantiles de toda índole, ya sean nacionales o extranjeras, y en general cualquier otra actividad comercial, industrial o financiera relacionada con la finalidad Principal de la Sociedad. Así mismo modifican la denominación de la Sociedad de COMPAÑÍA DE COMERCIO Y SERVICIOS S.A DE C.V a DISTRIBUCIONES GRANADA S.A DE CV, aumentando el capital máximo a L. 1,000, 000.00, equivalente a 10,000 acciones; esta escritura fue inscrita bajo asiento 77 tomo 197 del registro de comerciantes sociales de Francisco Morazán.
Mediante instrumento número 19 de fecha 24 de mayo de 1988, otorgada ante los oficios de Max Gil Santos Lozano, se decide modificar el acta de constitución de la sociedad cuya finalidad es a partir de la modificación distribución, compra y venta al por mayor y al detalle, importación y exportación de toda clase de productos, artículos de comercio y mercadería en general, obrar como representante comerciales de agencias, empresas, casas y compañías mercantiles de toda índole, ya sean nacionales o extranjeras, Compraventa, arrendamiento y toda clase de operaciones sobre bienes muebles e inmuebles y en general cualquier otra actividad comercial, industrial o financiera relacionada con la finalidad Principal de la Sociedad. Así mismo modifican la denominación de la Sociedad de DISTRIBUCIONES GRANADA S.A DE CV a INVERSIONES Y SERVICIOS CRESSIDA S.A DE C.V, esta escritura fue inscrita bajo asiento 17 tomo 208 del registro de comerciantes sociales de Francisco Morazán.
Mediante instrumento 239 de fecha 23 de diciembre del año dos mil dos, otorgada ante los oficios del notario Marco Tulio Callizo Molina, se realiza fusión y absorción por parte de Corporación CRESSIDA S.A de C.V y un conglomerado de empresas agropecuarias entre ellas, Agropecuaria Camaro S.A de C.V, Cultivos Máxima de Honduras S.A de C.V y Sociedad Agropecuaria CRESSIDA del Aguan S.A de C.V entre otras, con todos sus bienes, derechos y obligaciones, esta escritura fue inscrita bajo asiento 63 tomo 525 del registro de comerciantes sociales de Francisco Morazán.
Mediante Instrumento publico 25 de fecha 15 de marzo del año 2006, ante los oficios del notario Marco Tulio Callizo Molina, se realiza Fusión entre Corporación CRESSIDA S.A de C.V y Corporación DINANT S.A de C.V, esta escritura fue inscrita bajo asiento 88 tomo 617 del registro de comerciantes sociales de Francisco Morazán.
EXPORTADORA DEL ATLANTICO S.A DE C.V
Empresa constituida mediante testimonio número 8, de fecha 21 de enero del 2003, ante los oficios del Notario Marco Tulio Callizo Molina, Comparecen los señores Irene Castro, en su condición de apoderado de Coorporacion CRESSIDA S.A de C.V y Francisco Rolando Valladares Garay, quienes deciden constituir una sociedad anónima de Capital Variable cuya denominación será EXPORTADORA DEL ATLANTICO S.A DE C.V, la cual se constituye con un capital inicial de L. 1,000,000.00 y un mínimo de L.100,000.00 y un total de 1,000 acciones con un valor de L.100 cada una, cuya finalidad es cultivo de palma africana y la producción de aceites y sus derivados, cultivos de plátano, yuca, malanga y otros cultivos no tradicionales, estos destinados a la exportación y cualquier otra actividad comercial o financiera de licito comercio.
Irene Castro, en su condición de apoderado de Corporación CRESSIDA S.A de C.V, adquiere 999 acciones y paga un valor de L. 24,900.00, un total de 249 acciones, así mismo Francisco Rolando Valladares Garay adquiere 1 acciones cada uno y pagan un valor de L.100 por cada una. Se nombra al señor Miguel Facusse Barjum como presidente del consejo de administración y representante legal de la empresa. Se registra la escritura mediante asiento numero 72 tomo 527 del registro de comerciantes sociales de Francisco Morazán.
Exportadora del Atlántico S.A de C.V adquiere por compraventa los predios que le fueron despojados a las cooperativas campesinas Camarones, Tranvio, Occidental, Paso Aguan, Plantel y Laureles, por ventas realizadas por Corporación CRESSIDA S.A de C.V mediante varios instrumentos durante los años 2003 y 2004, constituyendo sobre estos predios los siguientes Gravámenes: • PRESENTACION 166098, INCRIPCION NUMERO 1 TOMO 628, R.P COLÓN,
HIPOTECA TOTAL, CON BANCOS FICOHSA, WESTRUST BANK, GTC BANK Y CORP.
DINANT, DINANT HOLDING COORP. SA, CRESSIDA INTERNATIONAL INVESTMENT
CORP. Y EXPORTADORA DEL ATLANTICO. (CANCELADO POR RECISION DE
CONTRATO). • PRESENTACION 475077, MATRICULA 434723, CESION DE CREDITO REALIZADA
POR EMPRESAS ACREDITADAS FICOHSA Y CITY BANK. • PRESENTACION 500997, MATRICULA 1137 ASIENTO 4, R.P COMAYAGUA, DE
HIPOTECA TOTAL, A FAVOR DE FICOHSA, GYT CONTINENTAL, BANCO
MERCANTIL, BANCO ALIADO, BPD BANK, B. ATLANTIDA, TOWER BANK, GTC
BANK, CREDITO POR 69,500,000.00 DOLARES, HIPOTECA PREDIOS INCLUYENDO
FINCA CAMARONES, LITERAL “V” VALUADO EN 3,100,004.3 MMDD. • INSCRIPCION 526562, ACTA DE CANCELACION DE GRAVAMEN, CANCELACION
PARCIAL DE CREDITIO A BDP BANK. • INSCRIPCION 529879, CANCELACION DE HIPOTECA SOBRE GARANTIA
PRENDARIA A FICOHSA.
• INSCRIPCION 529886, CANCELACION DE DERECHO DE HIPOTECA A BANCO
WESTRUST. • INSCRIPCION 529890, CANCELACION Y RECISION DE CONTRATO A GTC BANK,
CRESSIDA Y BANCO MERCANTIL. • INSCRIPCION 552523, MATRICULA 2581 ASIENTO 4, R.P COMAYAGUA,
MODIFICACION DE CONTRATO DE HIPOTECA, EN TASA DE INTERESES, Y MONTO
DE CREDITO. • INSCRIPCION 892515, MATRICULA 888531, MODIFICACION DE CONTRATO DE
CREDITO, SE INCLUYE A OCCIDENTE INTERNATIONAL COORP. Y BALBOA BANK
ADN TRUST COMPANY, AUMENTA CREDITO A 71,500,000.00 MMDD. • INSCRIPCION 892511, MATRICULA 285607, CANCELACION PARCIAL DE
GRAVAMEN POR INCOPORACION DEOCCIDENTE INT. COORP. Y BALBOA BANK. • INSCRIPCION 1130622, MATRICULA 455825, MODIFICACION DE CONTRATO DE
CREDITO, MONTO DE CREDITO A 82, 258, 871.91 MMDD, MODIFICACION DE
PLAZOS E INTERESES.
Para el año 2015, luego de la muerte de Miguel Facusse Barjum, mediante instrumento 222, de fecha 24 de noviembre del año 2015, otorgado ante los oficios del notario Jubal Valerio Hernandez, a solicitud de Irene Castro Reyes, en calidad de ejecutor de resoluciones de Exportadora del Atlántico S.A de C.V, se protocoliza acta donde comparece como accionista a Miguel Mauricio de la Soledad Facusse Saenz en representación de Corporación DINAT S.A de C.V, como accionista de Exportadora del Atlántico, y se nombra a este como presidente del consejo de administración de la empresa, así mismo se nombra a Irene Castro como secretario (fallecido el 8 de agosto de 2020), el cual fue sustituido por Jose Salvador Aguilar Villafranca, este instrumento es inscrito según asiento 999 tomo 31111, del registro de comerciantes sociales de Francisco Morazán.
SOCIEDAD INVERSIONES CEIBEÑAS S.A DE C.V
Empresa constituida mediante testimonio número 551, de fecha 12 de octubre de 2003, ante los oficios del Notario Gustavo Enrique Bustillo Palma, Comparecen los señores Reynaldo Canales Vega en su condición de presidente del consejo de administración de Palma de Atlántida S.A, Guillermo Bueso en su condición de presidente del consejo de administración de Sociedad Nacional de Inversiones S.A (SONISA), Francisco Vega Kawas , Abdala Hilsaga, Hernán Danilo Zaldívar y Félix Eduardo Castillo Santos quienes deciden constituir una sociedad anónima de Capital Variable cuya denominación será INVERSIONES CEIBEÑAS SOCIEDAD ANONIMA la cual se constituye con un capital inicial de L. 30,000,000, cuya finalidad es el cultivo, extracción y explotación de palma africana.
El socio Reynaldo Canales Vega, adquiere por un valor de L. 9,000,000.00, un total de noventa mil acciones, Palma de Atlántida S.A adquiere por un valor de L. 4,500,000.00, un total de cuarenta y cinco mil acciones, Guillermo Bueso en su condición de presidente del consejo de administración de Sociedad Nacional de Inversiones S.A (SONISA), adquiere por un valor de L. 2,100,000.00, un total de veintiún mil acciones, Francisco Vega Kawas, adquiere por un valor de L. 6,600,000.00, un total de sesenta y seis mil acciones, Abdala Hilsaga adquiere por un valor de L. 2,400,000.00, un total de veinticuatro mil acciones, Hernán Danilo Zaldívar adquiere por un valor de L. 3,000,000.00 un total de treinta mil acciones, y Félix Eduardo Castillo Santos adquiere por un valor de L. 2,400,000.00, un total de veinticuatro mil acciones, todas con un valor nominal de L.100 por cada una.
Se nombra al señor Reynaldo Canales Vega como presidente del consejo de administración y representante legal de la empresa y se registra la escritura mediante asiento numero 91 tomo 99 del registro de comerciantes sociales de Atlántida.
SOCIEDAD INVERSIONES CEIBEÑAS S.A adquirió por venta otorgada por Compañía Palmicola de Turbull S de R.L (COPALT), mediante instrumento 34 de fecha 24 de noviembre del 2003, inscrito bajo asiento Numero 82 tomo 575.
COAPLAMA-ECARA
La Empresa Campesina Agroindustrial de la Reforma Agraria de la Palma de Aceite COAPALMA ECARA fue fundada en 1982, teniendo su sede en la comunidad de Chiripa, en el municipio de Tocoa, Departamento de Colón. La misma aglutina un conglomerado de 14 grupos cooperativos, beneficiando de manera directa a 475 familias. El hecho de contar con una planta extractora de aceite, así como con su propia planta de refinamiento y producción de productos terminados, los que son ofertados en el mercado local y nacional, e internacional, mediante la comercialización de manteca y aceite vegetal.
Esta empresa continua en funcionamiento, en su momento sirvió como aval solidario en varios contratos o hipotecas constituidas sobre los predios de varias Cooperativas de la Reforma Agraria.