3 minute read

NATURALEZA DE NUESTRAS MONTAÑAS

Next Article
NUESTRO VIDEO

NUESTRO VIDEO

En esta ocasión nuestro colaborador habitual Angel Morán le ha cedido el espacio al Padre Lainz s.j. ya que este año queremos rendirle un homenaje al que ha sido durante toda la segunda época de la Revista Torrecerredo en los años 70 un colaborador de excepción con el apartado “Plantas de nuestras montañas”. En mayo de este año el P. Lainz ha cumplido 100 años y con este recuerdo de uno de los artículos publicados entonces nos sumamos desde nuestra publicación al homenaje que le rindió en mayo el Jardín Botánico Atlántico de Gijón en colaboración con Torrecerredo durante una excursión con un paseo botánico por Somiedo.

Sempervivum Cantábricum, la más bella de nuestras crasuláceas,

Advertisement

Irguiéndose frente a Torrecerredo en la Canal de Trea (VII-1972)

La idea de contar con una sección de bici de montaña en el Club, por fin se hizo realidad el pasado domingo 16 de abril de 2023.

Nos decidimos por hacer una combinada de bicicleta y montaña de moderada dificultad y escogimos como primera ruta la que partiendo del pueblo leones de Camplóngo de Arbas, remonta por las laderas del pico Brañacaballo y nos permite llegar a pie a su cumbre, sin excesiva dificultad.

El descenso nos condujo por pistas hasta el pequeño pueblo de Tonín, desde el que ya por carretera volveríamos al punto de partida.

Datos de la Ruta:

 Salida y llegada: Millaró de la Tercia

 Distancia total: 27,95 km

 Tiempo total (incluida subida a la cumbre): 5 h y 6 min.

 Desnivel positivo: 1.139 m

 Altura máxima 2.182 m

 Velocidad media: 5,5 km/h

Participantes:

AMA Torrecerredo: Noelia, Fernando, Antón, Javi y Nando

RGCC Covadonga: Cesar, Ellis, Pablo, Mario y Kike

Invitad@s: Laura, Bea y Ana (Bellastures Ciclistas Asturianas) y Marcos

La salida de Gijón la realizamos a las 8:30 de la mañana, desde la zona de La Guía. Tras una pequeña parada en Campomanes, a tomar el café, proveernos de pinchos y recoger a algunos participantes, nos dirigimos subiendo el Pajares, hasta el punto de partida en el pueblo de Camplongo de Arbas, en el que dejaremos los coches en las inmediaciones de la iglesia y donde nos espera nuestro compañero Marcos.

La ruta comienza por carretera. Durante unos 5 km descendemos por la N-630 hasta el desvío hacia el pueblo de Millaró, punto en el que la carretera comienza a subir bruscamente durante 1 km hasta llegar al pueblo.

El grupo se estira y las fuertes rampas comienzan a colocar a cada un@ en su sitio…afortunadamente una parada en Millaró para coger agua sirve también para descansar y para que l@s ciclistas comiencen a pensar en que hay que ahorrar fuerzas, …que aún queda! A partir de aquí la pista asciende con pendiente moderada. Cruzamos el arroyo de Las Brañas y ascendemos paralelos al cauce del Reguero Matamala, hasta que la pista gira bruscamente hacia el sur.

Desde este punto la pista se pone “entretenida”, aumentando su pendiente y mostrándonos tramos en los que las piedras de cuarcita dificultan mantenernos sobre la bici.

Con mayor o menor esfuerzo, vamos ascendiendo por la ladera del Brañacaballo. Las pequeñas paradas a hacer fotos nos permiten disfrutar de las vistas hacia la cordillera. El día está increíble, buena temperatura, sol y una atmósfera limpia que permite que se vean cumbres muy lejanas.

Tras unas dos horas de pedaleo llegamos a la cuadra de La Foya. Aquí, dejamos las bicicletas, más o menos escondidas entre la vegetación y comenzamos a subir hacia la cumbre, enlazando senderos que nos conducen al collado del Sexteo.

Una última rampa y ya todo el grupo alcanzamos el vértice geodésico del Brañacaballo. Han pasado ya 3 horas desde que salimos de Camplongo, pero la satisfacción de llegar a la cumbre y las vistas increíbles hacen que much@s se olviden de las rampas de subida a Millaró y de las piedras sueltas de la pista.

Algo de comida, foto de cumbre y vuelta hacia las bicis…

Tras unos primeros “falsos llanos”, que llenan de satisfacción al grupo y una parada en la Fuente del Lasprión, comenzamos la bajada hacia Tonín.

La pista está perfecta y vamos cogiendo velocidad, pero sin perder el control. Cogemos el primer desvío hacia la derecha y continuamos bajando en dirección norte hasta el cruce que nos une a la pista que baja del lugar denominado El Corralón de Riaño.

Una vez aquí tomamos la pista dirección sur y en 2,5 km llegamos a Tonín, desde donde tras un tramo de carretera de 2,5 km, llegamos a Camplongo de Arbas y finalizamos la ruta.

Gente contenta,…cervecita obligada en “El Ruchu” y cada uno para su sitio.

¡¡Un buen comienzo para la nueva sección de Btt!!

This article is from: