
5 minute read
José Daniel Rodríguez Morán
Portafolio 2023
Contacto
Advertisement
3318640980 rodriguezmoranjosedaniel@gmail.com
Luis Cabrera 694, Colinas de la Normal, Guadalajara, Jalisco, México.
Aptitudes
Capacidad de Análisis y Síntesis
Cualidades para el trabajo en equipo
Buena organización
Pensamiento lógico
Atención al detalle
Capaz de trabajar bajo presión
Idiomas
Español
Ingles B1
Softwares
Autocad
Sketchup
Revit
Lumion


Vray
Adobe Photoshop
Adobe Ilustrator
Adobe Indesign
Filmora
Paquetería Office
José Daniel Rodríguez Morán
Arquitecto
Perfil Profesional
Estudiante de Arquitectura actualmente cursando el 8vo Semestre, dedicado, creativo, disciplinado, responsable, con habilidad de atención al detalle, capaz de trabajar en equipo e interesado en tener un aprendizaje integral.
Experiencia laboral
Diseñador / Asociación de Actividades Gimnasticas Jalisciences
2021-2023
Entrenador de Gimnasia / Skillgymnastic Academy
2018-2020
Formación Académica
Licenciatura en Arquitectura por La Universidad de Guadalajara.
Formación Complementaria
Participación en Taller arpafil 2022 de arquitectura creativa: Infraestructura verde y cambio climático en la ciudad, impartido por el laboratorio de movilidad e infraestructura verde, de la UNAM y La Sociedad Alemana de Cooperación Internacional (GIZ).
Participación en el VII Taller Internacional de Planeación y Diseño Urbano por la Universidad de Guadalajara en colaboración con el Politécnico de Milán y el Instituto de Tecnología de Illinois.
Participación en el IX concurso de arquitectura y urbanismo INFONAVIT 2022, “Estrategias de autoproducción para reducir el rezago habitacional”.
Curso online de dibujo arquitectónico, utilizando Autocad, Sketchup y Adobe Ilustrator, impartido por vistaenplanta.
Curso presencial de modelado en Revit y renderizado en Lumion impartido por Harq Estudio.
Formación como atleta de alto rendimiento, ex-seleccionado nacional y estatal, con participación en múltiples eventos deportivos nacionales e internacionales de gimnasia artística varonil, disciplina que ha forjado valores en mi y contribuido a mi formación como persona, estudiante y profesionista.


Edificio Mixto Bandera

Núcleo arquitectónico de uso mixto y desarrollo de vivienda colectiva dentro del edificio.
Ubicación: Guadalajara, Jalisco, México
Proyecto escolar. trabajo individual / Mayo 2021 / 6to semestre
Edificio Bandera
EL proyecto se ubica sobre Av. Calzada del Ejercito frente a Plaza de la Bandera, en Guadalajara, Jalisco, México. Actualmente el predio es ocupado por las oficinas de la CFE (Comisión Federal de Electricidad).

Plaza de la bandera es un importante hito de la ciudad, que antes marcaba su inicio y fin.Ante el crecimiento de la ciudad, la zona ha sufrido diversas problemáticas las cuales se pretende contrarestar al proyectar un plan maestro que busca generar una transformación urbana.
El edificio híbrido es el resultado de una conjugación de diversidad programática en un mismo objeto arquitectónico. Responde a las caracteristicas urbanas y sociales de una ciudad. Recorta las distancias de movilización y contribuye a la sostenibilidad de las actividades del entorno.


El edificio bandera surge como respuesta a las problemáticas actuales y como un detonante para la transformación de la zona. Busca integrarse al contexto e incrementar el espacio público. Su estructura y programa lo hacen resiliente y su materialidad representa el barrio vertical contemporáneo que busca ser.







4
1. Departamento Tipo I
2. Departamento Tipo II
3. Departamento Tipo III
4. Departamento Tipo IV



5. Departamento Tipo V
6. Departamento Tipo VI
Departamento Tipo I
Departamento Tipo I de uso mixto busca promover que la vida de las personas se desarrolle con calidad y en proximidad, enriqueciendo las relaciones sociales, además pretende aumentar la densidad poblacional al proveer vivienda asequible en una ubicación con acceso a empleos servicios y equipamientos.













Ikoni Paradise Resort

Desarrollo Turístico de Tiempos Compartidos en Bahia de Chamela.
Ubicación: Chamela, Jalisco, México
Proyecto escolar. trabajo en equipo / Noviembre 2021 / 7mo Semestre
Colaboradores: Jaime Muñoz Sanchez
Ikoni paradise wellness resort
Ikoni paradise se proyecta en una de las áreas más atractivas del Pacífico Mexicano; Bahía de Chamela.

La Bahía de Chamela dispone de mas de 10km de variados escenarios marítimos y playas prácticamente vírgenes. Además de una variedad de islas e islotes que representan un atractivo más de la bahía.
En el entorno de Bahía de Chamela los visitantes podrán disfrutar de reservas silvestres y parajes costeros de ensueño, en donde tienen su hábitat numerosas especies de plantas y animales.
Resulta también grato para los visitantes el explorar las islas de la zona por medio de excursiones náuticas en lancha para así admirar las aves y otras especies de animales particulares de las costas de Jalisco.
Ikoni es una propuesta arquitectónica de un conjunto residencial para tiempos compartidos el cual busca generar nuevo turismo en la zona.
Está inspirado en la relación de la arquitectura con la naturaleza y busca ofrecer al usuario una experiencia única a través del diseño de sus espacios y ambientes, conectándose con ellos a través de los sentidos.
Ikoni promueve el impulso a las playas libres y sustentables, defendiendo los derechos de las comunidades y la preservación del patrimonio natural del municipio. Además busca ser una opción más accesible al competir con desarrollos de alto prestigio ubicados en las zonas próximas de Careyes y el Tamarindo.
Ikoni tuvó como condicionantes de diseño los aspectos físicos y naturales del sitio; el clima, la topografía, los vientos y las preexistencias. Además de buscar el aprovechamiento de las vistas al océano pacífico.




























Biblioteca Horst Hartung Franz
Proyecto de ampliación y remodelación de la actual biblioteca del Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño.

Ubicación: Guadalajara, Jalisco, México
Proyecto escolar. trabajo en equipo / Febrero 2022 / 8vo Semestre
Colaboradores: Jaime Muñoz Sanchez
Biblioteca Horst Hartung Franz Ampliación y remodelación

El proyecto de la ampliación de la biblioteca busca integrarse al entorno y formar parte del mismo lenguaje que se desarrolla dentro del centro universitario, la parte nueva de la biblioteca aspira a tener formas geométricas puras, resaltando su materialidad y celosía.

La premisa principal del proyecto fue utilizar el espacio que tenemos en la actual biblioteca, dando nuevos usos y acomodos, creando espacios más dinámicos y generando nuevas áreas de lectura, acervo , trabajo e investigación, buscando que sea una biblioteca más funcional e integral.
Para desarrollar el proyecto utilizaremos el actual espacio del cenicero al ingreso del centro universitario, y de esta manera integrarlo con la actual biblioteca. Se propone utilizar el desnivel del cenicero y desarrollar 3 niveles en la propuesta de ampliación donde se ubicarán los nuevos espacios.













Central De Autobuses Cpva
Nueva Central Camionera para el municipio de Puerto Vallarta, Jalisco.

Ubicación: Puerto Vallarta, Jalisco, México
Proyecto escolar. trabajo en equipo / Mayo 2022 / 8vo Semestre
Colaboradores: Jaime Muñoz Sanchez
Central de Autobuses Puerto Vallarta
La nueva central se emplaza en un predio estratégico localizado en el Distrito Urbano 1, en la Delegación las Juntas , dentro del Municipio de Puerto Vallarta , cuenta con una superficie de 29,500m², colindando al norte y al sur con la carretera federal 200, al oeste con un terreno baldío, al sur y al este con una vialidad local.

El proyecto de la nueva central de autobuses para Puerto Vallarta busca ser un referente que atraiga más usuarios a uno de los puntos turísticos más importantes del país. La premisa principal fue buscar la funcionalidad de la central, a través de la implementación de una cubierta que contenga espacios flexibles y dinámicos en los que la fluidez y comodidad de los usuarios sea el eje rector. Se propone utilizar un sistema estructural mixto con columnas de concreto y trabes de acero, una cubierta triangular a base de láminas conceptualizada como un decápodo.
La cubierta creará espacios amplios que faciliten el tránsito de las personas y que además permitirá una ventilación cruzada y el paso de la luz natural.












