1 minute read

Los Kitu kara

Este pueblo está en la sierra Ecuatoriana, con las exactitud al norte de los andes donde cuenta con una población de 100.000 habitantes, donde hablan el castellano como segunda lengua, ya que su primera lengua es el kidhwa, su mayor ingreso es la agricultura, aunque es un pueblo, ellos cuentan con escuelas, casas comunales, también con colegios para su preparación y adicional tienen una sede donde se encuentra la Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas.

Advertisement

Este pueblo cuenta con las costumbres tradicionales donde son básicamente fiestas, donde ellos los denominan como Huasipichay. Según (Martin, 2023)Es una festividad netamente de carácter indígena,

Las Yumbadas es otras fiestas tradicionales donde realizan diversas recreaciones como las cacerías de cerdos, venados, la matanza del auca y las monadas; otra celebración corresponde a las fiestas de la pascua chica o celebración de la fertilidad se inicia el 22 de septiembre hasta el 21 de diciembre. La pascua grande o fiesta de floración abarca del 20 de marzo al 21 de junio, pasando durante estos meses otras celebraciones inmersas dentro de este tiempo..

Organización política y gastronomía

Estesebasaenunasentamiento queesancestralqueseubicaenla ciudaddeQuito,enlamontaña sagradadelPinchinha,tambiénes conocidoporlosIncasdellugar, dondeseencuentralamitaddel mundo.

Cronología

Según la historia este se clasifica en periodos, los cualessonpaleolíticos, neolíticosymesolítico.

La arqueología tradicionalmente ha centrado su interés y esfuerzo en el estudio de sitios arqueológicos como poblados, cementerios, áreas de actividad, entre otros. Es ahí donde comúnmente se buscan los indicadores y materiales arqueológicos que nutren buena parte de los relatos sobre un espacio y tiempo en el pasado

Antecedes históricos

Los Kitu Kara estuvimos antes de las invasiones y conquistas incas y españolas, sobrellevamos la derrota ante los sucesivos conquistadores, el sometimiento y la dominación de siglos, el proceso de blanqueamiento de la imposición cultural judeocristiana-greco-romana, el acelerado proceso de urbanización y metropolitanización de la ciudad de Quito. Frente a lo cual conservamos rasgos comunitarios y espirituales como estrategia de sobrevivencia(Ushiña,2015)

Espacio geográfico

Esta nación habita en la sierra norte de los andes ecuatorianos, en las zonas urbanas, rurales y periféricas de la Provincia de Pichincha, en los cantones Quito, Mejía y Rumiñahui. (Conaie, 2020)

This article is from: