
5 minute read
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
from MARKETING DIGITAL
Esta es la red social por excelencia que comparte contenido visual como imágenes y vídeos. Posiblemente estemos ante la red social que tiene los usuarios más activos y si tus clientes son jóvenes, se trata de la red más interesante a tener en cuenta. Para potencia tu Instagram debes encontrar y publicar la mejor foto, el mejor mensaje y los mejores Hashtags. Un «inconveniente de esta red social» si podemos llamarlo problema, se trata de que no genera tráfico directo a tu web. Por qué Instagram no permite publicar enlace a los posts.
Advertisement
Tenemos delante al padre de las redes sociales para empresas. En esta red encontrarás perfiles profesionales, perfiles de empresas que son importantes para conectar. Esta plataforma es de uso técnico y profesional. Hay que tener claro que en esta red todo es profesional, no podemos usar los mismos textos que usaríamos para Instagram, debemos adaptarlos correctamente a dicha plataforma. El objetivo principal es dar buena imagen de tu negocio y generar conversión de otras empresas. Es una red social en la que es difícil generar interacción y en la que sus usuarios no son demasiado activos, aunque es una de las que está creciendo más interanualmente.
YOUTUBE
¿Cuántos vídeos de YT vemos a la semana? con esa pregunta te responderás sólo a si esa red social es potente o no. Su función es compartir contenido mediante vídeos. Se trata de una gran herramienta para crear engagement y

trabajar la imagen de tu marca. Lo que quizá no sabías es que YouTube puede ayudar a posicionar tu web, dado que forma parte de la familia de Facebook y te ayudará a subir posiciones en los buscadores. Posiblemente sea una de las redes más olvidadas, pero un buen vídeo puede ayudar de manera extraordinaria.
MARKETING DIGITAL DE CARA A LA LLEGADA DE LA PANDEMIA
Con la llegada de la pandemia producida por el Covid-19 a nivel mundial muchas empresas cayeron en declive incluso hubieron un centenar las cuales cerraron sus puertas para siempre, por la única y sencilla razón de que por medidas sanitarias se dió el uso obligado a cerrar todo tipo de empresa, local u establecimiento el cual no vendiera suministros de comida, medicina u prestara servicio de salud para la sociedad. Bajo estas medidas muchas empresas cayeron en quiebra u bancarrota porque no lograron como seguir vendiendo sus productos o servicios durante la pandemia y aquí es donde entra al marketing digital. Muchos emprendedores y empresarios visionarios se dieron cuenta que como muchas personas iban a estar confinadas en su casa por mucho tiempo estas iban a estar casi conectadas a redes sociales y plataformas virtuales en busca de entretenimiento. Dado que muchos visionarios se anticiparon a que los resultados del marketing digital durante la pandemia iban a ser de un 80% para su total triunfo sobre aquella respuesta inmediata para contrarrestar la perdida que se avecinaba debido a la pandemia, este tipo de marketing rompió los esquemas por completo ya que el marketing digital era el camino más confiable a seguir activo y dentro del mercado para muchas empresas. Una vez casi la mayoría de asociaciones privadas y empresas se dieron cuenta que este marketing 2.0 era de vital importancia para la existencia de estas, de un momento a otro se actualizaron y crearon muchas estrategias que no se utilizaban antes de la pandemia, se encontraron nuevas rutas para el desarrollo de este tipo de marketing, se mejoró por completo y se reestructuró a un nivel distinto que toda empresa tuvo que moldear el marketing digital a sus relaciones interpersonales con sus clientes ya que sin marketing online estaban perdidos. El marketing 2.0 se volvió el pulmón y el corazón de toda empresa ya que gracias a este muchas personas podían seguir comprando servicios o productos gracias a la estupenda tarea que hacia el desarrollo de estas estrategias para la promoción y venta de estos productos o servicios. Gracias a la pandemia el marketing digital pudo mezclarse y llevarse al siguiente nivel para continuar con su desarrollo en las empresa y para los emprendedores, aparte de todo este marketing se mezcló con un sinfín de plataformas virtuales, plataformas de entretenimiento, campañas publicitarias, Apps de multiuso diario,
Blogs incluso por vía web se fue mejorando y desarrollando un mejor desempeño a la vez también el uso masivo de estos planes estratégicos de promoción en estos últimos 2 años fue un gran avance a la tecnología empresarial y emprendedora.

CONCLUSIONES
En la actualidad el avance en los diferentes sectores productivos se debe en gran parte a la mejora sustancial en las conexiones de las empresas que se han visto beneficiadas por la mejora tecnológica en el internet, comercio electrónico y redes sociales dando como resultado un marketing digital con tendencias cada vez más útiles en el ambiente laboral. El marketing digital es la cercanía con el cliente y la libertad de decisión que se le da al permitirle opinar sobre productos y servicios, compartir el contenido y construir lo que quiere consumir hacen más efectivas las estrategias, sin duda un gran reto para las empresas. Dentro de la investigación se puede constatar que no existe una amplia bibliografía sobre marketing digital, ni casos de estudio para la definición e implementación de un modelo de marketing digital. Dentro de lo que se encontró fue es que es clave integrar las nuevas posibilidades de marketing digital con los formatos y medios que llevan años demostrando su eficiencia, de hecho el uso combinado de herramientas online y offline en una misma campaña de marketing, potencia el recuerdo de los valores de marca, lo que refrenda a internet como un medio muy rentable. El entorno digital ha cambiado radicalmente la manera en la que los consumidores y empresas interactúan y se relacionan. Cada vez es más frecuente usar distintos canales para informarnos antes de comprar un producto. La proliferación de nuevos canales de marketing y comunicación ha aumentado de forma relevante el número de puntos de contacto entre el cliente y la empresa, y también entre los propios consumidores. Gracias al desarrollo de nuevas tecnologías y a la mayor transparencia de los mercados, los clientes adquieren un papel más activo y protagonista.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
(Postedin, 2019) https://www.postedin.com/marketing-digital/
(rockcontent, 2019) https://rockcontent.com/es/blog/herramientas-de-marketing-digital/
(WIP INTERNET, 2020) https://wipinternet.com/social-media-marketing/funcion-de-cada-red-social-en-el-marketing/
