
5 minute read
Situación Covid Febrero 2021
by Jose Angel
Alanís cierra su actividad no esencial tras superar los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes. El resto de la comarca sale de las restricciones de movilidad

Advertisement
Redacción
Las medidas que el pasado mes de enero daba a conocer la Junta de Andalucía con respecto a la movilidad y la actividad no esencial en función de la tasa de incidencia de COVID ha originado la mirada constante a los números que cada día eran publicados. Asimismo, durante todo este mes se ha atendido especialmente a las reuniones de los comités designados para decretar el cierre perimetral y/o el paso a Grado 2. En todo este mes de febrero el vaivén de casos positivos y el alta de los mismos ha sido incesante y ha variado a su vez en función de la localidad.
Podemos afirmar que a día de hoy que la situación es mejor que en el mes pasado, ya que, salvo Alanís, en el resto de localidades ya no hay restricciones de movilidad más que la interprovincial y autonómica, y la actividad no esencial permanece abierta. Sin embargo, hasta llegar aquí el camino no ha sido fácil y se ha desarrollado de manera irregular.
Alanís
Empezamos por la localidad que, actualmente, peor lo está pasando. Ya a finales de enero la incidencia subió hasta rozar los 500 casos por cada 100.000 habitantes. Esa barrera fue superada el 2 de febrero, pasando días después al confinamiento perimetral. Empezó entonces una pequeña subida de caso alternada con algunos descensos consecutivos que hizo pensar que pronto se saldría de la situación. De hecho el 19 de febrero se abrió el término municipal. Sin embargo, una nueva subida hace que haya superado la tasa de los 1.000 y haya vuelto al confinamiento perimetral y al cierre de la actividad no esencial.
Guadalcanal
Esta localidad respira tranquila tras salir del confinamiento perimetral en estos últimos días del mes. Y es que, de estar libre de estas restricciones a ver su bares, restaurantes y comercios no esenciales cerrados pasaron apenas dos semanas. Desde el 2 de febrero la localidad se confinó perimetralmente, tras lo cual experimentó una dura subida. Esta le llevó tan solo una semana después al cierre de la actividad no esencial y de ahí, en una semana ha pasado de nuevo al confinamiento perimetral exclusivamente. Los buenos números desde entonces han hecho que abandone los grados de restricciones este pasado 26 de febrero.

Almadén de la Plata
Especialmente significativa fue la experiencia de esta localidad. A principios de febrero la tasa se desbordaba, haciéndole entrar en el Grado 2 del Nivel de Alerta 4. Sin embargo, la recuperación fue asombrosa, dejando las restricciones tan solo diez días después. Ahora mismo evoluciona muy favorablemente.
San Nicolás del Puerto
Este municipio, debido a sus dimensiones y lo reducido de su población experimenta los cambios más significativos en la comarca y también en la provincia. Como bien recordarán venía de un enero negro que le hizo entrar en el Grado 2. Saldría directamente gracias a sus buenos números el día 12, aunque un repunte posterior le llevó de nuevo al confinamiento perimetral una semana después.
La Puebla de los Infantes
Otra de las localidades que vivía su infierno particular a finales de enero era La Puebla de los Infantes. Sin embargo, febrero le trajo su salida al Grado 1 y una semana después la salida del confinamiento perimetral. Al igual que en Almadén su evolución es más que satisfactoria.
Las Navas de la Concepción
Nubes negras se cernían sobre Las Navas a comienzos de febrero. De hecho, superó la tasa de los 500 casos por cada 100.000 habitantes y ello provocó que entrara en confinamiento perimetral el día 3. El 12, sin embargo, lejos de ir a más como había ocurrido en otras ocasiones ponía su marcador a cero saliendo del Grado 1.

Cazalla de la Sierra
Algo similar al caso de Las Navas es lo que ha ocurrido en Cazalla, donde a finales de enero la población entraba en el confinamiento perimetral. Su salida del mismo se producía el día 13 de este mes de febrero. La tendencia en todo este mes ha sido a la baja.
El Pedroso, Constantina y El Real de la Jara
Estos tres pueblos son los únicos de la comarca que, de momento, no han sufrido las consecuencias de las restricciones del Grado 1 y 2. Y es que sus números han estado siempre por debajo del los 500 casos por cada 100.000 habitantes. Y aunque hay casos positivos, estos, en el global de su población no llegan a superar ninguna de las barreras impuestas por la Junta.