6 minute read

Actualidad

La Hermandad de las Tres Horas pone en marcha una nueva campaña solidaria en favor del pueblo ucraniano

Redacción

Advertisement

La Hermandad de las Tres Horas ha puesto en marcha una nueva campaña solidaria a desarrollar en esta Cuaresma. Después del éxito cosechado el pasado año con Una flor por amor, en esta ocasión, la corporación del Sábado Santo ha puesto en funcionamiento Las tres horas con Ucrania. Cuaresma de Caridad y Oración. Según indica la hermandad, “no podemos permanecer indiferentes al sufrimiento de Ucrania, por ello ponemos en marcha una Campaña Solidaria de Ayuda Humanitaria a Ucrania, que se llevará a cabo durante toda la cuaresma a través de distintos actos. Uno de estos actos consistirá en la recogida de diversos bienes que, a buen seguro, serán muy agradecidos por el pueblo ucraniano que tan mal lo está pasando con este conflicto. Así, a través de los comercios colaboradores de la localildad se recogeran medicamentos de primeros auxilios como analgésicos, agua oxigenada, alcohol, vendas, betadine, guantes de goma, gasas, yodo, medicamentos para quemaduras y gastrointestinales, sueros, tiritas o jeringuillas de 2 y 5 miligramos. También será importante los alimentos como conservas en lata (de alubias, albóndigas, atún, etc...), frutos secos, chocolate sin leche, barritas energéticas, galletas, té, café, alimentos no perecederos listos para consumir que no vayan en envase de cristal. Los productos de higiene también son importantes, por eso se demandan productos de higiene personal, maquinillas de afeitar, pañales, compresas. Y junto a ello también se precisa de otros productos como camisetas térmicas, sacos para dormir, ropa de cama, almohadas, toallas, calentadores, linternas, ropa térmica, mantas o ropa humanitaria entre la que se encuentra chalecos, pantalones, calcetines, ropa para el frío, etc.

El CEIP Ntra. Sra. de Guaditoca contará el próximo curso con Aula Matinal

Redacción

El CEIP Ntra. Sra. de Guaditoca de Guadalcanal ha dado a conocer esta semana una muy grata noticia. Y es que el centro contará para el próximo curso con Aula Matinal. Un servicio para todas aquellas personas que lo deseen y que, a buen seguro, supondrá un gran beneficio para muchas familias de nuestro pueblo. Como bien recordarán el pasado curso el centro educativo guadalcanalense abrió el Comedor Escolar. Una vieja demanda que al fin fue posible y gracias a la cual alumnos y alumnas de la localidad disfrutan de un servicio fundamental hoy día en cualquier centro. La oferta se amplia ahora gracias a este Aula Matinal en el cual los beneficiarios podrán hacer uso de ese comedor y de todo cuanto ofrezca el espacio antes de entrar a clase. Una de las principales ventajas que plantea este Aula Matinal se verá reflejada en la próxima campaña de recogida de aceitunas. Como ya hemos explicado en este mismo medio, muchas familias trabajan como temporeros y temporeras durante la campaña y tienen hijos en edad escolar. Para dar atención a estos alumnos y alumnas el Ayuntamiento de Guadalcanal lleva ya muchos años poniendo a su disposición la Guardería Temporera. Unas veces con ayuda de alguna subvención y

otras, como la de este pasado año, sin la misma.

Con la instauración de este Aula Matinal estas familias, así como otras cuyos progenitores entren a trabajar temprano, tendrán cubierta esta necesidad de forma satisfactoria.

La Asociación de Voluntarios de Protección Civil de Guadalcanal recibe la Medalla de Oro al mérito de la Junta de Andalucía

Redacción

El pasado 24 de enero la Junta de Andalucía creaba, mediante el Decreto 8/2022, el distintivo de Medalla al Mérito de Protección Civil de Andalucía para otorgar una atención singular a las acciones o actitudes que por su valor ejemplar deban ser reconocidas con una condecoración de carácter honorífico. En el artículo 2 de dicho decreto se distinguen dos categorías, medalla de oro y medalla de plata, en función de la relevancia y transcendencia de las acciones realizadas, así como de las circunstancias concurrentes. Una vez reunida la Comisión de evaluación los pasados 15 y 16 de febrero, y publicado en el BOJA de 2 de marzo, hemos podido conocer que una da las asociaciones de voluntarios de Protección Civil premiadas con esta Medalla de Oro es precisamente la de Guadalcanal. Entre los muchos méritos para esta concesión se destaca la participación en la crisis del COVID-19, o la intervención en actos de servicio o actuaciones en las que se ha puesto de manifiesto su verdadera valía. Verdaderamente importante ha sido la labor de este grupo durante toda la pandemia, pero además han demostrado oficio y buen hacer en otras tareas como la ayuda a la regulación del tráfico en las puer-

tas del Colegio, en los controles de aforo del mercadillo y Plaza de

Abastos, en el reparto de alimentos o en los servicios prestados en partidos de fútbol y futbito. Además, también han acudido a localidades vecinas como Cazalla de la Sierra o Constantina. Esta concesión de la Medalla de Oro al mérito se une al reconocimiento solidario otorgado el pasado mes de diciembre.

Presentada la acción promocional Vive tu momento bajo los cielos de Sierra Morena con la presencia de nuestro Alcalde en Torre Sevilla

Redacción

El Alcalde de Guadalcanal, Manuel Casaus, y las ediles Esther Rivero y Manoli Cortés, estuvieron presentes este pasado viernes en la presentación de la acción promocional Vive tu momento bajo los cielos de Sierra Morena en el centro comercial Torre Sevilla de la capital hispalense. Esta acción, que se desarrollará entre el 4 de marzo y el 7 de abril, pretende acercar el potencial turístico de los cielos de esta comarca. La actuación fue presentada por el presidente del Grupo de Desarrollo Rural de Sierra Morena, Manuel Leyva Jiménez, acompañado por la Delegada Territorial de Agricultura, Ganadería y Pesca de Sevilla, Isabel Solís Benjumea, la Directora de Promoción de Turismo de Sevilla City Office, Beatriz Arilla, y el gerente de Torre Sevilla, Juan Carlos Gómez Galiano. A través de un espacio astronómico expositivo, que cuenta con un planetario y una zona de actividades al aire libre en la que se instalarán telescopios para acciones de carácter divulgativo, los clientes y visitantes podrán conocer la calidad de este recurso turístico, famoso por ser la reserva y destino Starlight de mayor extensión del mundo. La Fundación Starlight, la Organización Mundial del Turismo y la Unión Astronómica Internacional, han certificado a Sierra Morena como Reserva y Destino Turístico

Starlight por tener uno de los cielos nocturnos de más calidad del mundo. Los Destinos Turísticos Starlight son lugares visitables, que gozan de excelentes cualidades para la contemplación de los cielos estrellados y que, al estar protegidos de la contaminación luminosa, son especialmente aptos para desarrollar en ellos actividades turísticas basadas en ese recurso natural. Un total de 77 municipios de la Sierra Morena Cordobesa, el Valle Alto Guadiato, la Campiña Norte de Jaén, la Sierra Morena Sevillana, y la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, se integran en este territorio de cuatrocientos kilómetros de cielo puro y estrellado que se consolida como destino para disfrutar de un entorno privilegiado y practicar astroturismo. Además de visitar el planetario, esta acción conllevará un programa de actividades paralelas, que arrancó este viernes, 4 de marzo, a partir de las 20.30 horas, con la instalación de telescopios astronómicos junto al planetario para realizar una observación astronómica. Una actividad que también se pudo experimentar el sábado 5 de marzo, a partir de las 20.30 horas. El viernes 11 de marzo, a partir de las 19.00 horas, se celebrará un evento degustación de productos locales de Sierra Morena, y a las 20.30 horas, tendrá lugar una nueva observación astronómica. El sábado 12 de marzo, Torre Sevilla acogerá una Starparty que incluirá un taller infantil de cohetes propulsados con agua, a las 11.00 horas, y una gran observación de la luna a partir de las 19.00 horas. Igualmente está prevista la conferencia sobre la relación y las similitudes entre la exploración de las regiones árticas y la exploración espacial, a cargo de Javier Cacho, ex director de la Base Antártica Juan Carlos I, entre otras actividades.

This article is from: