
5 minute read
En Portada
Guadalcanal acogió el I Encuentro de Geoparques de Andalucía
Redacción
Advertisement
El Centro de Interpretación de recursos de Sierra Morena, antigua Iglesia de Santa Ana, de Guadalcanal ha acogido esta semana el I Encuentro de Geoparques Andaluces. Un evento organizado por el Parque Natural Sierra Norte de Sevilla y que ha contado con la secretaría técnica de la empresa Nature Geoturismo y la colaboración del Ayuntamiento de Guadalcanal, y que ha copado dos intensísimos días con el eje central de las posibilidades que ofrecen los geoparques de la comunidad autónoma de Andalucía.
La importancia del territorio
Durante estas dos jornadas, a través de ponencias y mesas redondas de distinta índole, se han puesto de manifiesto las virtudes de cada uno de estos territorios, así como aquello que es necesario mejorar en pos de ofrecer una mayor calidad al visitante y también a quienes habitan estos geoparques. En este sentido, durante este encuentro se ha tratado el tema de la visibilidad y la importancia que tienen estos geoparques para el desarrollo económico y sostenible para el territorio, así como la importancia del trabajo en red. Dentro de las muchas posibilidades que ofrece pertenecer a un geoparque se encuentra la de ofrecer un turismo de calidad al visitante. De ahí la importancia del patrimonio y la interpretación del mismo para saber comunicar al turista que venga a disfrutar del territorio.
Sinergias empresariales
Uno de los principales puntos a tratar dentro de estas jornadas era, sin duda, el de crear sinergias. Y dentro de esas sinergias tenía mucho que decir el sector empresarial. Tal y como reconocía el Director Conservador del Parque Natural Sierra Norte, Vicente Castaño, a la conclusión de estas jornadas, la simiente de este primer encuentro era la de poner en contacto a los geoparques y sobre todo a las empresas que operan en estos territorios y que pueden resultar beneficiarias de las posibilidades
de los mismos, redundando a su vez en el conjunto de la población. Un ejemplo que se ha visto en esta jornada ha sido el del Geoparque de Granada y las casas cuevas que ha supuesto conexión de empresarios para que nadie se quede sin su alojamiento y todos se vean beneficiados. Al respecto del sector empresarial también se han tratado esas reticencias iniciales que puede parecer albergar un geoparque. Unas reticencias que hacen ver a esta figura como excesivamente normativa o restrictiva. Sin embargo, tras este encuentro también ha quedado claro que no es así, y que es fundamental la comunicación para conocer todas las posibilidades que ofrece pertenecer o trabajar en un territorio geoparque. Asimismo, también se ha tratado la necesidad de buscar financiación para infraestructuras y equipamientos, con las posibilidades que ofrecen los grupos de desarrollo rural, y encabezar proyectos que no tienen por qué suponer un gran desembolso. De igual manera, se han lanzado propuestas para hacer del territorio algo diferencial y de esta manera, que las empresas colaboren y se distingan con distintos objetos como pueden ser los azulejos informativos, sellos o pegatinas que constituyan una marca de calidad.
El debate minero
Junto a las exposiciones de las ponencias también ha habido espacio para el intercambio de opiniones, y en este sentido ha tenido su protagonismo el debate sobre la minería en la zona. Una minería que, tal y como expresaba el responsable de Nature en la conclusión de estas jornadas, nos ha permitido conocer recursos que jamás hubieran salido a la luz sin la misma, pero que, por otra parte, ha de respetar el principio de restauración paisajística, desterrando la práctica de la minería destructiva.
Jornadas intensas
Al término de este primer encuentro de geoparques andaluces, el alma mater de este evento, Vicente Castaño, reconocía que se han vivido dos días de suma intensidad. Dos días a los que se suma una semana previa igual de intensa que, sin embargo, y gracias a un equipo sensacional que


es el que integran los trabajadores del Parque Natural Sierra Norte, las jornadas se han desarrollado de manera excepcional. En este sentido ha reconocido sentirse satisfecho, pues ha conseguido uno de los grandes propósitos del evento, que era dar visibilidad y presencia a los geoparques y quienes habitan en ellos. Junto a ello, se lleva también la satisfacción del apoyo del Ayuntamiento de Guadalcanal, fundamental para la realización de este primer encuentro, y del resto de municipios implicados, algunos de los cuales ya se han brindado para albergar futuros encuentros.
Ponencias y mesas redondas
El I Encuentro de Geoparques Andaluces arrancaba el jueves al borde del mediodía. En el pistoletazo de salida estuvo presente el Alcalde de Guadalcanal, Manuel Casaus, quien reconoció el enorme esfuerzo que supone organizar un evento de este tipo, pero también la satisfacción del mismo, además del orgullo de que sea Guadalcanal la primera localidad en acoger este evento. También participó en este acto de apertura la Delegada Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Sevilla, Inmaculada Gallardo, quien también se congratuló de lo mucho que supone un encuentro de este tipo. COPE Sierra Norte se desplazó hasta Guadalcanal


Redacción
El I Encuentro de Geoparques Andaluces despertó también la curiosidad de los medios de comunicación. Así, hasta nuestra localidad se desplazó Emi Caro, locutor en Cope Sierra Norte, quien cubrió el acto institucional con el que se dio la bienvenida a este evento. Una vez finalizado este quiso conocer de primera mano las impresiones de nuestro Alcalde, Manuel Casaus, a quien realizó una pequeña entrevista. Pueden escuchar el audio de esta cobertura a través del siguiente EN-
LACE.
Lo mejor de nuestra gastronomía en un marco incomparable como el de Santa Ana
Redacción
En todo evento que se precie, es menester que los participantes se lleven la imagen más grata posible. Y en esa imagen tiene mucho que ver nuestra gastronomía. Por eso Guadalcanal no ha querido dejar pasar la oportunidad de mostrar lo mejor de sus cocinas y ofreció comidas y cenas a los participantes en este I Encuentro de Geoparques Andaluces. Una de ellas tuvo lugar en el mismo seno de la antigua Iglesia de Santa Ana y de su elaboración se ocupó La Galería y Hotel Rural Finca La Herencia, que se dan de la mano para ofrecer lo mejor de sí mismos y de nuestra comarca. Ni que decir tiene que la cena fue todo un éxito como atesoran las imágenes que adjuntamos.

