4 minute read

Actualidad

Next Article
Juventud

Juventud

El Periodo Medio de Pago del Ayuntamiento de Guadalcanal desciende hasta los 13 días

Redacción

Advertisement

Hace unas semanas informábamos acerca de una grata noticia, como era la del descenso del Periodo Medio de Pago. Un indicativo que se colocaba por debajo de los treinta días que marca la ley y que habla muy bien de la buena salud económica de nuestro Ayuntamiento. En esta ocasión, esa noticia adquiere más valor puesto que ha bajado hasta un mínimo histórico situándose en 13 días. El dato ha sido aportado por el Ministerio de Hacienda y Función Pública. Este indicativo, como señalamos, de enorme valor para hacernos una idea de la salud económica de nuestro pueblo, viene a decir que un proveedor que presente factura por trabajo o servicios al Ayuntamiento de Guadalcanal, cobra dicha factura en una media de 13 días. El hecho traspasa lo meramente estadístico y adquiere un valor especial en cuanto supone que los proveedores ponen toda su confianza en este Ayuntamiento. Cualquier empresa que vea su factura abonada en este tiempo vuelve a suministrar bienes o servicios al consistorio sin nigún tipo de problema, pues sabe que su factura será abonada en tiempo y forma. De no ser así, generaría desconfianza, provocando un perjuicio progresivo al Ayuntamiento y, por ende, al pueblo de Guadalcanal.

El Ayuntamiento de Guadalcanal uno de los 26 de la provincia con deuda 0

Redacción

El Ayuntamiento de Guadalcanal es uno de los 26 pueblos de la provincia de Sevilla que cierran el año con deuda 0. Así lo ha hecho saber esta semana el rotativo sevillano Diario de Sevilla en un artículo donde analiza las deudas de las distintas provincias andaluzas. Este hecho adquiere más importancia aún en cuanto que Sevilla es una de las provincias que más deuda acumula en la Comunidad Autónoma. Es decir, que en una provincia a la cabeza en deuda pública, nuestro ayuntamiento no debe nada. Junto a Guadalcanal, pueden presumir de deuda 0 en nuestra provincia El Palmar de Troya, Villanueva de San Juan, Villamanrique de la Condesa, Tocina, El Saucejo, La Puebla del Río, Paradas, Olivares, Los Molares, El Madroño, La Luisiana, Lora del Río, Lantejuela, Estepa, Espartinas, Constantina, Castilleja del Campo, Castilleja de la Cuesta, Benacazón, Aznalcázar, Arahal, Alcolea del Río, Alcalá del Río, Albaida del Aljarafe y Aguadulce. Con este hecho el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Guadalcanal logra una de las metas que se impusiera al comienzo de su primer mandato, allá por el año 2015, y que era el de reducir la deuda del consistorio lo máximo posible. Siete años después, y a base de un concienciado y exhaustivo trabajo, el objetivo es ya un logro.

El Plan Contigo permite la intervención en la depuradora municipal

Redacción

El Ayuntamiento de Guadalcanal ha dado a conocer esta semana una nueva intervención en el municipio gracias al Plan Contigo de la Diputación de Sevilla. Se trata de la depuradora municipal. Tal y como lo ha expresado el propio consistorio no se trata de una actuación vistosa, ni populista, “pero si del todo necesaria para el correcto cumplimiento con el Medio Ambiente”. Gracias a esta intervención ha sido posible retirar un total de 270.000 kg de lodos de la balsa. se ha procedido a la reparación del equipo electromecánico, y se ha llevado a cabo la puesta a punto general de la estación depuradora “EDAR Guadalcanal”.

La Milla Urbana llegará a Santa Ana este 22 de julio

Redacción

Lejos de lo que siempre se ha dicho, correr es de valientes. Así lo pone de manifiesto cada año la Milla Urbana de Santa Ana. Una exigente prueba deportiva que viene realizándose desde hace más de una década en el entorno de la cebración de la Velá de Santa Ana. Este año la prueba se disputará el viernes 22 de julio, como de costumbre a lo largo de la calle Santa Ana. El periodo de inscripción comenzará a las 8 de la tarde comenzando la carrera propiamente dicha a las 9. Este año la Milla Urbana de Santa Ana se abre a las categorías de prebenjamín, benjamín, alevín, infantil y senior, dividiéndose esta a su vez enmasculina y femenina. Como es lógico, la distancia que recorrerán las categorías inferiores no será la misma que la que recorran las de senior masculino y femenino, adecuándose pues a la edad de los participantes. Como ya ha quedado demostrado en ocasiones anteriores, la Milla Urbana de Santa Ana es una prueba exigente que requiere de una buena dosificación de fuerzas y que desde el punto de vista del espectador resulta de particular belleza, la misma que imprime un barrio en fiestas.

This article is from: