
2 minute read
En Portada
Guadalcanal presente en la reunión para sentar las bases de la futura red de la valorización del legado histórico judío
Redacción
Advertisement
El pasado 27 de abril, el Delegado de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Guadalcanal, Ignacio Gómez, asistió a una reunión en Olivenza (Badajoz) con el objeto de poner las bases de una futura red de valorización del legado histórico judío. Una reunión a la que acudieron asociaciones salmantinas, sevillanas y pacenses y que concluyó con la firma del acta de agrupación asociativa para la creación de una futura red formada por municipios del oeste peninsular y encaminada a seguir tras la huella de la memoria sefardí. El encuentro ha congregado a representantes de las localidades salmantinas de Mogarraz y La Alberca, las sevillanas Cazalla de la Sierra y Guadalcanal, y las extremeñas Zafra, Llerena, Barcarrota y Olivenza. Así pues, según recoge el acta de la cita, la futura agrupación pretenderá “el rescate y recuperación de la huella cultural dejada por las poblaciones hispano hebreas antes de su abandono de la Península Ibérica o una vez reconvertidas en judeoconversas”, tal y como explica en una nota de prensa la Asociación Limbo Cultura de Olivenza. La nueva red, cuyo nombre propio, logo, estructura organizativa y representación legal serán definidas en una próxima reunión, centrará su actividad tras la huella sefardí en la “recuperación de la memoria histórica dejada por las comunidades judías en el oeste peninsular”, así como en la articulación de un relato “coherente y riguroso en torno a las razones del abandono casi forzoso de las mismas”. Entre otras actividades, esta agrupación contempla el diseño de una ruta por la memoria histórico-espiritual basada en un legado que va más allá del patrimonio físico que el paso de las comunidades judías ha dejado en el oeste peninsular. Además, esta nueva propuesta vendrá a complementar la oferta turística relacionada con el patrimonio material que la presencia de las citadas comunidades dejó en España antes de su expulsión en el siglo XV. La reunión contó también con la asesoría y apoyo de distintos especialistas en la materia, ha concluido con la firma del acta de constitución de la agrupación por la Asociación Cultural Cateja (La Alberca, Salamanca), la Asociación Histórico Cultural Mogarreña (Mogarraz, Salamanca), la Asociación de Amigos de Bradenton (Barcarrota, Badajoz), la Asociación Cultural Larius (Llerena, Badajoz), la Asociación Amigos del Museo y Patrimonio de Zafra (Zafra, Badajoz), la Asociación Limbo Cultura (Olivenza, Badajoz), la Asociación Cultural María de Caçalla (Cazalla de la Sierra) y la Asociación Cultural Benalixa Guadalcanal.