9 minute read

Actualidad

Next Article
En Portada

En Portada

Guadalcanal recibe la visita de la Delegada de Desarrollo Sostenible Inmaculada Gallardo

Redacción

Advertisement

Guadalcanal recibía este pasado lunes a la Delegada Territorial de la Junta de Andalucía, Inmaculada Gallardo Pinto. Alcalde y Concejales mantenían una reunión de trabajo con la Delegada en el Ayuntamiento donde se le adelantaron nuevos proyectos necesarios para poner en valor el entorno de Guadalcanal y se solicitó ayuda para llevarlos a cabo. Aprovechando su estancia también se acompañó a la Delegada en una visita a la Ermita de Guaditoca. Allí se hizo patente el estado de la arboleda que necesita una poda urgente y el mal estado del camino. La corporación municipal quiso agradecer a Sonia Rodríguez, miembro de la Junta de Gobierno de la Hermandad de Ntra.Sra.de Guaditoca, su acompañamiento.

Dos de nuestras vecinas presentes en la Guía de Recetas Tradicionales de la Sierra Norte de Sevilla

Redacción

Este miércoles ha tenido lugar en la finca Riscos Altos de Cazalla de la Sierra, la presentación de la “Guía de Recetas Tradicionales de la Sierra Norte de Sevilla”. Una guía que aglutina una recopilación de las recetas presentadas en unas jornadas gastronómicas que hace años se organizaron por el Parque Natural, entre los actos conmemorativos del XX aniversario de este espacio. En ella están presentes las recetas de nuestras paisanas Encarni Espino (Perdiz bien acompañá) y Candi Cárdenas (Ruecas). En el acto estuvieron presentes las ediles municipales Manoli Cortés y Esther Rivero.

Guadalcanal celebra un nuevo 8M con la educación como pilar fundamental en la consecución de la igualdad

Redacción

Un día después, pero nunca es tarde si la dicha es buena. El 8 de marzo amaneció con un cielo gris y una niebla espesa que provocó el aplazamiento de la celebración del Día de la Mujer a la jornada del miércoles. La presencia de escolares en el acto así lo aconsejaba. Un día después, el sol salió y alumbró un acto siempre cargado de emotividad donde la educación juega un papel fundamental y donde la población toma conciencia cada año de la necesidad de una igualdad que, aunque sobre el papel se tenga por aceptada, en la realidad no termina de ser real. Así, desde la Delegación de Igualdad del Ayuntamiento de Guadalcanal se preparó un acto en el que participaron de manera decisiva los alumnos y alumnas del CEIP Ntra. Sra. de Guaditoca de Guadalcanal. A las once en punto los primeros escolares asomaban, acompañados por sus maestros, a la Plaza de España. Allí se encontraron con dos grandes alas en blanco que cada uno de ellos fue rellenando pegando su correspondiente pluma en la que imperaba el color morado, el color que representa esta jornada en todo el mundo. Una vez pegadas todas las plumas por parte del alumnado desde Educación Infantil hasta 6º de Primaria, tomó la palabra el Alcalde de la localidad, Manuel Casaus, quien pasó a leer el Manifiesto Institucional. Un manifiesto en el que destacó que la desigualdad de género es aún una realidad en todo el mundo. Hubo también en este discurso espacio para la crisis sanitaria originada a raíz de la pandemia, y en la que la mujer ha desempeñado un papel extraordinario.

No podía faltar la referencia a la lacra que supone la violencia de género. “Nuestro sentido homenaje y recuerdo a todas las víctimas y a sus familias, así como nuestra más firme condena” dijo Casaus al respecto. Finalizó asegurando que la igualdad de género no es una cuestión de un día, ni de un mes, debe ser un compromiso ineludible de toda la ciudadanía en su conjunto. Tras la intervención del primer edil se procedió al pegado de las alas en un mural y el Ayuntamiento regaló a los presentes mascarillas conmemorativas de este día. El 8M no se agota en un solo día, sino que a lo largo del mes se desarrollará un taller de formación en Secundaria: Agentes de Cambio, para chicos y chicas de 3º y 4º de la ESO y con la participación de la Fundación Ana Bella. Habrá también un pintado creativo de muros y paredes, como el del frontal de acceso a las pistas del recreo del colegio, por parte del alumnado del CEIP Ntra. Sra. de Guaditoca y en el municipio por parte de la Asociación de Mujeres Hamapega y el grupo de voluntariado. Y junto a ello talleres de habilidades sociales y empoderamiento femenino.

El Ayuntamiento se iluminó de color morado para la ocasión

Redacción

Como en años anteriores, la fachada del Ayuntamiento de Guadalcanal también quiso recordar este día y por ello lució alumbrada con el color morado, símbolo y emblema de un día tan importante como este.

No faltó el recuerdo a Ucrania

Redacción

No podía faltar en un día como este la referencia a la actualidad, y concretamente a Ucrania. En señal de respeto y apoyo, los escolares encendieron velas que depositaron sobre unas banderas del país ucraniano dispuestas para la ocasión.

Manifiesto Institucional 8 de marzo. Día Internacional de la Mujer

Como cada 8 de marzo, el Ayuntamiento de Guadalcanal se suma a la reivindicación del Día Internacional de las Mujeres y reitera su firme compromiso con la igualdad plena entre mujeres y hombres, cuestión fundamental para hacer avanzar nuestra sociedad y democracia.

El 8 de marzo es una fecha destacada en el calendario internacional para recordar que la desigualdad de género es aún una realidad en todo el mundo y que si bien han sido muchos los logros alcanzados quedan muchas injusticias por superar.

El Día Internacional de la Mujer conmemora la lucha de las mujeres y hombres por alcanzar la igualdad en la sociedad y es por tanto una jornada de reivindicación y lucha contra la desigualdad entre hombres y mujeres, representando además una ocasión para el recuerdo y homenaje a las mujeres que impulsaron estos ideales.

Conmemoramos este día en 2022 después de dos años de pandemia ocasionada por el COVID-19. Una pandemia mundial que ha originado una crisis económica y social de la que estamos convencidos que vamos a salir más pronto que tarde. Durante la crisis sanitaria las mujeres han estado en primera línea desempeñando un papel extraordinario, como trabajadoras en el ámbito sanitario y en servicios sociales, la ciencia, la investigación y asumiendo también los cuidados en el ámbito más privado.

No podemos obviar que esta crisis ha afectado más a las mujeres. Son las que más empleo han perdido, numerosas autónomas han visto frustradas sus expectativas de negocio y son las que más ERTES han sufrido. Las mujeres han tenido que multiplicarse durante este tiempo para atender a sus familias, el trabajo profesional y las tareas del hogar, a costa de su carrera laboral y de su bienestar.

Reivindicamos también la participación de las mujeres y la adopción de decisiones de ellas de forma plena y efectiva en la vida pública, así como la eliminación de la violencia, para lograr la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas. Todos los seres humanos somos iguales ante la ley y debemos de tener la opción de disfrutar de idénticas oportunidades para desarrollar nuestras capacidades y talentos y cualquier manifestación de violencia es un obstáculo infranqueable para la realización de la plena igualdad entre hombres y mujeres.

Las mujeres asesinadas como consecuencia de la violencia de género en 2021 han sido 43, a los que hay que añadir los 6 menores asesinados. Nuestro sentido homenaje y recuerdo a todas las víctimas y a sus familias, así como nuestra más firme condena.

mos años en materia de igualdad y especialmente para planificar los retos pendientes para erradicar todas las formas de discriminación contra las mujeres y niñas que todavía persisten hoy en nuestra sociedad.

Las mujeres se encuentran en la primera línea como trabajadoras de la salud, cuidadoras, innovadoras y organizadoras comunitarias. También se encuentran entre las y los líderes nacionales más ejemplares y eficaces en la lucha contra la pandemia. La crisis ha puesto de relieve tanto la importancia fundamental de las contribuciones de las mujeres como las cargas desproporcionadas que soportan.

Las mujeres líderes y las organizaciones de mujeres han demostrado sus habilidades, conocimientos y redes para liderar eficazmente los esfuerzos de respuesta y recuperación ante el COVID-19. Actualmente se acepta más que nunca que las mujeres aportan experiencias, perspectivas y habilidades diferentes, y que contribuyen de manera indispensable en las decisiones, políticas y leyes que funcionan mejor para todas y todos.

A raíz de la crisis sanitaria, han surgido nuevos obstáculos que se suman a los de carácter social y sistémico que persistían antes y que frenan la participación y el liderazgo de las mujeres. En todo el mundo, las mujeres se enfrentan a tareas de cuidados no remunerados, al desempleo, a la pobreza y a un aumento de la violencia de género como ya se ha señalado.

Cuando las mujeres de todos los continentes, separadas por fronteras nacionales, diferencias étnicas, lingüísticas, culturales, económicas y políticas se unen para celebrar su día, estamos ante una tradición de no menos de noventa años de lucha en pro de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo, manteniendo también el recuerdo de aquellas mujeres, artífices de la historia, que lucharon en pie de igualdad por una mayor participación de las mujeres.

Para defender los derechos de las mujeres y aprovechar plenamente el potencial de su liderazgo en la preparación y respuesta ante una pandemia, se deben integrar las perspectivas de las mujeres y las niñas en toda su diversidad en la formulación y aplicación de políticas y programas en todas las esferas y en todas las etapas de la respuesta y la recuperación ante una pandemia. Hoy, es urgente, importante y necesario que al menos podamos caminar junto a todas las mujeres, obviando banderas, idearios e imaginarios patriarcales que pretenden relegar a las mejores a ciudadanas dividiendo nuestras propias alianzas. El movimiento global que reclama un derecho fundamental como la igualdad es imparable, es el momento de una igualdad real ya.

Porque la igualdad de género no es una cuestión de un día, ni de un mes, debe ser un compromiso ineludible de toda la ciudadanía en su conjunto y porque el 8 de marzo debe consolidar lo alcanzado para poder seguir andando caminos de igualdad entre todos y todas, construyendo municipalismo, contribuiremos a un mundo libre de violencia, emprendedor y solidario, una tierra productiva, colaborativa, corresponsable, conciliadora y justa, en definitiva, una sociedad igualitarias en libertad.

This article is from: