5 minute read

Actualidad

Next Article
El Tiempo

El Tiempo

Este miércoles nueva cita con la donación de sangre en Guadalcanal

Redacción

Advertisement

Tres meses después, tal y como mandan las recomendaciones regresa la donación de sangre a Guadalcanal. Será este miércoles 23 de febrero, como siempre, en el CEIP Ntra. Sra. de Guaditoca y en horario de 17.30 a 21.00 horas. Como de costumbre, se necesita sangre de todos los grupos, y no cabe duda de que Guadalcanal responderá a la cita como suele hacerlo, con responsabilidad y solidaridad. Así, en la última donación fueron 35 las personas que decidieron donar vida con esta acción. Una cifra nada desdeñable por llevarse a cabo en periodo de pandemia. Respecto a esta última, advierte la organización, se entregará a los donantes un folleto sobre el Covid-19 con las instrucciones y protocolo de seguridad, siendo conveniente que los donantes lleven su propio bolígrafo y obligatorio el uso de mascarilla quirúrgica. Las recomendaciones para donar siguen siendo las mismas: pesar más de 50 kilos; ser mayor de edad; gozar de buena salud; y no acudir en ayunas. Además, se recomienda que no se haga deporte en mismo día de la donación. Todo el material que se utiliza en el proceso de donación de sangre es estéril y de un solo uso. Tras la donación, la sangre se repone con la ingestión de alimentos, especialmente de líquidos y un leve descanso. Estos alimentos estarán a disposición del donante en el lugar de donación.

Guadalcanal recibe de la Diputación un coche eléctrico para tareas de limpieza

Redacción

El Ayuntamiento de Guadalcanal ha recibido este pasado lunes un vehículo 100% eléctrico por parte de la Diputación de Sevilla, dentro del Plan Contigo. Un vehículo que estará destinado a la limpieza viaria y que velará, gracias a su composición, por el medio ambiente, siendo el primer vehículo municipal totalmente eléctrico. Como todos ya sabemos, es competencia de los Ayuntamientos tanto la limpieza como el mantenimiento urbano, siendo competencia de la Diputación la ayuda a los municipios de la provincia de Sevilla y teniendo una gran importancia, perfectamente reflejada con la pandemia del Covid 19, la limpieza viaria y mantenimiento urbano. Por ello que desde el ente supramunicipal se ha propuesto el desarrollo de un programa que ayudara a dotar a los Ayuntamientos de los vehículos y/o maquinaria de servicio público, para el desarrollo de estas competencias, identificándose como potenciales beneficiarios a los 105 municipios (entre ellos Guadalcanal) y 2 ELAs que componen la provincia de Sevilla, estableciéndose entre ellos una distribución lineal de los créditos destinados a financiar este programa, y permitiendo así que la acción inversora se dirija territorialmente a toda la provincia. Una de las líneas de actuación, en este sentido, es la de la cesión de un

vehículo eléctrico para los servicios de limpieza viaria y recogida de residuos en la localidad. Este vehículo tiene una autonomía homologada WLTP superior a 80 km; dos plazas; velocidad máxima de 40 km/hr; freno eléctrico proporcional; caja fija de altura superior a 30 cms con alzas de rejilla; capacidad de carga superior a 500 kgs; avisador acústico de marcha hacia delante y atrás; longitud aproximada 3.500 mm; anchura aproximada 1.200 mm; altura aproximada1.800 mm; y equipado con hidrolimpiador, aspirador de hojas, y barra de baldeo.

La Parroquia Sta. María de la Asunción celebra una Misa de Rogativas para pedir por la lluvia

Redacción

Lo venimos señalando hace algunas semanas en el espacio que en cada número dedicamos a la información meteorológica, la ausencia de lluvias empieza a ser muy preocupante. Hace más de dos meses que no tenemos precipitaciones generalizadas. Tan solo leves chubascos que en nada mitigan la situación de sequía que estamos padeciendo. Por ello, y ante la inquietud manifiesta de tantas personas, la Parroquia de Santa María de la Asunción convocaba el pasado miércoles a todo el pueblo de Guadalcanal, así como a instituciones y hermandades a una Misa de Rogativa por la lluvia, que tuvo lugar a las 20h de la tarde en la Parroquia y con la imagen de San Isidro Labrador, patrón de los agricultores y a quien se encomienda la comunidad cristiana en épocas de sequía. Previamente, a las 19.15h se salía rezando desde la Parroquia hasta la calle Huerta donde los participantes, encabezados por el párroco D. Gonzalo Salvador Fernández Copete, rezaron la oración por la lluvia del Papa San Pablo VI. Fueron muchos quienes acompañaron estas rogativas en un precioso atardecer que dejó estampas para el recuerdo. De esta manera, la comunidad parroquial de nuestro pueblo quiso poner su granito de arena ante esta acuciante situación que nos asola como es la falta de lluvias, tan necesarias para el campo, el ser humano y la vida en general. Dichos cultos estuvieron presididos por una cruz de Padre Jesús y un simpecado de la Virgen de Guaditoca.

Oración por la lluvia del Papa San Pablo VI

Dios Padre Nuestro, Señor del cielo y de la tierra. Tú eres para nosotros; existencia, energía y vida. Tú has creado al ser humano a tu imagen y semejanza, para que con su trabajo, haga fructificar las riquezas de la tierra, colaborando así a tu creación. Somos conscientes de nuestra miseria y debilidad. Nada podemos sin Ti.

Tú, Padre Bueno, que haces brillar el Sol sobre todos y haces caer la lluvia, ten compasión de cuantos sufren durante la sequía en estos días. Escucha con bondad las oraciones que tu Iglesia te dirige con confianza, como escuchaste las súplicas del Profeta Elías, que intercedía a favor de su pueblo. Haz que caiga del cielo sobre la tierra árida, la lluvia tan deseada, para que renazcan los frutos y se salven los seres humanos y los animales.

Que la lluvia sea para nosotros el signo de tu gracia y bendición. Así, confortados por tu misericordia, te rendimos gracias por todo don de la tierra y del cielo, con que tu Espíritu satisfaga nuestra sed.

Por Jesucristo, Tu Hijo, que nos ha revelado tu amor, Fuente de Agua Viva que brota hasta la vida eterna. Amén.

Pueden ver y escuchar la misa al completo a través de la página de facebook de la Parroquia de Sta. María de la Asunción, pinchando en la imagen superior o a través del siguiente ENLACE

This article is from: