
2 minute read
Educación
El IES Sierra del Agua celebra el Día de la Paz trabajando sobre el tema de la paz mental
Redacción
Advertisement
El pasado lunes se celebraba, como cada año, el Día de la paz. Para celebrar tal efeméride, desde el IES Sierra del Agua se ha trabajado este año el tema de la paz mental. Este se refiere al hecho de estar mental o espiritualmente en tranquilidad, con suficiente conocimiento y comprensión como para mantenerse, uno mismo, fuerte, frente a la ansiedad o el desequilibrio emocional. Estar en paz se considera altamente saludable y suele asociarse con la felicidad. Según la OMS 1 de cada siete jóvenes de entre 10 y 19 años padece algún tipo de trastorno mental, como depresión, estrés, ansiedad, entre otras muchas. Por ello, dicen desde el centro, es muy importante trabajar en nuestra propia salud mental. Este año, los alumnos y alumnas de mediación del instituto guadalcanalense, junto a sus profesoras Susana y Patricia, han elaborado un “breakout”, un videojuego denominado arcade, basado en este tema tan importante como es la salud mental. Todo aquel o aquella que desee acceder a esta actividad y conocerla más en profundidad puede entrar en la página web del centro, y una vez dentro pinchando en el enlace del Día de la Paz.

El CEIP Ntra. Sra. de Guaditoca participará en un nuevo programa del Consejo Regulador de Melva y Caballa de Andalucía

Redacción
El CEIP Ntra. Sra. de Guaditoca ha dado a conocer esta semana que ha sido admitido en un nuevo programa organizado por el Consejo
Regulador de Melva y Caballa de
Andalucía. Un programa en el cual el objetivo es potenciar estos alimentos entre el alumnado. Desde el centro escolar se ha incluido dentro del programa de Alimentación Saludable y se conectará a su vez con Ciencias Naturales, viendo las propiedades y beneficios de este alimento, así como la pesca en nuestros mares. En este mes de febrero se repartirá este pescado gratuitamente para los alumnos y alumnas del centro. Según el Consejo Regulador de Melva y Caballa es importante dar a conocer las conservas, «que son saludables porque son beneficiosas para la salud, especialmente previsoras de enfermedades cardiovasculares, debido a su alto contenido en ácidos grasos Omega 3. Estas especies usan el aceite como elemento de conservación». Estas conservas incluidas en el Consejo Regulador son las únicas fabricadas en su totalidad en Andalucía, en Ayamonte, Barbate e Isla Cristina, y cuando llega la campaña de pesca de caballa y melva, también el pescado viene de sus costas, de las capturas realizadas en el Golfo de Cádiz. Son las únicas que realizan el pelado manual sin adición de productos químicos y conservan todas las cualidades de las conservas de antaño con la incorporación de todos los criterios de seguridad alimentaria para que el consumidor pueda estar tranquilo que consume unas conservas buenas y seguras. La caballa y la melva de Andalucía son pescados azules de elevado valor nutricional. Tienen un alto aporte proteico y vitamínico, con un bajo contenido en grasas e hidratos de carbono. Contienen ácidos grasos insaturados, como los Omega 3 y, por tanto, «son ideales para mantener una dieta sana y equilibrada»