6 minute read

Actualidad

Next Article
En Portada

En Portada

Abierto los plazos para solicitar las becas 6000 y de Ayuda al Transporte

Redacción

Advertisement

El Ayuntamiento de Guadalcanal ha dado a conocer que se encuentran abiertos los plazos de presentación de solicitudes para las becas de ayuda al transporte, y la Beca 6000, ambas dependientes de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. La Beca de Ayuda al Transporte puede solicitarse del 21 de diciembre al 20 de enero. Esta beca está destinada a estudios de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Ciclo Formativo de Grado Medio o Superior de Formación Profesional Inicial. Puede solicitarla el alumnado que tenga que cubrir una distancia superior a 2 kilómetros entre su domicilio y la parada de la ruta escolar correspondiente o que por su especificidad y dificultad de generalización se encuentren implantados en centros docentes sostenidos con fondos públicos alejados de su localidad de residencia. Para más información pueden dirigirse a la página web de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía o acudir al Centro de Información Juvenil, en la Casa de la Cultura a partir del 14 de enero.

Por su parte, la Beca 6000 está destinada al alumnado de bachillerato y ciclos formativos de grado medio. Para acceder a ella es necesario haber solicitado la beca del Ministerio de Educación; tener empadronamiento en Andalucía; reunir los requisitos académicos de la cuantía fija ligada a la renta de la beca del Ministerio; en estudios presenciales, estar matriculado o matriculada del curso completo en centros de Andalucía, quedando excluida la modalidad de personas adultas; no estar en posesión ni reunir los requisitos para la obtención de un título del mismo o superior nivel a bachillerato o ciclo formativo de grado medio; en el caso de primer curso, haber cursado estudios de la ESO en régimen ordinario y haber obtenido el título en el curso inmediatamente anterior a esta convocatoria; en caso de renovación, haber obtenido evaluación positiva en todas las materias del curso anterior; haber cumplido 16 años antes del 1 de enero de 2022(excepto alumnado altas capacidades); no superar los umbrales de renta y patrimonio establecidos en la convocatoria; y no encontrarse realizando actividad laboral alguna ni ser demandante de empleo. El plazo de presentación se encuentra abierto hasta el 24 de enero. Al igual que en la beca de ayuda al transporte, pueden obtener más información en la web de la Consejería de Educación o en el Centro de Información Juvenil de la Casa de la Cultura a partir del 14 de enero.

Todos los distritos sanitarios de Sevilla pasan al Nivel 2 de Alerta Sanitaria

Redacción

La Junta de Andalucía ha acordado este martes elevar al nivel 2 de alerta Covid a todos los distritos sanitarios de tres provincias, Córdoba, Sevilla y Málaga, mientras que mantiene a las cinco provincias restantes, Almería, Cádiz, Granada, Huelva y Jaén, en nivel 1 de alerta, aunque ello no implica nuevos límites de aforos y horarios en comercios, hostelería, ocio nocturno y otras actividades. Así lo han decidido los comités territoriales de Salud Pública de Alto Impacto de las ocho provincias reunidos este martes para analizar los datos epidemiológicos en sus respectivos ámbitos de actuación, según ha informado el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno. El nivel 1 de alerta Covid ya estaba en vigor en los distritos de las provincias de Córdoba, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla estará en vigor desde el pasado sábado 18 de diciembre, mientras que las provincias de Almería, Cádiz y Huelva seguían en nivel 0. Con carácter general, la nueva norma establece que en los niveles 1 y 2 de alerta la actividad de los establecimientos comerciales, de hostelería y ocio nocturno “podrán

realizarse en instalaciones públicas o privadas debidamente habilitadas sin superar en ningún caso el aforo que tengan autorizado por su normativa de aplicación, y siempre con la mayor distancia interpersonal posible que permita el mantenimiento de las medidas preventivas y de higiene adecuadas para prevenir los riesgos de contagio, especialmente las referidas a evitar la aglomeración de personas y a tener una adecuada ventilación en los espacios cerrados”. La Junta determina que “el horario máximo de estos establecimientos será el determinado en su normativa sectorial o municipal de aplicación”, mientras que “en lo relativo al uso obligatorio de mascarillas se estará lo previsto en el artículo 6 de la Ley 2/2021, de 29 de marzo, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19”. Como “medidas concretas”, la orden del Salud detalla que en los niveles 1 y 2 de alerta “el uso de los aseos, vestuarios, probadores, salas de lactancia o similares de clientes, visitantes o usuarios será conforme al aforo autorizado en los mismos, manteniendo el uso obligatorio de mascarilla, una ventilación adecuada y estableciendo las medidas organizativas oportunas para evitar aglomeraciones que impidan mantenimiento de las medidas preventivas y de higiene, adecuadas para prevenir los riesgos de contagio”. Igualmente, establece que “no será necesario realizar la evaluación de riesgo por la autoridad sanitaria para las actividades, pruebas y eventos deportivos de ocio, competición o exhibición que concentren a más de 2.000 personas entre participantes y público al aire libre o en instalaciones deportivas al aire libre, y en el caso de que concentren a más de 1.000 personas en instalaciones deportivas cubiertas”. Las medidas preventivas para la práctica de navegación de recreo se mantienen idénticas a la orden de 7 de mayo de la Consejería de Salud, mientras que “en los ensayos y conciertos de bandas de música, los instrumentos de viento, incluidas sus partes, como cañas o boquillas, no deberán compartirse entre los diferentes integrantes, siendo su uso exclusivo” y “en las ferias comerciales, conferencias, congresos y otros eventos profesionales, no será necesario realizar la evaluación de riesgo por la autoridad sanitaria

Gobierno y comunidades autónomas reducen las cuarentenas a 7 días

Redacción

Gobierno y comunidades llegaron este miércoles a un acuerdo por unanimidad: reducir las cuarentenas de los positivos en covid de 10 a 7 días, una decisión que, aunque no responde a lo recomendado por los técnicos, va en la línea para compaginar el control de la pandemia con el sostenimiento económico. La norma, sin embargo, no se aplicará a todas las personas contagiadas, solo a aquellas que no presenten síntomas. También se ha reducido a 7 días las cuarentenas de aquellos contactos estrechos que no estén vacunados. Los contactos estrechos, pero vacunados, no tendrán que guardar aislamiento. Así lo matizó por la tarde la ministra de Sanidad, Carolina Darias, en rueda de prensa, donde aseguró que el aislamiento seguirá siendo de 10 días si los pacientes continúan con signos de la enfermedad. Sin embargo, este jueves, precisamente cuando entra vigor, Sanidad ha querido hacer una aclaración. Según han informado fuentes del ministerio de Carolina Darias, los contagiados solo podrán salir a la calle si, durante los tres últimos días, no tienen síntomas. Por poner un ejemplo, si una persona diera positivo el día 1 de enero, su cuarentena terminaría el sábado 8 de enero, siempre y cuando los días 5, 6 y 7 no queden huellas de COVID-19 Esto también se aplica, según las mismas fuentes, en las cuarentenas de 10 días. Si tiene síntomas, lo ideal, es no salir a la calle.

This article is from: