
2 minute read
En Portada
Vuelve Ciencia al fresquito a Guadalcanal
Este jueves tuvo lugar una observación astronómica mientras que mañana martes se sucederán los experimentos en El Palacio. Del 1 al 15 se puede disfrutar de una exposición en la Plaza de Abastos
Advertisement
Redacción
Por tercer año consecutivo la Fundación Desqubre trae a Guadalcanal la experiencia Ciencia al fresquito. El pasado año, a pesar de la pandemia también se personaron en nuestra localidad llevando a cabo todas las medidas preventivas necesarias. En esta ocasión ya ha tenido lugar la actividad Quédate helado... mirando a las estrellas y este martes en el paseo de El Palacio, tendrá lugar la de Quédate helado con... experimentos al fresquito”. Es este último uno de los eventos más esperados por los jóvenes de Guadalcanal, quienes son capaces de ver con sus propios ojos cómo la ciencia no es algo alejado, inalcanzable y propio de profesionales y académicos, sino que puede ser algo muy sencillo y cotidiano, como muestran cada año los monitores encargados de la actividad. La noche del jueves, como decimos tuvo lugar el taller de astronomía, donde se mostró el universo en toda su grandiosidad, tratando desde las constelaciones hasta las leyendas asociadas a las estrellas y el visionado de elementos del universo. Y por si fuera poco, desde el día 1 y hasta este jueves día 15 puede disfrutarse de una exposición en la antigua iglesia de San Sebastián. Una exposición que gira en torno al planeta tierra, sus bondades, amenazas y buen uso del entorno.

Una mirada infinita al cielo de Guadalcanal
Redacción
La noche del jueves Ciencia al Fresquito se trasladó hasta las inmediaciones del Claustro de Santa Clara donde tuvo lugar un taller de astronomía. Allí, gracias a la explicación de los monitores y el uso del telescopio los presentes pudieron disfrutar de una interesante sesión acerca del universo y lo mucho que puede ofrecer nuestro cielo. En la actividad hubo una importante presencia de niños y niñas, pero también de adultos que disfrutaron de la magistral lección.
La Plaza de Abastos acoge la exposición Los Enlaces de la Vida
Redacción
Y junto a los experimentos y la observación astronómica, Guadalcanal ha acogido la exposición “Los Enlaces de la Vida” en la Plaza de Abastos. Esta gira en torno al concepto joven que nace del seno de la comunidad científica ante la necesidad de abarcar e identificar en una palabra nueva todas y cada una de las dimensiones de la vida en la Tierra. La muestra aborda temas como la importancia de la biodiversidad, en cuanto al funcionamiento de los ecosistemas y centrada en los bienes y servicios que aporta a la humanidad, sus principales amenazas, las consecuencias de su pérdida y las acciones generales que se están realizando para conservarla.
