5 minute read

Actualidad

La Junta de Andalucía prorroga las medidas hasta este martes, cuando volverá a reunir a su comité de expertos

Redacción

Advertisement

El Consejo Asesor de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto, más conocido como Comité de Expertos de Andalucía, va a reunirse finalmente mañana 27 de abril. Se ha retrasado pues una semana la cita prevista inicialmente para la semana anterior y, por tanto, también el anuncio de las nuevas medidas en la comunidad para contener la pandemia motivada por el coronavirus. Así lo indicó la Junta el pasado martes tras la comparecencia posterior a la reunión del Consejo de Gobierno. El consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, ya avanzaba el pasado lunes que estaban evaluando posponer a la próxima semana dicha reunión porque «puede ser que la tendencia sea a mejorar» en la región en los casos de personas afectadas por el coronavirus Covid-19. El consejero ya explicó que los equipos técnicos evaluaban dejar la cita «para la semana siguiente y estar pendiente de la evolución que se tenga», aunque también aclaró que se trataba de una decisión que se tomaría el mismo martes en la reunión de los equipos técnicos. Sobre este asunto, Aguirre indicó que «el comité de expertos se junta cuando hay que tomar decisiones importantes», pero «si se ve que ante la evolución es preferible estar un poco pendiente y expectante, posiblemente se posponga un poco». Así pues durante esta última semana ha continuado vigente el cierre de la actividad no esencial a las 8 de la tarde tal y como se instauró el pasado domingo 18 de abril.

El IES Sierra del Agua pone en marcha el proyecto Cuida tu cuerpo, es tu casa

Redacción

Esta semana se ha iniciado en el IES Sierra del Agua el proyecto interdisciplinar “Cuída tu cuerpo es tu casa”. Una iniciativa que propugna los hábitos de vida saludable y que se ha inaugurado, nada más y nada menos que subiendo a un punto emblemático de la localidad como es el de La Capitana. Para tal ocasión se han estrenando las camisetas confeccionadas con motivo de este innovador y atractivo proyecto y en las que están reflejados los patrocinadores locales que la han hecho posible. El propio centro ha deseado a sus alumnos que hayan disfrutado de la actividad y también de este bonito proyecto que se ha iniciado en el instituto y también, por ende, en nuestro pueblo. Han deseado igualmente que sea una iniciativa que venga para quedarse, y querido felicitar a Sofia por servir de alma mater al proyecto.

El Instituto continúa apostando por la prevención del acoso escolar y el ciberacoso

Redacción

Por otra parte, esta pasada semana el centro educativo ha dado el pistoletazo de salida al proyecto llamado “CONRED”. Un proyecto consistente en el conocimiento y prevención del acoso escolar y el ciberacoso. Este, durante 6 sesiones, irá formando al alumnado para que puedan detectar estas situaciones y actúen en consecuencia. Las sesiones, informan, serán impartidas por distintos profesores del centro que se están formando para ello.

Finaliza el curso de Protección Civil con la sesión dedicada a las comunicaciones

Redacción

Tal y como estaba previsto, esta semana se ha celebrado en Guadalcanal el último de los tres cursos que han recibido los voluntarios de Protección Civil de Guadalcanal, Alanís y Villanueva del Río y Minas. Unos cursos que se han celebrado en la antigua Iglesia de Santa Ana, con espacio suficiente para guardar las pertinentes distancias de seguridad y para realizar la parte práctica también. Con este curso que versaba sobre la comunicación y las transmisiones se da por concluida la formación de los nuevos componentes de Protección Civil. Desde el grupo guadalcanalense han querido mostrar su agradecimiento al Alcalde de Guadalcanal, Manuel Casaus, así como a la Teniente de Alcalde, Manoli Cortés por su implicación. Asimismo han resaltado que tanto los componentes de otros pueblos vecinos que han realizado los cursos con nosotros como los profesores que han impartido las clases se han quedado alucinados de nuestras instalaciones. Es la tercera vez que es elegida Guadalcanal como sede de cursos y de reuniones. Este sentimiento lo ha corroborado uno de los encargados del 112 que dijo literalmente “No dudamos un momento en solicitar este pueblo, tanto por lo bonito, como por las instalaciones que tiene. Es un lugar ideal para todo, cada vez que queráis seguiremos eligiendo vuestro pueblo”.

El Ayuntamiento celebra el Día Internacional del Libro con una nueva iniciativa hacia sus vecinos

Redacción

Coincidiendo con el Día Mundial del Libro, el pasado viernes el Ayuntamiento de Guadalcanal propuso a los vecinos de la localidad que indicasen qué libro están leyendo ahora mismo. Para ello se ha abierto un plazo que finaliza este mismo miércoles en el que se pide que se mande una fotografía al correo guadalcanaladj@gmail.com. Con todas las fotos seleccionadas se hará un bonito reportaje para mostrar la pasión de nuestro pueblo por la lectura. Desde el consitorio matizan que no es necesario mostrar el rostro, tan solo es necesario alguan página o la portada del libro.

La campaña Una flor por amor muestra sus primeros frutos

Redacción

Antes de la Semana Santa de este 2021 dábamos a conocer la campaña solidaria que llevaría a cabo la Hermandad de las Tres Horas. Una campaña titulada Una flor por amor que, a la vez que honraba a su titular, la Virgen de los Dolores proponía cambiar el besamanos (prohibido a consecuencia de la pandemia) por una ofrenda floral. Esta llevaría aparejado un donativo y este, a su vez, iría destinado a la bolsa de Caridad. Los frutos de esta campaña ya pueden apreciarse en nuestra localidad, y tal y como aseguran desde el seno de la hermandad del Sábado Santo han comenzado ya “a repartir amor entre los más necesitados de nuestro pueblo”. El amor de todos los guadalcanalenses que colaboraron en esta campaña solidaria, y a los cuales la Hermandad de las Tres Horas les está enormemente agradecidos, pues una vez más, “demostraron la solidaridad que caracteriza a nuestro querido pueblo”. Los fondos recaudados han pasado a repartirse poco a poco, en función de las necesidades que vayan apareciendo, y en un primer lote se han repartido 264 litros de leche y 92 litros de aceite. Unos productos que han sido adquiridos en varios supermercados de nuestro pueblo, para ayudar también al comercio local. Este primer lote ha sido entregado a familias a las que le hacía mucha falta la ayuda, asegura la Hermandad de las Tres Horas de Guadalcanal.

This article is from: