24 minute read

Guadalcanalinformación 186

Llegan a la Residencia las primeras vacunas contra el COVID-19

Advertisement

ACTUALIDAD

Nueva edición del programa de adecuación funcional básica de viviendas de la Junta de Andalucía

La Junta de Andalucía ha dado a conocer la convocatoria 2020 de ayudas del Programa de Adecuación Funcional Básica de Viviendas. Unas ayudas que podrán solicitarse hasta el próximo 2 de marzo. Se trata de un programa de ayudas dirigido a personas mayores de sesenta y cinco años o personas con discapacidad y movilidad reducida o grandes dependientes que necesiten adaptar su vivienda habitual a sus necesidades especiales.

Requisitos

Los requisitos que deben cumplir quienes quieran solicitar estas ayudas son: ser titular de la Tarjeta Andalucía-Junta Sesentaycinco o tenerla solicitada a fecha de presentación de solicitud; tener reconocido un grado del 40% de discapacidad y movilidad reducida; tener reconocida un grado de Gran Dependencia (Grado III); tener unos ingresos de la unidad familiar de la persona solicitante no superiores a 2,50 veces el IPREM; y residir de forma habitual y permanente en la vivienda objeto de la adecuación.

Cuantía de las ayudas

Las subvenciones tendrán una cuantía equivalente al 70 por ciento del coste total del presupuesto protegible, teniendo este presupuesto un límite máximo de 2.000 euros que se podrá incrementar por los gastos de asistencia técnica en 600 euros.

Obras subvencionadas

Las obras que este programa puede subvencionar son: la mejora de la seguridad y adaptación de la instalación de gas a la normativa vigente y a las necesidades funcionales de la persona solicitante así como la dotación de elementos de fácil y segura manipulación; la instalación de alumbrado conmutado en el dormitorio u otro espacio de la vivienda que así lo requiera para la utilización por la persona solicitante; la mejora de la seguridad y adecuación de la instalación eléctrica a la normativa vigente y a las necesidades funcionales de la persona solicitante; la adecuación del ancho de puerta así como la eliminación de otras barreras arquitectónicas; en los cuartos de baño, instalación de suelo antideslizante, instalación de apoyos y asideros y adecuación de los sanitarios y grifería a las necesidades de la persona solicitantes; la colocación de pasamanos en pasillos; y cualesquiera otras obras y elementos de similar naturaleza que contribuya a la eficaz adecuación de la vivienda a las necesidades de la persona solicitante.

Los interesados que deseen acogerse a las ayudas, deberán dirigirse a la persona titular de las Delegaciones Territoriales de Fomento, de la provincia donde se ubique la vivienda a adecuar o a través de la web de la Consejería de Fomento.

La Junta convoca nuevas subvenciones para la rehabilitación de viviendas

La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía ha publicado esta pasada semana la convocatoria, en régimen de concurrencia competitiva, de subvenciones para la rehabilitación de viviendas en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Estas subvenciones, cuyo plazo de solicitud expira el próximo 2 de marzo, tienen por objeto fomentar la rehabilitación de viviendas con deficiencias básicas, contribuyendo a financiar las actuaciones que resulten necesarias para subsanarlas y mejorar sus condiciones de accesibilidad y eficiencia energética, cuyas bases reguladoras se aprobaron mediante Orden de 14 de enero de 2019.

Los ayuntamientos que hayan suscrito un convenio de colaboración entre la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, como es nuestro caso, podrán actúar como entidad colaboradora para la gestión de solicitudes y distribución de las subvenciones para la rehabilitación de viviendas a las personas beneficiarias.

Personas beneficiarias

Podrán solicitar estas subvenciones las personas propietarias o arrendatarias cuando acuerden costear las obras a cambio del pago de la renta. Los ingresos de la unidad de convivencia residentes tendrá que ser inferiores a 5,50 veces el IPREM. Asimismo, no podrán haber obtenido una ayuda para la misma vivienda en los 3 años anteriores.

Requisitos de la vivienda

Para solicitar esta subvención, la vivienda deberá cumplir los siguientes requisitos: debe ser domicilio habitual y permanente de los propietarios o arrendatarios; no pueden estar calificados urbanísticamente como fuera de ordenación; debe tener una superficie útil no inferior a 36 m2; tiene que estar finalizada antes de 1996, salvo excepciones; tiene que presentar unas condiciones de seguridad estructural y constructiva que garanticen la viabilidad de la intervención o alcanzarla con ésta; no tener la consideración de infravivienda; y disponer de informe técnico que acredite los requisitos y la necesidad de acometer las obras, con fecha anterior a la solicitud de la subvención.

Importe de las subvenciones

Con carácter general se subvencionará el 40% del presupuesto protegible; 75% del presupuesto protegible en caso de unidades de convivencia residente con ingresos inferiores a 3 veces el IPREM o residentes con discapacidad o mayores de 65 años en obras de accesibilidad; y el 25% de los honorarios profesionales, con un límite de 500 euros, para unidades de convivencia residente con ingresos inferiores a 3 veces el IPREM.

Proceso

Hasta el 2 de marzo de 2021, inclusive, las personas interesadas en acogerse a las subvenciones para la rehabilitación de viviendas, han podido presentar su solicitud ajustándose al ANEXO I (marcando la casilla solicitud) y adjuntando el informe técnico (recogido en el apartado de ‘Requisitos’ de la web de características generales). Tras la finalización del plazo de presentación de solicitudes, se publica el Listado del acuerdo de subsanación con aquellas solicitudes que han de completar datos imprescindibles para su continuación en el procedimiento, dándoles un plazo de 10 días para que realicen esta subsanación

Una vez analizadas las solicitudes admitidas definitivamente se publica el Listado de beneficiarios provisionales con las solicitudes ordenadas de mayor a menor puntuación según la autobaremación realizada. El número de beneficiarios provisionales incluidos en este listado está limitado por las disponibilidades presupuestarias. Por ello, también se incluyen a beneficiarios suplentes por si alguno de los anteriores no continúa en el proceso.

Tras la publicación del Listado de beneficiarios provisionales, las personas beneficiarias provisionales y suplentes, en el plazo de 10 días:

Utilizarán el formulario anexo II para realizar las alegaciones que estimen pertinentes y comunicar su aceptación a la subvención propuesta, adjuntando la documentación correspondiente para la comprobación del cumplimiento de los requisitos para ser beneficiarios de la solicitud y de la puntuación autoasignada.

En ‘Cómo realizar el trámite’ del Catálogo de Procedimientos y Servicios del trámite correspondiente, se explica como puede realizarse la presentación del anexo II y la documentación acreditativa.

Una vez analizadas las alegaciones presentadas y comprobada la documentación aportada, se publicará la Resolución de la concesión de subvenciones con el Listado de beneficiarios definitivos con las solicitudes ordenadas de mayor a menor puntuación.

Las personas que resulten beneficiarias de las subvenciones tendrán una serie de obligaciones generales en relación a la ejecución del proyecto, justificación y comprobación por parte del órgano concedentes.

Asimismo, tendrán que cumplir una serie de obligaciones específicas según el estado de las obras y el pago de las subvenciones al inicio, en la ejecución y a la finalización de la obra, así como de abono y justificación.

Nueva ayuda de mil euros para el comercio, la artesanía, la hostelería y las agencias de viajes afectados por la crisis del coronavirus

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprobaba el pasado martes un decreto ley que contempla la concesión de ayudas directas de mil euros y de tramitación inmediata dirigidas a mantener la actividad de las pymes pertenecientes a los sectores del comercio, artesanía, hostelería y agencias de viajes, castigados por la crisis sanitaria del Covid-19.

Este decreto ley regula la concesión de dos líneas de subvenciones la primera de ellas está destinada al comercio minorista y al sector de la artesanía, y la segunda a la hostelería andaluza, que incluye los establecimientos de alojamientos turísticos, las agencias de viajes y los negocios de restauración.

En las dos modalidades se concederán mil euros por subvención en régimen de concurrencia no competitiva. Para acogerse a las ayudas, se establecen como requisitos mantener el domicilio fiscal en Andalucía, desarrollar la actividad con anterioridad al 14 de marzo y mantenerla vigente hasta el día de inicio del plazo de presentación de solicitudes de las ayudas. Asimismo, las pymes que opten a los incentivos deberán acreditar una caída de ventas o ingresos motivada por el Covid-19 de, al menos, un 20 por ciento en el ejercicio 2020.

El decreto ley establece que la solicitud solo se podrá realizar de forma telemática, mediante certificado digital. Asimismo, se fija el pago del cien por cien de la ayuda al beneficiario a través de transferencia a su cuenta bancaria y el plazo para presentar las solicitudes será de 30 días naturales a contar desde la publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) del extracto de la convocatoria de las ayudas.

Esta ayuda no es compatible con la Subvención concedida anteriormente por la Junta de Andalucía con la misma finalidad.

La Junta instaura nuevas medidas restrictivas ante el aumento de casos en esta última semana en Andalucía

Estaba previsto que las medidas que la pasada semana dictaba la Junta de Andalucía para afrontar esta tercera ola de COVID-19 se revisasen en 15 días. Sin embargo, cuatro más tarde de ser instauradas, el comité de expertos del ente autonómico se reunía ante el alarmante incremento de casos de coronavirus en nuestra región en los últimos días. Un incremento que ha provocado que haya que actuar con nuevas medidas.

Así, en la tarde noche de este viernes, el Presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, comparecía tras la reunión mantenida con el citado comité de expertos y daba a conocer cuales serían las nuevas pautas que regirían desde este domingo 17 de enero.

Peticiones al gobierno

Una de las primeras medidas anunciadas por el Presidente andaluz fue la de solicitar al gobierno el adelantamiento del toque de queda a las 20 h. Junto a ello, la posibilidad de poder aplicar un confinamiento domiciliario a las poblaciones con mayores tasas de contagio. Se queda pues a la espera de la contestación del gobierno de la nación. En caso de que su respuesta fuese negativa, el toque de queda se mantendrá como hasta ahora, de 22 h a 6 h.

Cierres a las 18:00

Bares y comercios habrán de cerrara las seis de la tarde. Los primeros ya lo venían haciendo desde el pasado día 11. Las cafeterías tenían la posibilidad de abrir dos horas más. Desde este domingo eso ya no es posible. Así pues, los comercios, a excepción de los de primera necesidad, cierran a las 18:00.

Confinamiento provincial

Al confinamiento perimetral de Andalucía, que se encuentra vigente desde octubre (con la salvedad de las fiestas navideñas), se une ahora el provincial. Así pues, se permite viajar dentro de la misma provincia, pero no desplazarse de una a otra sin justificación.

Tasa > 500

Las grandes novedades vienen dadas con respecto a las tasas de incidencia de cada municipio. Así, para aquellos que superen los 500 casos por cada 100.000 habitantes se precederá a su cierre perimetral.

Tasa > 1.000

Con respecto a las localidades con más de 1.000 casos por cada 100.000 habitantes, además del confinamiento perimetral, se procederá al cierre de hostelería y comercio.

Reuniones de 4 personas

Otra de las medidas implantadas es la de la prohibición de reuniones de más de cuatro personas. Las medidas se revisarán a diario, por lo que la situación de las localidades podría variar de un día a otro.

¿En qué situación se encuentra mi localidad o la localidad hacia la que me desplazo?

En la actualidad nuestra localidad tiene una tasa de incidencia menor a 500. Eso indica que podemos movernos dentro de nuestra provincia y con destino a otras localidades en nuestra misma situación. Si necesitamos viajar a otra de estas localidades provinciales y no sabemos en qué situación se encuentra, la Junta de Andalucía ha facilitado la web mapacovid.es en la que puede consultarse el estado en el que se encuentra cada una de las localidades andaluzas. Como decimos, en nuestro caso, al cierre de esta edición nos encontramos por debajo de los 500 casos y por lo tanto podemos viajar a cualquier localidad, siempre en la misma provincia y con la tasa menor a 500 casos por cada 100.000 habitantes.

Los alcaldes y alcaldesa de la Sierra Morena sevillana se reúnen con responsables de la Junta de Andalucía para tratar el tema de la despoblación

El viceconsejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Manuel Alejandro Cardenete, y el director general de Administración Local, Joaquín López-Sidro, se han reunido este miércoles con los alcaldes de los diez municipios que conforman la Mancomunidad de la Sierra Morena sevillana, una de las zonas más afectadas por la despoblación y que sigue perdiendo habitantes según la última revisión del padrón municipal.

Ambos han informado a los regidores de Alanís, Almadén de la Plata, Cazalla de la Sierra, Constantina, El Pedroso, El Real de la Jara, Guadalcanal, La Puebla de los Infantes, Las Navas de la Concepción y San Nicolás del Puerto de las nuevas líneas de ayudas que contempla el presupuesto de la Consejería que dirige Juan Marín para contribuir a fijar la población en el medio rural forestal.

Cinco millones

Cardenete ha explicado a los alcaldes que “hay dos líneas de ayudas destinadas a municipios de menos de 20.000 habitantes, por un montante total de 5 millones de euros, que por primera vez se repartirán en régimen de concurrencia competitiva teniendo en cuenta criterios como la densidad de población, el crecimiento demográfico y vegetativo o el índice de envejecimiento”.

Daños por fenómenos adversos

En concreto, una línea de ayudas, dotada con 2,5 millones, se dirigirá a paliar los daños provocados por fenómenos meteorológicos como las recientes nevadas y riadas, con un máximo de 30.000 euros para cada municipio. Una segunda línea, con una partida de otros 2,5 millones, “busca ayudar a las pequeñas entidades locales a impulsar inversiones que reactiven la economía local y creen empleo”, ha destacado el viceconsejero. En este caso, cada municipio puede recibir hasta 50.000 euros.

Circunstancias excepcionales

Además, una tercera línea de ayudas, dotada con 2,3 millones y dirigida a los municipios no enclavados en el régimen de gran población, dotará de hasta 15.000 euros a los ayuntamientos para afrontar circunstancias excepcionales o aumentos eventuales de la población a la que deban dar servicios en determinadas épocas del año o por la celebración de acontecimientos culturales o deportivos.

El blindaje de los servicios públicos, principal demanda de los alcaldes y alcaldesa

El director general de Administración Local ha defendido que durante 2020, la Consejería que dirige Juan Marín ha ayudado a los municipios más pequeños a afrontar la crisis sanitaria provocada por el COVID, “con un total de 10 millones repartidos entre las 563 localidades andaluzas de menos de 5.000 habitantes para que pudieran reforzar la limpieza y desinfección de las calles y edificios públicos y comprar material higiénico-sanitario y equipos de protección para sus vecinos y trabajadores municipales, unos recursos que activamos en abril y que llegaron a las arcas municipales en una media de 26 días”. La reunión de este miércoles es la primera de otras que los responsables de la Consejería mantendrán con los alcaldes de la Mancomunidad para ahondar en la “cooperación entre administraciones contra la despoblación de nuestros pueblos, conociendo de primera mano sus necesidades y proyectos para trabajar conjuntamente”, ha subrayado el viceconsejero, toda vez que los ayuntamientos de Sierra Morena reclaman especialmente el blindaje de los servicios públicos de la zona para evitar la marcha de la población y lamentaban recientemente la reducción de expediciones de los autobuses que conectan con Sevilla, así como las interrupciones en los suministros de energía o Internet.

Tanto el presidente de la Mancomunidad, el alcalde de Cazalla de la Sierra, Sotero Martín, como la vicepresidenta, la alcaldesa de Alanís, Eva Cristina Ruiz, han agradecido la reunión, en la que han expuesto sus reclamaciones en materia de infraestructuras y servicios y han resaltado la importancia que para los municipios de la zona tiene el binomio vivienda y empleo para fijar la población al territorio.

El Ayuntamiento de Guadalcanal vierte sal en sus calles para combatir el hielo después de la nevada

Si en estos días el frío reinante les ha permitido caminar por las calles de Guadalcanal habrán visto una imagen inusual en algunas de ellas. Y es que, el adoquinado típico de nuestro pueblo se ha visto rociado en algunas partes con sal. Ha sido el propio Ayuntamiento de Guadalcanal quien ha vertido esta sal con la finalidad primordial de salvaguardar nuestra integridad física y evitar accidentes indeseados a causa de las heladas.

Tras la nevada del pasado domingo y la posterior ola de fría que hemos vivido esta semana, el hielo ha sido un elemento muy presente en nuestras calles. De ahí que el consistorio haya decidido verter sal, el remedio más efectivo para acabar con esas peligrosas placas de hielo.

PERSONAJES DE GUADALCANAL

3. El testamento de Muñoz Rico

Esta semana Jesús Rubio nos vuelve a traer una viñeta dedicada a la figura de Muñoz Rico, en esta ocasión referente al testamento de este y donde demuestra la amistad con otro de nuestros paisanos ilustres, Pedro de Ortega Valencia.

EN PORTADA

Usuarios y personal laboral de la Residencia Hermana Josefa María se vacunan contra el COVID-19

Tal vez por todo lo pasado, o por lo lejos que se veía un momento así, la noticia de la vacunación contra el COVID-19 cobre más importancia si cabe. Lo fue, cuando a finales de año, se inyectaron las primeras en el país. Pero lo es más ahora cuando la tenemos en nuestro propio pueblo. Y es que esta semana, en Guadalcanal, hemos empezado a ver la luz al final del túnel. Las primeras vacunas han llegado a la Residencia de Ancianos Hermana Josefa María de nuestra localidad.

Las dosis no solo se han inyectado a los usuarios, sino también al personal laboral del centro. Los primeros pertenecen a un colectivo de riesgo, como ya hemos indicado en más de una ocasión. Los segundos están en primera línea batallando contra este virus. Es por eso que la vacunación resultaba primordial para ellos.

Se trata, pues, de un día que podíamos calificar de histórico. El día en que dimos un paso más para derrotar a este feroz enemigo que se resiste aún a abandonarnos. Hay que recordar que el COVID-19 sigue entre nosotros, y ahora mismo estamos inmersos en una tercera ola, agravada por la cepa británica. Por ello, cobra más importancia aún la vacunación, pues permitirá afrontar esta tercera ola con mayores garantías.

La dosis suministrada esta semana es la primera de las dos necesarias para combatir al virus. En unas semanas se procederá a inyectar la segunda dosis, para alivio y tranquilidad de los usuarios y de los que trabajan con ellos.

Ante un día histórico como este, el Ayuntamiento de Guadalcanal ha querido expresar su agradecimiento a todos los que lo han hecho posible, como a los sanitarios que se han desplazado hasta la residencia para vacunar a todas y todos los usuarios y a los trabajadores y trabajadoras del Centro. Han querido felicitar, igualmente, desde el primero hasta el último por su profesionalidad y buen hacer, a las familias por su paciencia en estos difíciles momentos y a los residentes porque después de una vida dura, les ha tocado vivir otra adversidad más, pero lo hacen con las mejores de sus sonrisas y nos dan ejemplo cada día.

Por último, agradecen también a Gema, directora de la Residencia su disposición por mantenerles siempre informados.

DEPORTES

6-1 El Guadalcanal se da un festín a costa de un pobre Santa Olalla

Los buenos partidos, al igual que las buenas novelas de intriga se saborean página a página. No se vayan al desenlace, entiendan antes el desarrollo. Si el resultado fue el que ya conocen, es fruto de una concatenación de circunstancias que lo hicieron viable.

Antes que nada tocaba presentar al antagonista, en esta ocasión un muy viejo contrincante que hace más de 28 años que no se cruzaba en nuestro camino, el Santa Olalla. Algunos de nuestros jugadores de esta domingo no habían nacido aún. De este rival se conocía poco más de lo que llevaba hecho hasta ahora. Explosión sin igual al comienzo de la liga que le dejó sin gas a las primeras de cambio. Pero claro está, este tipo de rivales no agradan en El Coso. En parte porque no ofrecen argumentos que proponer en el partido y tan solo plantando agresividad en defensa y montando contraataques esperan que suene la flauta. El frescor de las piernas no es eterno en nuestro césped y al final acaban por sucumbir. Pero mientras dan toda la guerra que pueden.

Parecido a tantos e igual a ninguno el Santa Olalla planteó un partido muy trabado, donde a los nuestros les costó sudor y lágrima controlar el partido. Para colmo a los visitantes se les aparecía la virgen de cuando en cuando y encaraban la meta guadalcanalense con algún que otro susto. En este apartado resultó providencial Ángel que hasta en dos ocasiones salvó del susto al Guadalcanal.

Lejos de un fútbol vistoso y preciosista tocó de nuevo tirar de oficio y buscar talento y petroleo en alguna jugada aislada. Y esta llegó en el minuto 40 cuando un pase en profundidad para Kuku deja a este frente al portero, y aunque este hace penalti claro, al final el balón acaba entrando y haciendo el uno a cero.

La lata estaba abierta, pero no era de fiar. La novela alcanzaba su primer punto de giro.

Tras la reanudación el Guadalcanal se encontró con un contratiempo con el que no contaba. Y es que el Santa Olalla, que ya las tenía todas perdidas buscó el milagro y lo encontró en una jugada mal defendida por los nuestros. Fue un mero espejismo, pues tres minutos después Daniel, de impresionante zurdazo hacía el 2 a 1.

Aunque era importane, el giro decisivo llegó con el tercer gol. Jugada tonta de la semana o de la liga, cuando un balónsin aparente peligro termi na por superar al portero rival, da en el larguero y queda muerta para que Kuku, a placer haga el tres a uno. El plot point fue decisivo, y además de hundir al rival, hizo crecer a los nuestros. Tini aprovecharía el mar revuelto para poner el cuarto y un doblete de Víctor cerrarían la cuenta de un festival labrado a pico y pala.

0-1 El Guadalcanal Femenino se trae la victoria del campo del Azahar y presenta serias opciones para la siguiente fase

Y si nuestro equipo masculino nos está haciendo vibrar, el femenino nos está haciendo soñar. Sabemos de su grandeza, ya lo han demostrado en los últimos partidos disputados en 2020. Salvo el encuentro frente al Servalabari siempre merecieron la victoria. Además su fútbol es vistoso y comprometido y han puesto en nosotros la ilusión de hacer algo grande. Por si fuera poco, esta semana han conseguido su primera victoria a domicilio en esta liga. Si el empate en casa del Honeyball fue importante, la victoria ante al Azahar ha sido apoteósica. Bien vista podría ser la victoria más importante de lo que llevan de campeonato. Y lo es por fraguarse en un campo difícil, donde las anfitrionas no habían perdido aún. Allí habían frenado en seco al Honeyball y al mismísimo Servalabari, al que iban ganando hasta el descuento.

Con nosotros la película fue diferente. El Guadalcanal supo donde cómo y de qué manera apretar al Azahar, consiguió el gol en un momento decisivo, por mediación de Andrea en el lanzamiento de una falta y además, y no menos importante, supo defender con clase y categoría. Así, los tres puntos estaban a buen recaudo. Así se ganan los partidos y así se hace soñar a una afición. Queda camino por hacer, pero lo andado ya sabe a gloria.

Jornada 10

Cantillana (Suspendido) Calavera

Demo B (Suspendido) Colegio Claret

Villanueva At. 3-0 Torre Reina

Guadalcanal 6-1 Santa Olalla

At. Sumi 1-4 Alanís

Priorato 4-3 Bellavista B

Minas 0-3 Campana

Clasificación Jornada 10

1 CALAVERA 24

2 VILLANUEVA AT 22

3 GUADALCANAL 17

4 BELLAVISTA B 16

5 CAMPANA 16

6 DEMO B 16

7 COLEGIO CLARET 14

8 PRIORATO 12

9 ALANÍS 11

10 CANTILLANA 10

11 CIUDAD JARDÍN 10

12 MINAS 7

13 TORRE REINA 6

14 SANTA OLALLA 6

15 AT. SUMI 4

Nuestro próximo rival: Torre Reina, campo maldito donde los haya

Toca rendir visita esta semana a uno de los campos que peor se nos dan el del Torre Reina. Como muestra, un botón. El Guadalcanal CD no gana allí desde el mes de noviembre de 2007. El equipo rojiblanco en aquella temporada tan solo conseguiría dos victorias a domicilio, y una de ellas fue allí. Desde entonces tiene el malfario. No importa cuan mal está el equipo local o cuan bien el nuestro. El resultado, en los últimos años, no ha sido positivo para los nuestros. Ni tan siquiera el año en el que marchó colista durante casi toda la temporada. En aquella ocasión no pudimos pasar del empate.

Es hora de revertir la situación y continuar con la racha de partidos invictos que atesoramos nuevamente. Se han conseguido catorce de los dieciocho puntos en juego en los seis últimos partidos. No perdemos desde aquel injusto tres a dos ante el Calavera y nuestras dos últimas visitas se han saldado con empates. Bien es cierto es que aún no hemos conseguido ganar fuera y que el Torre Reina, en su último partido jugado en casa ganó contra todo pronóstico al Demo B. Eso sí, mora en los últimos puestos de la tabla. Es momento ahora de ahondar la herida y romper un maleficio que dura ya más tiempo del que debiera.

Jornada 9

Híspalis 0-1 Servalabari

Brenes 4-0 Alanís

Azahar 0-1 Guadalcanal

Descansa: Honeyball

Clasificación Jornada 9

1 SERVALABARI 22

2 HONEYBALL 14

3 GUADALCANAL 13

4 HÍSPALIS 9

5 AZAHAR 8

6 BRENES 3

7 ALANÍS 0

LIGA DE PÁDEL-FASE DE CRUCES

LIGA INFANTIL

SEMIFINALES

Roberto/Luis Javier 2-1 Paco/Antonio

Luis/Enrique 2-1 Jorge/Antonio

LIGA SENIOR

CUADRO ABSOLUTO

Cuartos de final

Rafa/David - Chino/Rius

Joaqui/Tini - Jorge/Sergio

Vicente/David 1-2 Ismael/Luis

Antonio G./Ángel Luís 2-0 Vicente/Jose

CUADRO DE CONSOLACIÓN

Cuartos de final

Uceda/Dani 2-0 Alberto/Dani C.

Montero/Antonio 0-2 Jesús Luís/Jesús Luís

Alberto G./Pepe 2-0 Memi/Antoñín

Curro/Fran 2-0 Chepa/Lolo

EL TIEMPO

El tiempo en Guadalcanal

Se va el frío. Esa puede ser la lectura positiva de esta semana en lo que a climatología se refiere. Pero cuidado, que llega otro elemento que condicionará la semana. La lluvia. En efecto las temperaturas gélidas que nos han acompañado esta semana se despiden Así, las mínimas llegarán a subir, en un alarde de locura, hasta los diez grados. Las máximas se mantendrán en torno a los quince. Eso sí, la lluvia aparecerá en nuestras vidas en las jornadas de miércoles, jueves y viernes. Y es que ya saben lo que dicen, nunca llueve a gusto de todos.

La frase de la semana

Nunca llueve a gusto de todos

CONTRAPORTADA

El Centro de Reconocimientos Médicos Guzmán da a conocer su calendario de visitas a Guadalacanal para 2021

El Centro de Reconocimientos Médicos Guzmán ha dado a conocer su calendario de visitas a Guadalcanal para el año 2021. Como viene siendo habitual, este centro desplazará su unidad móvil hasta nuestra localidad el segundo martes de cada mes, a excepción de agosto. En este mes de enero ya ha procedido a la primera de esas visitas, la que tuvo lugar este martes. Las siguientes, pues, serán las del 9 de febrero, 9 de marzo, 13 de abril, 11 de mayo, 8 de junio, 13 de julio, 14 de septiembre, 5 de octubre, 9 de noviembre y 14 de diciembre.

La unidad permanecerá en el recinto ferial de El Coso de 16:45 a 18:00. Es necesario concertar citra previa en los teléfonos 955844253 y 628363896. No es necesario presentar foto, pues la realizará el propio centro médico.

This article is from: