
23 minute read
Guadalcanalinformación 182
El Ayuntamiento de Guadalcanal remodela los parques infantiles de El Palacio y La Erilla

Advertisement
ACTUALIDAD
El Ayuntamiento implanta la atención telemática para trámites que no sean urgentes o necesarios
Ante la delicada situación por la que está atravesando nuestro pueblo y su alta tasa de incidencia por coronavirus, el Ayuntamiento de Guadalcanal ha tomado la decisión esta pasada semana de proceder a la atención no presencial de sus usuarios en asuntos que no sean estrictamente urgentes y necesarios. De esta forma, se evita la concentración de personas en el edificio municipal y de esta manera también se reducen las posibilidades de contagio por coronavirus.

Así, el consistorio ofrece los siguientes medios:
Ayuntamiento: 954886001 Servicios Sociales: 639607265 Guadalinfo: 639302092 Casa de la Cultura: 673302094 Fax: 954886223 Correos electrónicos: guadalcanal@dipusevilla.es urbanismoguadalcanal@gmail.com turismoguadalcanal@gmail.com
Resuelta la incidencia en el repetir de televisión del Espíritu Santo
Por otra parte, el Ayuntamiento de Guadalcanal ha informado que esta semana ha quedado resuelta la incidencia del repetidor del Espíritu Santo que impedía la correcta sintonización de los canales GolTV, Paramount, DMax y Disney Channel.
El Distrito Sanitario Sevilla Norte pasa al Nivel 2 de Alerta
A pesar de que se había especulado con la idea de que las medidas anunciadas la pasada semana por la Junta de Andalucía pudieran ser revisadas y modificadas este pasado jueves, lo cierto es que la desescalada en nuestra región continúa al ritmo marcado y este mismo viernes 18 de diciembre hemos entrado en la segunda fase de la misma. A partir de ahora pues se permite la movilidad entre provincias dentro de la Comunidad Autónoma de Andalucía. De la misma manera se retrasa el toque de queda a las 23 h y hasta las 6h, y también se permite la apertura de bares y restaurantes hasta las 22:30, con lo que se ha dado en llamar cortafuegos vírico que hará que se tenga que cerrar entres las 18 y las 20h. Una última modificación permitirá abrir a las cafeterías en ese espacio de tiempo, aunque sin dispensar bebidas alcohólicas.

Lo que no estaba previsto en esas medidas iniciales pero que sí que ha ocurrido es el paso del nivel 3 al nivel 2 de alerta en algunas zonas. Es ese nuestro caso, pues la provincia de Sevilla es una de las que cambia de nivel.
A partir de ahora pues, se permite la presencia de hasta diez personas en velatorios y entierros en el
interior y 25 en el exterior. Las ceremonias civiles y religiosas por su parte podrán contar con el 50% de aforo y los banquetes con 100 personas en el interior y 150 en el exterior.

Los establecimientos comerciales entretanto tendrán una capacidad del 75% del aforo, siempre con la distancia de seguridad pertinente. El mismo aforo tendrá el transporte público de plazas de pie, mientras que el de asientos contará con el 100%.
Las actividades ambientales están permitidas con diez personas en el interior y 20 al aire libre.
La hostelería y restauración, por su parte, ya puede albergar un 75% en su interior y con el 100 % en las terrazas.

Las instalaciones deportivas se elevan hasta el 65% de su aforo, con 400 personas en el interior y 800 en el exterior.

Buenas noticias también para la cultura, que podrá acoger hasta el 75% de su aforo permitido en cines, teatros, auditorios, museos, congresos y ferias.
La Residencia Hermana Josefa María pone en marcha un programa de videollamadas grupales a familiares
La Residencia de Mayores de Guadalcanal ha inaugurado esta semana su nuevo programa innovador de videollamadas grupales a familiares. Se trata de una iniciativa que pretende acercar las familias a los residentes. Para ello se han implantado dos nuevos programas con un gran éxito de aceptación

El primero de ellos consiste en la realización de llamadas grupales a familiares en una pantalla de plasma. Los residentes pueden interactuar con varios familiares a la vez y a su vez los familiares no pierden el contacto entre ellos mejorando las relaciones familiares y sociales entre residentes.
La segunda consiste en que todas las familias pueden conectar en directo con la residencia para ver lo que han denominado “La vida en directo” de los mayores. La dirección del centro envía a las familias un sencillo enlace y mediante el mismo ya pueden ver a sus mayores.
Los empresarios de Guadalcanal adornan el árbol de Navidad de la Plaza de España
Tal y como informábamos en números anteriores, los empresarios de Guadalcanal han sido los encargados del adorno del gran árbol que el Ayuntamiento instala cada año en la Plaza de España.

Como todos ya sabrán, este árbol es tradicionalmente adornado por los niños y niñas de la Guardería Municipal, que en fechas navideñas acuden a ello junto a sus profesoras. Sin embargo, la situación por la que atravesamos este año, con la pandemia de coronavirus que estamos sufriendo, hacen del todo desaconsejable esta actividad para los pequeños.
Ante esta situación, fueron los propios comerciantes y empresarios los que solicitaron el adorno del árbol al consistorio. El equipo de gobierno encabezado por Manuel Casaus accedió encantado a dicha iniciativa.
Una vez que las condiciones meteorológicas lo han permitido, los empresarios, ayudados por el operario municipal Antonio Cárdenas, procedieron al adorno del árbol. En él, este año, se han colgado, además de las luces, que vienen ya con el montaje propio del árbol, con adornos que reflejan los distintos comercios y empresas de nuestra localidad, conformando un conjunto colorido y diáfano.
Instalado en el recibidor del Ayuntamiento el Buzón Real de los Reyes Magos
Esta semana se ha instalado en el recibidor del Ayuntamiento de Guadalcanal el Buzón Real. Se trata del lugar donde los pequeños han de depositar su carta para hacérsela llegar a Sus Majestades los Reyes Magos.
Además de la instalación de este buzón, la Asociación Pro Cabalgata de Reyes Magos de Guadalcanal también ha regalado a los niños y niñas de Guadalcanal la carta oficial para los Reyes, donde han de escribir todo aquello que deseen que Sus Majestades le traigan el próximo mes.
RESUMEN DEL 2020 (III)
Las medidas de seguridad por elCOVID-19 marcaron el verano guadalcanalense
El verano de este 2020 comprendió tres fases diferenciadas, correspondiendo con cada uno de los meses. Y esas fases estuvieron marcadas de nuevo por la pandemia. Así, el mes de julio permitió un ligero respiro en el que la mente se desvió un poco del grave problema que padecíamos para ocuparse de otro tipo de asuntos como el déficit de autobuses que sufrimos tras el levantamiento del Estado de Alarma.

Agosto, por su parte, nos dejó en el país otro dato preocupante de repuntes en cuanto a contagios. En Guadalcanal, sin embargo, continuábamos con el marcador a cero, lo que nos permitía llevar a cabo actos como la bendición del Señor Resucitado, o la semana de actuaciones que tuvimos en la que tenía que haber sido nuestra feria. También en este mes se iniciaban los contactos para la construcción de dos nuevas consultas en el centro médico ante lo que podía avecinarse en otoño.
Por último, septiembre estuvo marcado por la vuelta al cole y lo que todo ello conllevó, desde la implantación de los protocolos hasta el apoyo municipal reforzando la limpieza o con la donación de libros a Educación Infantil.
Además en este tercer trimestre se impuso a nivel comarcal un protocolo para instalaciones deportivas efectivo y alabado a partes iguales.
Un mes de julio más tranquilo permitía la reactivación demandas e iniciativas
Insertos ya en la “nueva normalidad”, el mes de julio supuso en Guadalcanal la recuperación de actividades que se habían visto aplazadas con motivo del Estado de Alarma. Entra esas actividades se encontraban las de los talleres de igualdad de los escolares, o el taller espectáculo Mujeres Protagonistas. Otra actividad que se suspendió en su día y que regresaba ahora era la del mercadillo, en la segunda semana de julio este volvía a montarse en El Palacio, y del correcto desarrollo del mismo cada miércoles se ocuparía Protección Civil. Se retomaron también en este mes de julio proyectos que venían de antes, como es el caso de las tenerías de la calle Palacio. En este sentido, el Alcalde de Guadalcanal y el Delegado de Cultura y Patrimonio, Ignacio Gómez, acudían hasta la Diputación de Sevilla a mostrar al Presidente de la misma su idea para con este hallazgo.

Julio y su “nueva normalidad” también devolvieron a Guadalcanal viejas reivindicaciones como la que está llevando a cabo Cercanías Guadalcanal, quien tras una concentración en El Palacio se echaba a las calles para solicitar más trenes para Guadalcanal. A esta reivindicación se unió la que llevaron a cabo los alcaldes de la comarca con respecto, una vez más, a la reducción de autobuses para viajar hasta Sevilla. Un año después volvía a desencadenarse el mismo problema, y un año después los alcaldes, entre los que se encontraba Manuel Casaus por Guadalcanal, acudían a la Delegación de Fomento de la Junta de Andalucía en busca de una solución para el problema. Otra reivindicación que llevaron a cabo los alcaldes de la zona fue la petición al ente autonómico de más actuaciones en materia de aguas.
Y aunque vivíamos un momento más relajado en cuanto a la pandemia, el virus no había desaparecido, ni mucho menos, por ello, desde la Delegación de Deportes se velaba por la salud de los usuarios de las instalaciones públicas, y ante ello se creó un protocolo común en el que participaron, además de Guadalcanal, las localidades de Cazalla de la Sierra, El Pedroso, Alanís y Las Navas de la Concepción. Para tal efecto se llevaron a cabo dos reuniones en este mes de julio, la primera de ellas en Cazalla y la segunda en Las Navas.
Por otra parte, y aunque de manera diferente al año anterior, Guadalcanal volvió a disfrutar de Ciencia al Fresquito, que contó de nuevo con muy buena aceptación.
Por último, Santa Ana no pudo contar este año con su tradicional Velá, pero fue igualmente “de cine” cuando a finales de mes en su seno se proyectó una película al aire libre, de la que disfrutó todo un barrio.
Un agosto sin feria perocon mucho por hacer
Agosto dio comienzo con una modificación en el servicio de autobuses que a Guadalcanal resultó nada satisfactoria, y es que la implantación de una línea más, que llegaba hasta Alanís, poco o nada mejoraba la situación. En el caso de Guadalcanal, nada, pues dejaba el problema como estaba. El Alcalde, Manuel Casaus, expresó su malestar ante esta situación.

Mejor iban las cosas con respecto a otro problema como es el caso de los cortes de electricidad. Cumpliendo con lo prometido, en este mes la eléctrica procedía a la instalación de telemandos en nuestra localidad. El consistorio, por su parte, procedía a la apertura de una nueva bolsa de trabajo tras la finalización de la anterior y llevaba a cabo un pleno en el que se suprimía la tasa de terrazas para bares y restaurantes de la localidad. Con esta medida se pretendía hacer más liviano el verano a un sector especialmente castigado por la crisis sanitaria del coronavirus. En ese mismo pleno se acordaba también la partida de 15.000 euros que iría destinada a autónomos y empresas de Guadalcanal que hubieron de cerrar con motivo del COVID-19. A esta partida se uniría la donación de los plenos acordados por los concejales. Se daba también a conocer en este mes los proyectos de la iniciativa Aire que llevaría a cabo Guadalcanal.
También en agosto finalizaban los trabajos en el camino de Hamapega y se acordaba la construcción de dos nuevas consultas en el centro médico de la localidad.
El verano sería tranquilo en cuanto a fuegos se refiere, y en ello tuvo mucho que ver la acción de vigilancia llevada a cabo por los voluntarios de Protección Civil.
En el apartado cultural, la noticia estuvo en la bendición de la nueva talla del Señor Resucitado, que cinco meses después y bajo una gran expectación se pudo llevar a cabo. Al igual que ocurriera en Semana Santa, aunque no se celebró la Feria sí que hubo revista y esta se repartió por las distintas casas de la localidad, contando, como de costumbre, con interesantes artículos de los colaboradores habituales.
Pero sin lugar a dudas, fue la última semana de agosto la que copó mayor protagonismo. Ante la ausencia de Feria, la Delegación de Festejos diseñó una serie de actuaciones durante toda la semana, que contó con todos los protocolos de seguridad y que resultó todo un éxito.
En lo que respecta a la actualidad deportiva, el Guadalcanal CD inscribía en competición a sus dos equipos y el femenino realizaba su primer entrenamiento. Además, se llevaba a cabo una nueva reunión comarcal que en esta ocasión tenía como anfitrión a nuestro pueblo.
La vuelta al cole marcó el desarrollodel mes de septiembre enGuadalcanal
El trimestre lo cerraba septiembre, y con él, además del final del verano, llegaba el inicio del curso escolar. Un curso más especial si cabe este año debido a los protocolos que hubieron de implantarse en los centros para evitar contagios. La acción municipal también fue indispensable en este comienzo de curso. Así, a acciones que ya se llevaron a cabo otros años como la de la entrega de libros totalmente gratuitos a los alumnos de Educación Infantil, el consistorio procedió a aumentar en cuatro horas el servicio de limpieza del CEIP Ntra. Sra. de Guaditoca, además de otras acciones necesarias en el centro. Por su parte, la Fundación La Caixa procedía a entregar el material escolar a los escolares en situación de vulnerabilidad. La seguridad se garantizó además con la presencia de los voluntarios de Protección Civil que tanto a salida como en la entrada al centro velan por su correcto desarrollo.

Además del curso escolar, otro curso que se iniciaba era el de la Escuela de Música Vicente Amigo, con aumento de alumnos incluido y también con su protocolo correspondiente.
No todo fue “vuelta al cole” en este mes de septiembre. Así, en el apartado de gestión municipal se procedió a la reparación de la bomba de agua del cordel de los molinos. Además, nuestro Alcalde asistió a reuniones con la Delegada de Agricultura de la Junta, el Director General de Políticas contra la Despoblación o la de Plena Inclusión, reunión esta última fundamental para el futuro de los chicos que acuden cada curso al centro de la localidad de Llerena. Por otra parte, 29 establecimientos de nuestra localidad se adherían al proyecto de Mancomunidad de Economía Local Sostenible.
En lo deportivo, nuestros técnicos y concejal de Deportes acudía a una nueva reunión comarcal en Alanís y nuestro equipo masculino iniciaba sus entrenamientos.
Septiembre finalizaba sin Romería, pero en su lugar se celebraba una misa a nuestra Patrona en la que además se confirmaba que permanecería en Guadalcanal todo el año. El mes de septiembre también fue testigo de la visita de los periodistas del Giróscopo viajero, y además contamos con una ruta de ornitología.
EN PORTADA
Remodelados los parques infantiles de El Palacio y La Erilla
Los parques infantiles vuelven a ser pulmón fundamental de nuestro pueblo. Eso sí, es preciso ser cautos y continuar guardando las medidas de seguridad preceptivas.

En los últimos días hemos asistido a la remodelación de algunos parques de nuestro municipio. Una remodelación que afecta tanto a los propios columpios de dichos parques como a su vallado y su suelo.
Estas acciones han sido posible gracias al Plan Supera VII y su apartado dedicado a la modernización y mejoras de los espacios y jardines públicos y los parques infantiles.
Gracias a esta subvención provincial, Guadalcanal ha podido actuar sobre dos de los parques infantiles de la localidad como son los de El Palacio, y los del barrio de La Erilla.
En el primero de ellos se ha procedido a la instalación de un nuevo balancín para niños con discapacidad, amén de un nuevo tobogán que sustituye al anterior de madera y que se encontraba deteriorado por el paso del tiempo y por el uso que se le ha dado a lo largo de todos estos años.




Por su parte, en el barrio de La Erilla su parque ha sufrido una renovación de especial significado, ya que se ha procedido a la instalación del suelo acolchado. Gracias a ello el parque gana en salubridad, ya que le priva de ser depósito de excrementos de animales como sucedía antes cuando estaba en tierra.

DEPORTES
Fútbol masculino
El Guadalcanal tiene fe en sí mismo y vence con justicia al Bellavista B
El fútbol no es una ciencia exacta, pero casi siempre dos más dos son cuatro.
El Guadalcanal masculino necesitaba ganar este domingo su partido ante el Bellavista B para no descolgarse mucho de esta trabada liga. Lo necesitaba por los últimos acontecimientos, con ese partido perdido de forma injusta en el campo del Calavera. Pero lo necesitaba, sobre todo, por sí mismo, para demostrarse que es un equipo competitivo que puede hacer grandes cosas. Con esa necesidad se vieron sobre el césped de El Coso dos caras distintas de un mismo equipo. La primera fue la de la lucha. Desde el minuto 1 el equipo rojiblanco se fue a por el partido. Necesitaban ganar, como decimos, pero además, sabían que podían ganar. Así, los nuestros fueron amo y señor del encuentro en los primeros compases, asfixiando al Bellavista B que tan solo era capaz de salir en eléctricas contras, eso sí, cargadas de peligro.

Con este menú prediseñado, el Guadalcanal no iba a tardar mucho en comerse a su rival. Lo que tardó Kuku en revolverse en el área y colocarla en el poste del portero. Era el uno a cero y la constatación de las buenas vibraciones.
Sin embargo, sucede que a veces el mínimo cambio derriba todo el castillo de naipes. El Guadalcanal estaba jugando mejor, dominando y ganando. Sin embargo, empezaron a aparecer imprecisiones y ello puso muy nervioso a los nuestros. Tanto que se salieron del partido y cometieron errores que el rival, listo como él solo, aprovechó a la perfección. Así, en una contra muy bien montada pillaban la espalda al Guadalcanal y hacían el uno a uno. En ese momento el Guadalcanal no estaba contento consigo mismo, y se notaba. Sin embargo, este equipo tiene potencial para levantar la cabeza y volver a empezar, y así, tras un gran pase de Montero, Kuku pica el balón en la salida del meta rival y pone el dos a uno en el luminoso.
Una vez más el Guadalcanal se gustaba, dominaba y ganaba. Y una vez más, un error daba al traste con todo y el Bellavista, sin hacer demasiado empataba de nuevo.
Con dos a dos se llegaba al descanso, y tras este tocaba conocer la nueva versión del Guadalcanal. Ni nervios ni urgencias, ganas de ganar y solamente eso. Entonces sí desdibujaron al rival. La defensa se mostró más segura y con la salida de Meji el equipo ganó en verticalidad. Apunto estuvo este de conseguir el tercero.
El tanto de la victoria llegaría, sin embargo, en un lanzamiento de falta de Chino que magistralmente la cuela por la escuadra.
Era el minuto 69. Quedaban más de veinte por delante y el rival, ahora sí quería ir a por el gol, era de lógica. El Guadalcanal, sin embargo, lejos de encerrarse en el área y sufrir lo no escrito, siguió jugando como lo había hecho hasta el momento. Y tuvo ocasiones para sentenciar, sobre todo en dos jugadas de Jorge que no llegaron a concretarse.
La seriedad defensiva entonces entró en juego y todos a una impidieron que el Bellavista, ni tan siquiera, llegara con peligro.
Al final tres puntos importantísimos para la clasificación, pero también, y sobre todo, para el equipo.
El Guadalcanal merecióganar con mayor ventajade goles
El Guadalcanal volvió a demostrar que tiene mucha pólvora arriba, y prueba de ello fueron los dos goles de Kuku, de auténtico delantero. El navero ya es el máximo goleador del equipo esta temporada con tres dianas. En el día de ayer pudo conseguir algún gol más, y es que el conjunto rojiblanco dispuso de una gran cantidad de oportunidades, tanto en las botas de Kuku como en las de Coco o Meji. También Dani se sumó al ataque con algún que otro disparo, aunque lo suyo fue crear juego. Nuevamente de dulce la dupla que formó este futbolista junto con Rius en el centro del campo.

Sorpresa ayer en el once inicial fue la presencia de Juan Carlos, que durante todo el primer tiempo se mostró activo y desbordante, cuajando una buena actuación también. También hay que reconocer la labor de Lolo y Jorge, que saliendo desde el banquillo dieron oxígeno al equipo e incluso las tuvieron para sentenciar.
Y cómo no, otro de los hombres que hay que destacar en el día de ayer es el de Ángel. Aunque el Bellavista fue muy inferior a los nuestros, sus contras resultaban mortíferas y en alguna ocasión requirieron de intervenciones de suma importancia por parte de nuestro portero.
Clasificación Jornada 8
1 CALAVERA 18
2 VILLANUEVA AT. 10
3 COLEGIO CLARET 10
4 BELLAVISTA B 10
5 CIUDAD JARDÍN 10
6 PRIORATO 8
7 MINAS 7
8 CAMPANA 7
9 DEMO B 7
10 ALANIS 7
11 CANTILLANA 6
12 GUADALCANAL 6
13 SANTA OLALLA 6
14 AT. SUMI 4
15 TORRE REINA 3
Nuestro próximo rival: At. Sumi, lacautela ante lo desconocido
En el país de los desconocidos el At. Sumi es el rey. Lo era el equipo que ocupaba su plaza en el reparto de grupos, el Atlético Los Puertos, y lo es, por supuesto, este equipo que ha ocupado dicha plaza justo antes del inicio de la temporada sin que el anterior haya dejado rastro alguno. Tanto uno como otro son perfectos desconocidos que basan su debut en una estructura de club cimentada desde el fútbol base, algo muy común en la capital hispalense.

Sin partidos precedentes nada podemos decir de nuestros choques contra estos sevillanos. Sin temporadas anteriores disputadas tampoco podemos
analizar qué puede dar de sí este equipo. Y eso, el desconcierto puro y duro es lo que puede jugar a su favor y en contra nuestra.

Hasta la fecha ha disputado solamente cinco partidos. Debutó en casa frente al Priorato. Cuando parecía que el debut sería dulce, en apenas cinco minutos dinamitó su ventaja de dos goles y se dejó empatar. Una jornada después, otra vez los minutos finales le jugaron una mala pasada, y el Ciudad Jardín le ganaba en el 97. Su primera y única victoria la consiguió ante el Minas una semana después. Volvió a la senda de la derrota contra el Campana y este pasado miércoles ante el Calavera.
Fútbol femenino
El Guadalcanal femenino demuestrasu grandeza y se trae un punto consabor a victoria de Sevilla
Lo de estas chicas va camino de lo épico. Y es que al buen fútbol que despliegan, al enorme grado de sacrificio, y a la ilusión infinita que derraman en cada partido, se úne un amor propio y un orgullo que ya quisieran muchos equipos masculinos y de Primera División.

Vistos los primeros treinta minutos del encuentro de este pasado sábado ante el Honeyball, cualquiera pensaría que la goleada sonrojante era un hecho. Al conjunto rojiblanco le costó entrar en el partido y las locales aprovecharon su enorme pegada para ponerse tres a cero en el marcador. Lejos de bajar los brazos, el conjunto de Nica no dio opción al complejo y se lanzó a por el partido. Antes del descanso Pili, de penalti, abría una mínima puerta al milagro. Un milagro en el que seguramente no creyó el Honeyball hasta que vio como un equipo debutante, de allá del norte de la provincia, le daba la vuelta al marcador en menos que canta un gallo. Mary, Pili y una genial volea de Sara conseguían lo impensable. Este equipo, el Honeyball, es el actual subcampeón de la Segunda Andaluza sevillana, y en su propio campo, un tal Guadalcanal le había remontado un tres a cero. Incluso pudo dejarlas sentenciadas. El destino, sin embargo quiso que en lugar del tres a cinco llegara el empate a cuatro.
Al final empate épico que sabe a victoria, y que en la moral de nuestras chicas es toda una final ganada. Enhorabuena.
Clasificación Jornada 7
1 SERVALABARI 13
2 GUADALCANAL 10
3 HÍSPALIS 9
4 AZAHAR 8
5 HONEYBALL 5
6 BRENES 0
7 ALANÍS 0
Padel
Clasificación provisional
1 Rafa/David 16 16 0 32 4 +28
2 Vicente/David 16 15 1 29 4 +25
3 Antonio G./Ángel Luis 16 14 2 29 7 +22
4 Joaqui/Tini 16 12 4 26 12 +14
5 Vicente/Jose 16 11 5 23 12 +11
6 Jorge/Sergio 15 10 5 22 13 +9
7 Ismael/Luis 15 9 6 23 13 +10
8 Chino/Rius 14 9 5 21 11 +10
9 Uceda/Dani 16 7 9 15 21 -6
10 Curro/Fran 16 6 10 14 22 -8
11 Jesús Luís/Jesús Luís 15 5 10 12 21 -9
12 Montero/Antonio 15 5 10 10 23 -13
13 Alberto G/Pepe 14 5 9 13 17 -4
14 Chepa/Lolo 16 4 12 10 23 -13
15 Memi/Antoñín 15 2 13 6 27 -21
16 Alberto/Dani C. 15 1 14 5 28 -23
17 Tomé Parrita 16 0 16 0 32 -32
EL TIEMPO
El tiempo en Guadalcanal

Llega el invierno pero sin asustar demasiado, todo sea dicho. No al menos en estos primeros días, donde disfrutaremos de la ausencia de precipitaciones, pero también de una temperatura que no será excesivamente fría. Así, durante las jornadas de lunes y martes tendremos hasta 17 grados de máxima y siete de mínima. Cambiará la cosa de cara al fin de semana donde sí que se espera una bajada más o menos considerable. El miércoles, entretanto se prevé que caiga algo de lluvia aunque de manera dispersa,.

La frase de la semana
CONTRAPORTADA
La Biblioteca Municipal AdelardoLópez de Ayala da a conocer el horariode los días 15, 22 y 29 de estemes de diciembre
Biblioteca pública municipal Adelardo López de Ayala ha dado a conocer esta semana el horario en el que estará abierta en los días 15, 22 y 29 de diciembre. Durante estos días, la biblioteca permanecerá abierta por la tarde en horario de 18 a 20 horas.

Por otra parte, recuerdan que se han de respetar todas las medidas de seguridad y que solo está disponible el servicio de préstamo de libros.